Trata
A xuíza do caso Carioca deixa a pelota no tellado da Xunta na peza principal

Pilar de Lara emitiu o luns 25 de marzo un auto que conclúe dez anos de instrución da peza principal da maior rede de trata investigada en España. A xuíza sitúa o Estado na condición de responsable civil subsidiario polos delitos cometidos por dous axentes da Garda Civil.

Operación Carioca
O Eros foi un dos clubes investigados durante a Operación Carioca Carmen PG Granxeiro

“Armando é unha bomba de reloxería, o día que estoupe xa verás”. Con estas palabras, caídas en saco roto, dirixíase un garda civil ao seu superior en relación a Armando Lorenzo Torre —daquela cabo primeiro e responsable case exclusivo da xestión do Equipo da Muller e o Menor (EMUME) da Comandancia da Garda de Civil de Lugo, malia non contar con ningún tipo de especialización—. Armando, presunto cerebro da maior trama de prostitución investigada no Estado, é o obxecto principal de investigación da peza separada número 1 do caso Carioca, dun total de 47 pezas: 274 tomos e un volume de folios que triplica os 43.000 do sumario do 11M dan conta da complexidade da causa.

A investigación da Carioca comeza en decembro de 2008, tras a denuncia interposta pola testemuña protexida 123-B, unha prostituta brasileira que tería sido agredida sexualmente polo cabo da Garda Civil. Segundo detallou, Armando realizaría unha inspección —irregular— no club no que exercía, e pediríalle o seu número facéndose pasar por Xefe de Estranxeiría. Despois chamaríaa para arranxarlle os papeis para permitirlle tres meses máis de estancia legal en España. Con este motivo o cabo primeiro acudiría ao seu domicilio, onde nada máis entrar pousaría a pistola sobre a mesa do salón e a forzaría a practicarlle unha felación e a consumar unha relación sexual. Tras isto, segundo ela, entregaríalle un documento aparentemente oficial que lle outorgaría permiso de residencia.

O auto recolle a vinculación do cabo con propietarios, xerentes e encargados dun total de trece clubes a cambio de diñeiro, favores sexuais e copas gratuítas

O auto, emitido o luns 25 de marzo pola maxistrada Pilar de Lara, explica a vinculación de Armando con mulleres en situación irregular adicadas á prostitución, maioritariamente brasileiras, ás que ofrecería axuda, blindaría protección fronte ás redadas e trasladaría aos clubes no seu propio vehículo oficial a cambio de relacións sexuais. Tamén se recolle a vinculación do cabo con propietarios, xerentes e encargados dun total de trece prostíbulos a cambio de diñeiro, favores sexuais e copas gratuítas. Estes vínculos levaron á apertura de pezas separadas para clubes como o Queens, La Colina, Eros, Liverpool ou Eclipse. Así a todo, aos proxenetas José Manuel García Adán, Marcos Grandío e Jesús González Varela tamén se lles imputan delitos de suborno continuado e aproveitamento de información privilexiada no marco desta peza.

Para favorecer a estes clubes Armando dirixiría redadas naqueles que non eran afíns co gallo de “buscarlles mulleres” e “eliminar a competencia”. Nalgúns casos, tras recibir as denuncias das mulleres prostitutas polas débedas coas que viñan a España, no canto de buscarlles casas de acollida e darlles protección trasladábaas ao clube Queens para exercer a prostitución, chegando a facer el mesmo as xestións cos proxenetas e mesmo a sacar as mulleres da casa de acollida para levalas a outro clube.

A Dirección Xeral da Garda Civil, responsable

Dúas axentes do EMUME denunciaron que presenciaron que Armando Lorenzo —encargado do equipo que xestionaba a asignación de pisos de acollida a mulleres que saían dunha situación de prostitución— facía comentarios machistas, tiña vínculos coa “madame” dun clube, comportaríase dun xeito sospeitoso e, presuntamente, tería inducido mulleres a volver exercer a prostitución. No mesmo sentido detallarían os tratos de favor de dous clubes cara a Lorenzo nos que el era habitual, e sinalarían que o cabo se facía pasar por Xefe de Estranxeiría para ameazar con expulsar a mulleres en situación irregular. Este escrito non sería a única denuncia ao respecto que tería chegado ás mans de Andrés Velarde, superior de Armando Lorenzo e Julio Baquero (inmediato superior a Armando que tería feito caso omiso ás denuncias orais das axentes). Porén, Velarde non só non fixo nada senón que presuntamente se negou a tramitar o escrito.

