Teatro
Miles de artistas piden la reapertura de la Nave del Cambaleo

La Nave del Cambaleo, en el antiguo matadero de Aranjuez, es un espacio teatral fundamental para las artes escénicas de la Comunidad de Madrid y de todo el Estado español. Sin embargo, desde hace más de 50 días se encuentra precintado por el Ayuntamiento de la ciudad y la compañía teatral que lo gestiona ha sido desalojada. Más de 2.000 personas han firmado una petición de reapertura del espacio.
Una escena de la obra ‘Cadena de montaje’, estrenada por Cambaleo en 2019
Una escena de la obra ‘Cadena de montaje’, estrenada por Cambaleo en 2019. Foto: David Ruiz.
23 may 2021 06:00

“Nos ha precintado la nave alegando que corre peligro de derrumbe. Y es mentira. Llevamos ya más de cincuenta días sin espacio, sin convenio y sacando material. Todo es bastante desolador”, declara a El Salto Begoña Crespo, actriz de Cambaleo Teatro y una de las gestoras de la Nave del Cambaleo (Aranjuez, Madrid).

En las alegaciones que la compañía ha presentado, consultables  en su web y a las que el Ayuntamiento de Aranjuez no ha dado respuesta, Cambaleo Teatro demuestra que la Nave no es un sitio peligroso para nadie, ni está en ruinas. “El edificio necesita arreglos, porque los que hemos ido haciendo nosotros no son suficientes, pero nada más”, dicen desde Cambaleo.

El Ayuntamiento también ha puesto problemas respecto al encaje legal del convenio de cesión. Todas las informaciones apuntan a la falta de voluntad política y, de nuevo, a algo que es un patrón en las políticas culturales españolas: el maltrato a la clase artística, al arte y a la cultura.

“Este cierre se tendría que haber gestionado de otra manera y quizá no hubiera creado tanta alarma social”, explican desde Cambaleo

Desde Cambaleo solicitan al ayuntamiento de Aranjuez que realice los arreglos necesarios según las regulaciones vigentes para retomar la actividad de programación el próximo septiembre de 2021. También solicitan, mientras tanto, poder seguir con los cursos y ensayos en curso. A medio plazo, la compañía ha solicitado un plan de rehabilitación que recupere el edificio histórico para que siga siendo un centro de investigación, pedagogía y divulgación de las artes escénicas contemporáneas. Y que se haga mediante concurso público.

Peticiones públicas de reapertura

Más de 2.000 personas, decenas de compañías y asociaciones profesionales han firmado una petición de reapertura de la Nave. Además, desde finales de abril, entidades culturales y artistas han enviado cartas de protesta a la alcaldesa de Aranjuez,  María José Martínez de la Fuente (PP), y a la concejala delegada de Cultura, Nerea Gómez Barrasa (Ciudadanos), responsables últimas del precinto y desalojo de la Nave del Cambaleo.

“Este cierre se tendría que haber gestionado de otra manera y quizá no hubiera creado tanta alarma social”, explican desde Cambaleo.

Como insiste Emilio del Valle, director artístico de Inconstantes Teatro y Presidente de Artemad, “la Nave de Cambaleo es un espacio de referencia en el conjunto de las artes escénicas madrileñas y nacionales, comprometido con la producción y la programación del teatro de vanguardia y los nuevos lenguajes escénicos, pero también con la creación escénica para la infancia y la juventud; ha impulsado, a lo largo de su dilatada trayectoria, proyectos pedagógicos de amplio reconocimiento y es cantera de profesionales y yacimiento de aficionados al teatro”.

¿Qué habría dicho si aún viviera el crítico teatral Pepe Henríquez ante semejante situación de maltrato a las artes escénicas independientes? A pesar del duro momento que están viviendo, desde Cambaleo demuestran entereza, dignidad, voluntad y mucha imaginación, algo que escasea entre la clase política madrileña y española. A la espera de poder volver a la presencialidad de la Nave, han abierto en su web La Nube del Cambaleo, donde el público puede asistir a espectáculos de forma virtual.

Así de memoria

Cambaleo, nacida en 1982, es una de las pocas compañías de teatro alternativo que siguen vivas en España. Legado directo del Teatro independiente en España (1962-1980), sus recuerdos viajan desde Joan Brossa y Alfonso Sastre sentados como críos en el suelo viendo uno de sus espectáculos de calle, hasta las coordinadoras de barrio y asambleas del 15M Aranjuez.

En 1995, el Ayuntamiento de Aranjuez cedió a Cambaleo la nave central del antiguo matadero de la ciudad que se convertiría en un año en un espacio colaborativo de práctica e investigación escénica de referencia. “Eran unos momentos ilusionantes y nunca supusimos lo histórico que iba a ser el hecho de que el espacio lo cediera un alcalde socialista y lo inaugurara un alcalde del Partido Popular; este hecho de normalidad democrática hoy parece una rareza”, cuenta el dramaturgo, director teatral y cofundador de Cambaleo Carlos Sarrió.

Teatro
Cadena de montaje

Eva Blanco, Begoña Crespo y Carmen Werner protagonizan ‘Cadena de montaje’, texto teatral de Suzanne Lebeau sobre la violencia incrustada en nuestra forma de vivir.

La Nave del Cambaleo tiene un patio empedrado amplio que recibe con acogimiento a toda aquella persona que lo cruza. Un ambigú con techo alto, pequeño escenario y bar abren el espacio interior. Numerosos carteles de Cambaleo dibujan su historia en las paredes. A la derecha, taquilla y puerta grande para entrar en la sala principal del teatro. Al fondo, servicios y puerta que comunica oficinas, camerinos y escenario principal. 

Este espacio al que llegas rápidamente en Cercanías desde la ciudad de Madrid forma parte de la cotidianidad de Aranjuez y de la propia Comunidad de Madrid desde hace más de un cuarto de siglo. Las razones: una programación escénica de alta calidad, cuidada, arriesgada y diversa, que se presenta a comienzos de temporada cada septiembre, decenas de festivales locales, nacionales e internacionales, y cientos de actividades teatrales en horario escolar que acompañan a la gente en todas las etapas de la vida.

Además, el espacio es socio fundador de la Red de Teatros Alternativos, una plataforma estatal (49 espacios) e internacional (200 espacios) de la que Cambaleo forma parte muy activa desde hace 28 años.

La historia de la Nave del Cambaleo es la historia de un espacio público que estaba abandonado, un antiguo matadero que se convirtió en un lugar opuesto, lleno de vida, donde el teatro, el arte y la cultura fueron tejiendo comunidad. Una comunidad afectiva que no entiende de fronteras, una comunidad formada por miles de personas, entre artistas y público, que hoy están pendientes del futuro de la Nave.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro Las Nanas de Távora, 40 años después: “No nos lleva a nada hacer algo artístico sin perspectiva de clase”
Concha Távora, la hija del dramaturgo andaluz Salvador Távora renovador del lenguaje teatral desde los 70, rescata una de sus obras Nanas de Espinas (1982) basada en 'Bodas de Sangre'
Madres protectoras
Madres protectoras Escúchalas
Si un niño o niña le cuenta a su madre que su padre le toca, lo más probable es que al cabo de unos años ella acabe perdiendo a su hijo. Mira a tu alrededor, porque es posible que alguna de tus conocidas esté a punto de vivir algo como esto.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.