Trata
Caso Carioca: 3.000 euros de multa para el ginecólogo que practicó un aborto forzoso a una prostituta

La mujer que fue inducida a perder a su hijo murió este verano y será su madre quien reciba la indemnización. El empresario que la dejó embarazada cuando ella tenía 18 años quedó absuelto por la Audiencia Provincial de Lugo.

29 oct 2020 10:40

Durante muchos años se pintó un retrato de la ciudad de Lugo como si fuera un remanso de tranquilidad. Décadas de imagen dulcificada y silencios cómplices quedaron al descubierto con la Operación Carioca, la mayor trama de proxenetismo y explotación sexual del Estado, iniciada hace ya más de una década. Buena fe de ello dan las más de 400 víctimas y testimonios recogidos en 300 tomos de investigación donde figuran, entre espantosas declaraciones, los nombres de empresarios, policías, guardias civiles y responsables de extranjería relacionados con tráfico de influencias, falsedad documental, tráfico de drogas, explotación de mujeres o inducción al aborto.

Este último delito fue el centro de la última pieza resuelta y en la que estaban implicados José Manuel García Adán, cabeza de esta trama y gerente de los locales Queens y La Colina; Carlos Jesús Abuín, ginecólogo que practicó el aborto en su clínica ilegal; y Ricardo Luis Lago Torres, empresario lucense que dejó embarazada a A. P. El primero fue condenado a un año de prisión y pagará una indemnización de 1.000 euros a la familia de la víctima. El médico, que realizó la intervención sin anestesia y de manera clandestina al carecer de licencia, fue condenado a 3.000 euros de multa.

El tercero fue exculpado por la Audiencia Provincial de Lugo después de dejar embarazada a A. P. cuando la mujer tenía 18 años. La víctima y principal testigo de esta pieza falleció este verano. Lo que llevó a la acusación a llegar a un acuerdo de conformidad, por lo que será la madre quien reciba las indemnizaciones. El cuarto implicado, José Ramón Vázquez Río, inspector de la Policía Local que intercedió entre el empresario y el proxeneta, ni siquiera fue valorado por la Audiencia Provincial. La Fiscalía pidió desde el comienzo no continuar con la investigación contra él.

“El acuerdo es ridículo. Por todo lo que implica el caso que hay detrás. Nos indigna que el ginecólogo prácticamente haya sido absuelto: Jesús Abuín, amigo de García Adán, quien llama a Ricardo Lago después de consumarse el aborto para decirle que ya se podía ir tranquilo de vacaciones con su familia”, critica María, integrante de la plataforma Impunidade Carioca, que denuncia desde 2017 todo lo que rodea esta operación y sus resultados legales. 

El empresario que dejó embarazada a A. P. recibió la noticia de su aborto forzoso mientras jugaba al golf antes de irse de vacaciones

Iliana de la Cual, letrada del médico, dijo tras el acuerdo que la interrupción fue consentida por la víctima y que el aborto “fue practicado con tan solo un mes de embarazo”. Además, manifestó que su defendido lleva “padeciendo este procedimiento diez años” y que solo había incurrido “en no tener la licencia de la Xunta”. La acusación particular pedía seis años y seis meses de prisión, a los que habría que añadir tres años para García Adán y un incremento de la indemnización hasta 12.000 euros. De ahí la valoración que hace María de un capítulo más de una macrotrama dividida en mil partes. Un rompecabezas disuelto así, fragmento a fragmento, en los medios y en la opinión pública. Como un blíster de píldoras efervescentes.

María cuenta cómo Lago recibió, mientras jugaba al golf, la noticia del aborto practicado en condiciones insalubres, exenta de anestesia y en una clínica sin licencia en la que Abuín llevaba haciendo estas intervenciones desde hace décadas. “La víctima recordó en su día cómo la máquina con la que se lo hizo estaba estropeada. Se atascó y eso acabó por causarle una hemorragia un tiempo después. Le quedó parte de la placenta dentro. Y todo esto con el ginecólogo gritándole que era una ‘quejica’. Un aborto, además, que se practicó sin consentimiento”, añade María. A. P. quiso seguir adelante con el embarazo. La interrupción involuntaria y forzada del mismo la sumió en una profunda depresión.