Ante esta negativa as axentes remitiron o texto á Unidade Central de Información, que dirixiría unha nota a partir desta denuncia ao Tenente Coronel Xefe da Comandancia de Lugo, quen tampouco emprendería accións ao respecto. As axentes tamén puxeron estes feitos en coñecemento da concelleira de Servizos Sociais, naquel momento Carmen Basadre, e información similar chegou á coordinadora da Casa da Muller, que realizou un informe sobre o traslado de dúas mulleres dos pisos de acollida a un clube para exercer como prostitutas. Ambas as dúas reuníronse co entón Subdelegado do Goberno Jesús Otero para comunicárllelo, quen se tería comprometido a investigar o caso, mais non iniciou ningún tipo de indagación.

A causa, que identificou máis de 200 mulleres vítimas de trata e tomou declaración a 377 testemuñas, estase vendo desinchada ante a ausencia de acusación particular e a liña que está seguindo a Fiscalía

De Lara atribúe a Armando Lorenzo un total de máis de 70 delitos (pese teren prescrito outra vintena deles). Agresión sexual, suborno, extorsión, revelación de segredos, tráfico de influencias, falsidade documental, omisión do deber de perseguir delitos e favorecemento da prostitución son algúns deles. A Julio Baquero atribúelle omisión do deber de perseguir delitos ao haber indicios claros de coñecemento destas irregularidades por parte de Armando, así como de diversos delitos relacionados coa prostitución e un de matrimonio de conveniencia, e atribúelle tamén delitos de suborno ou abuso de superioridade. Pola contra, sobresé os feitos relacionados con Jesús Otero e tres altos mandos da Garda Civil “non por inexistencia de feito delitivo senón por prescrición”, pero sitúa ao Estado como responsable civil subsidiario polos delitos cometidos por Armando Lorenzo e Julio Baquero, ao entender que os danos causados son consecuencia directa do funcionamento dos servizos públicos confiados a estes axentes.

A Xunta poderá exercer como acusación popular

Por outra banda, a maxistrada libra oficio para que se ofreza á Xunta de Galicia presentarse como acusación popular, algo que desde a sociedade civil se leva reclamando desde que os primeiros arquivos desconcertantes deixaban entrever o cariz que podía tomar o xuízo do resto das pezas. En xaneiro de 2018, o avogado Gerardo de Vera transmitiulle esta posibilidade á Administración en representación de Aliad, entidade integrada na Rede Galega contra a Trata, e é tamén unha das principais vindicacións da Plataforma contra a Impunidade do Caso Carioca.

O Ministerio Fiscal pediu o arquivo en máis de 20 pezas que compoñen a macrocausa, algunhas con conclusións tan sorprendentes como as relativas á peza do equipo de fútbol da Policía Nacional, a que investigaba ao inspector da Policía Local Vázquez Río por negociacións prohibidas, a do Liverpool ou a do Queens e La Colina, que neste último caso continúa exclusivamente contra os proxenetas García Adán e Marcos Grandío e a encargada Graziela Pereira, quedando libres os axentes da Policía Nacional e a Policía Local que foron investigados.

A causa, que identificou máis de 200 mulleres vítimas de trata e tomou declaración a 377 testemuñas, estase vendo desinchada ante a ausencia de acusación particular e a liña que está seguindo a Fiscalía. Así, o auto da xuíza deixa a pelota no tellado na Xunta ao darlle a posibilidade explícita de presentarse como acusación popular no prazo fixado para elaborar os escritos de acusación.

Trata
“Atopámonos cunha fiscalía que defende aos agresores e grupos de poder”
A plataforma cidadá continúa denunciando a deriva dunha macrocausa que investiga a trata e explotación sexual de mulleres na Galiza.
Trata
A Operación Carioca no foco

Unha plataforma cidadá esixe xustiza na recta final do maior caso de trata e explotación sexual de mulleres da Galiza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trata
3.000 euros de multa para el ginecólogo que practicó un aborto forzoso a una prostituta

La mujer que fue inducida a perder a su hijo murió este verano y será su madre quien reciba la indemnización. El empresario que la dejó embarazada cuando ella tenía 18 años quedó absuelto por la Audiencia Provincial de Lugo.

Trata
Carioca: 3.000 euros por un aborto forzado
A prostituta que foi inducida a perder o seu fillo faleceu este verán e será a súa nai quen reciba a indemnización
Trata
Trata e impunidade policial no caso Carioca
A Fiscalía impide, na liña doutras pezas, que oito dos dez axentes da Policía Nacional e funcionarios de Estranxeiría investigados sexan xulgados.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Más noticias
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.