Logroño
Vecinos de Los Lirios se unen ralentizando el tráfico en una rotonda peligrosa

Alrededor de 130 personas del barrio de Los Lirios han cruzado esta mañana la circunvalación como señal de protesta ante el peligro que supone cada mañana atravesar ese tramo hasta llegar al colegio más cercano.

Barrio Los Lirios, Logroño
Vecinos y vecinas del barrio Los Lirios, en Logroño, en protesta atraviesan la circunvalación como cada mañana para acceder al colegio más cercano.
13 oct 2017 10:34

La Asociación de Vecinos Los Lirios del Iregua ha convocado hoy una concentración a las 8:40 h. junto al paso de peatones que usan para ir a la avenida de La Paz hacia el CEIP Obispo Blanco Nájera. Es en este colegio donde están escolarizados buena parte de los niños del barrio, para reclamar una solución en forma de señales o semáforo de botón.

Hoy como cada mañana decenas de familias cruzaban la circunvalación para llevar a sus hijos al Colegio Obispo Blanco. Pero hoy algo había cambiado, hoy esa ruta no la hacían solos. Alrededor de un centenar de vecinos se habían concentrado para dirigirse de forma conjunta por esa accidentada ruta. El lugar ha sido considerado como 'punto negro' en varias ocasiones, al haberse producido diversos accidentes de tráfico y atropellos, entre ellos alguno con desenlace mortal. El último, hace escasos días, el pasado 9 de octubre, una mujer que empujaba una sillita de bebé fue atropellada por un coche a primera hora de la tarde cuando iba a buscar a su hija, a la salida de las actividades extraescolares, en el paso de cebra de una de las rotondas de la LO-20, la que comunica el barrio de Los Lirios con el resto de la ciudad, a la altura del Centro Comercial Berceo.

La acción de protesta de esta mañana se repetirá semanalmente hasta que los vecinos reciban respuesta a sus demandas o se “tomen medidas que garanticen la seguridad de los vecinos al atravesar ese cruce”, o se construya la prometida pasarela sobre la circunvalación, “la que evitaría que decenas de niños tuvieran que cruzar por el paso de peatones de la gran rotonda del Berceo”, señala el presidente de la asociación de vecinos del barrio, Enrique Cabezón.

El atropello esta semana de una vecina con su bebé en el acceso del barrio de Los Lirios ha repuntado la vieja demanda de una pasarela peatonal

Los vecinos se quejan del “inmovilismo” por parte de la Administración porque está petición no viene sola, los vecinos siguen con sus demandas ante la falta de noticias, tanto del colegio como del centro de salud, del polideportivo. “Pedimos un plan integral que distribuya racionalmente los recursos en todos los barrios de Logroño”, añade Cabezón.

Una pasarela que no llega

El Ayuntamiento de Logroño en el 2016 decidió acometer la instalación de una pasarela peatonal sobre la Circunvalación (A-13) que comunicase el barrio de Los Lirios con avenida de la Paz. Entre las propuestas aceptadas, figuraba adoptar medidas correctoras que mejoren la visibilidad de los paso peatonales mediante el refuerzo de señalización vertical luminosa en todo el cruce, completar el vallado de los pasos para encauzar el tránsito peatonal en donde se carece de él, pintar los pasos con pintura que favorezca la visión y la adherencia de los mismos, adoptar medidas reductoras de velocidad en el acceso a la rotonda desde el vial de la A-13 y desarrollar campañas concienciadoras y de educación vial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Los 407 de La Barranca: devolver la dignidad a quienes se arrebató la vida
El memorial La Barranca, que alberga los cuerpos y las historias de 407 de las 2.000 personas asesinadas durante la represión franquista en La Rioja, acaba de ser declarado Bien de Interés Cultural.
Pacificación vial
Mejora de la calidad de vida Logroño se erige en referente de la pacificación del espacio público
La estrategia municipal, que ha recibido el Premio Nacional de Movilidad, está siendo implementada para favorecer las redes peatonales y ciclistas, impulsar el transporte público y pacificar los entornos escolares.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.