LA ÚNICA SALIDA POSIBLE TRAS LA MUERTE DE LA VÍCTIMA

“Lo peor es que esta salida, pactada, era la única que tenía la madre de la víctima. No podía hacer otra cosa. Era un juicio muy difícil de llevar adelante sin la testigo principal. Posiblemente, correría el riesgo de quedar sin nada, de ahí la aceptación de un acuerdo que no es favorable, y que evidencia la lentitud de la justicia y la indefensión de la víctima”, añade la integrante de Impunidade Carioca, una plataforma que ya en sus primeros tiempos de existencia recibió como un jarro de agua fría la noticia del archivo de la pieza del club Liverpool. El dueño de este local fue imputado junto a cuatro guardias civiles por delitos de abuso sexual, prostitución coactiva y tráfico de influencias: “Fue un  batacazo enorme que ya nos puso sobre aviso del que iba a venir”.

Durante este tiempo, “la jueza Pilar de Lara hizo un ingente trabajo de investigación en la fase de instrucción. Pero la Fiscalía de Lugo, en la que en teoría habría que confiar para defender a las víctimas, está haciendo de ‘amiga’ de los implicados, con el perjuicio que esto supone para la justicia y para las mujeres. Lo que sucedió con De Lara —apartada del juzgado de instrucción número 1 de Lugo por ‘desatención’—  lo dice todo. El mensaje es “aquí no te metas, que vas a acabar mal”... a ella ya se lo dejaron claro”, denuncia María.

Otro de los focos en los que se ha centrado Impunidade Carioca es en la dejadez institucional. “Tanto el Ayuntamiento de Lugo como la Xunta de Galicia pudieron presentarse como acusación popular. Si la Fiscalía no está defendiendo a las víctimas, alguien tiene que hacerlo. Ya sucedió en juicios como el de La Manada. Es más, en el caso de la Xunta, tiene tipificado el delito de trata de mujeres con fines de explotación sexual como violencia de género. Está dentro de sus competencias. Pero claro, esta operación implica a muchos estamentos…”.

Por unos o por otros motivos, la plataforma considera que la macrotrama se está reduciendo a la “cuestión de un proxeneta y sus colaboradores que cometían actos perversos a título individual”. A día de hoy, solo García Adán está cumpliendo condena y lo hace por un delito de violencia de género contra su pareja. 

La única “buena” noticia, según Impunidade Carioca: una depuración en la Guardia Civil de Lugo, que ahora realiza un trabajo más especializado en trata

Y, tras más de una década, ¿qué ha cambiado en relación a los problemas que puso en evidencia la Operación Carioca? “Nos consta que en la Guardia Civil se movió mucho el tema. Desde la Asociación Aliad Ultreia apuntan a un cambio radical en ese sentido. Ahora existe en este cuerpo una unidad de trabajo muy especializada en la materia. Incluso vienen operativos de Madrid que actúan de una manera muy profesional y cuidadosa. Es la única alegría que nos dio este proceso”, señala María.

Donde aún queda mucho por transformar, y no es fácil, es en la respuesta social de Lugo: “Viendo el nivel de movilización, nos damos cuenta de que hay vidas que valen más que otras, que hay mujeres que no sentimos tan nuestras, con las que hay una distancia y por las que no nos movilizamos. Queda claro que tenemos que hacer también un cuestionamento a nuestros propios marcos”. Marcos dentro de los que sigue existiendo, en la ciudad “tranquila”, prostitución y un nivel de negocio importante alrededor de la misma. “No ha cambiado nada para decir que tenemos un ayuntamiento libre de trata. Sigue sin haber medidas efectivas en un país que es uno de los grandes prostíbulos de Europa”, concluye la integrante de Impunidade Carioca.

Trata
Podcast | Caso Carioca: una historia de trata e explotación de mulleres
O avogado Gerardo Pardo de Vera axúdanos a comprender os reviravoltas da maior rede de prostitución xamais desmantelada en España
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vídeo: ¿Qué nos jugamos en políticas de igualdad en las próximas elecciones europeas?
El Parlamento Europeo aprobó hace unas semanas una directiva sobre violencia contra las mujeres. Las políticas públicas contra las violencias machistas son un asunto sobre el que las instituciones europeas pueden incidir. Pero hay otros.
Extremadura
Aborto El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) desvía a Provida a más de 500 familias vulnerables
El Ayuntamiento socialista ha dejado en manos de este lobby antiabortista a más de medio centenar de familias en riesgo de exclusión social. Alcalde y Provida justifican esta actuación.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.