Temporeros
La oposición denuncia la dejadez del Gobierno de La Rioja en la atención a temporeros

Los grupos de la oposición del ayuntamiento de Logroño critican el dispositivo especial de atención a temporeros poniendo el acento en la dejación de funciones del Gobierno de La Rioja

Temporeros 1
Contenedores-consigna que el ayuntamiento pone a disposición de los temporeros Israel Rodríguez Citores

En Logroño, el ayuntamiento tiene operativo durante un mes - desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre- un protocolo de actuación para mejorar la situación de los temporeros y demandantes de empleo durante la vendimia. Este protocolo fue diseñado en la Mesa De La Pobreza entre los grupos políticos y las entidades sociales.

Para Rubén Antoñanzas, concejal del Partido Riojano -PR+- del Ayuntamiento de Logroño “el protocolo es correcto y se ha ido mejorando año tras año con las aportaciones de las asociaciones que colaboran voluntariamente” en lo que coincide con ciudadanos, pero Rubén también opina que ”se toman las decisiones suponiendo cuándo pueden empezar las vendimias” y cree que “habría que estar más en comunicación con el Consejo Regulador del Rioja”. Así mismo, reconoce que “El mayor problema con el polideportivo es que como se está usando para actividades municipales y es muy tarde cuando pueden acceder a descansar después de todo un día de trabajo. Las diez de la noche es muy tarde teniendo en cuenta que se tienen que marchar a las siete de la mañana. Es eso lo que tendríamos que mejorar, que entraran a una hora más razonable”.

La atención social se centraliza en el Centro Municipal de Acogida, poniendo a disposición sus 49 plazas de alojamiento y con carácter extraordinario otras 160 plazas en el polideportivo del colegio Espartero.

Desde Cambia Logroño, opinan que el polideportivo es “una solución de urgencia pero no puede ser que sea así de forma recurrente todos los años” - se lleva ofertando como medida ‘extraordinaria’ para el alojamiento de temporeros y demandantes de empleo desde el año 2006 - y proponen la construcción de un espacio nuevo en la zona de la estación de autobuses donde “se garanticen las condiciones de alojamiento digno y que al mismo tiempo pudiera ser empleado durante el resto del año para otros fines” -que no especifican-.“No debe ser tolerable, no ya políticamente, sino humanamente que gente que viene aquí a trabajar se encuentre en la situación que está año tras año” concluye Peña.

Este año, todas las personas que sean acogidas en estos dos centros del Ayuntamiento recibirán cada noche un colchón con sábana desechable, una manta, una toalla que se lava todos los días y productos de aseo, así como un desayuno a la mañana siguiente (un zumo, un batido y dos piezas de bollería industrial).También se distribuyen vales de manutención -un máximo de cinco por persona- para que puedan comer y cenar en la Cocina Económica.

Asimismo, en las inmediaciones de la estación de autobuses de Logroño se ofrece también un servicio de consigna con capacidad para 150 equipajes que es atendida por profesionales, relevando a los voluntarios que hasta el momento realizaban esta tarea en solitario.

Para la concejal del grupo municipal socialista María Marrodán el dispositivo en sí no es lo que falla “porque nos parece que es algo que el ayuntamiento hace y pone en marcha para dar la atención más digna posible con los medios con los que se cuenta” pero coincide con el resto de grupos municipales consultados en que se trata de un parche. “Se está asumiendo en la más absoluta soledad una responsabilidad y se queda en algo muy asistencial. Eso es lo que no nos gusta del tema”.

Algo en lo que toda la oposición coincide es la dejación de funciones que existe por parte de la Consejería de Servicios Sociales que dirige Conrado Escobar.

Rubén Antoñanzas comenta que este año “iban a sacar una subvención 52.500 euros, una cantidad ridícula, y a día de hoy aun no la han sacado y mucho va destinado a temas de escolarización, principalmente en pueblos”. También cree que “se está dejando a la buena voluntad de los ayuntamientos y se les está dejando en la soledad”.

María Luisa Alonso, concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Logroño, recuerda que el año pasado, el Pleno del Ayuntamiento en conjunto aprobó una moción exigiendo que se creara una mesa de coordinación entre el gobierno regional, la delegación del gobierno y los ayuntamientos que reciben temporeros. “Un año después no se ha convocado esa mesa y no se ha creado esa coordinación. Si me consta que el ayuntamiento ha pedido esa mesa, pero no se le ha respondido. La única respuesta del consejero Conrado Escobar ha sido decir que va a dar 52.500 euros como financiación a los ayuntamientos que atienden a temporeros pero no existe tal convenio, sólo existe el anuncio y ya ha empezado la vendimia. Hemos perdido un año”.

A lo que Peña amplia “La comunidad autónoma no puede ser que sólo se encargue de dar dinero y no se implique en atajar un problema que evidentemente escapa más allá de la materia económica”.

Otro de los aspectos problemáticos que conlleva la forma de actuación de algunas bodegas durante la vendimia consiste en el fraude laboral. Cáritas calcula que el año pasado entre 3.000 y 4.000 temporeros se desplazaron a La Rioja de los cuales, según datos del Ayuntamiento de Logroño, 1147 pernoctaron en el Polideportivo o en el Centro Municipal de Acogida. Esto supone que entre un 25 y un 30 por ciento o no encuentra trabajo o que las bodegas y agricultores que les emplean no les ofrecen el alojamiento que la ley les obliga.

Desde el PR+ echan de menos que se sepa cuántas inspecciones de trabajo se realizaron el año pasado “A ninguno de los que estamos -en la mesa de la pobreza- nos consta que el año pasado se hicieran inspecciones”; Es un tema que él sigue con “mucho interés” y “no ha visto ninguna referencia del gobierno al respecto”. Antoñanzas añade que “o son absolutamente secretas y ninguno nos enteramos o brillan por su ausencia” ante lo que la concejal María Marrodán amplía “Nos parece imprescindible implicar a las inspecciones de trabajo. Desde el gobierno de La Rioja y desde el gobierno del estado, que también tiene competencias en este sentido. Debieran hacer más inspecciones laborales para estar seguros de que las personas que están trabajando cuentan con su con su contrato, con sus derechos, con su alojamiento… y ahí está fallando el gobierno de la región y del estado” afirma la concejal de Socialista.

Alonso añade “Es un tema que no nos compete; porque no es una de las funciones que debería asumir el ayuntamiento sino el gobierno regional, pero nos incumbre. La consejería de servicios sociales de Conrado Escobar es realmente la competente y la que debería encargarse de estos temas, entre otras cosas, para que vengan ya con trabajo y no queden a merced de las mafias” - y sentencia “La cooperación del gobierno regional es nula y ha hecho una dejadez de funciones no sólo en Logroño sino en todos los sitios donde hay temporeros: Haro, Fuenmayor…”.

Para ello, desde el grupo municipal de Cambia Logroño, proponen, “una medida, que debiera haberse aplicado desde hace tiempo”, la creación de una oficina única de información y contratación. “En primer lugar porque hay mucha gente que viene aqui y que no sabe que hacer, que derechos tiene… Y en segundo lugar generar un lugar único de contratación para luchar contra esos abusos de las mafias y para que se controle y se regule” -para este grupo municipal, Logroño no sólo tiene que dar el alojamiento básico, sino que tiene que garantizar unas condiciones seguras para todas estas personas que vienen. Para ello no sólo piden la implicación del ayuntamiento y el gobierno regional, sino también el Consejo de Regulador de la Denominación de Origen Rioja. “El consejo regulador se tiene que implicar directamente en las condiciones de los trabajadores”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.