La Rioja
La Rioja se moviliza contra el cementerio de asfalto

La Rioja es una de las comunidades con peores infraestructuras de carreteras del Estado. Cuenta únicamente con dos ‘grandes’ vías vertebradoras del territorio: la Nacional 232 –que los riojanos denominan “el cementerio de asfalto”– y la AP-68, paralela a esta, sobre la cual pesa una concesión hasta 2026.

Manifestación liberación AP68
Un millar de personas de manifiesta en Logroño por la liberación de la AP-68 Irene Martínez

Con motivo del día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico, un millar de riojanos se han movilizado en Logroño frente a la sede de la DGT para exigir la liberación de la AP-68 y contra los accidentes de tráfico en la Nacional 232. Esta movilización ha sido organizada por la Plataforma por la Liberación de la AP-68.

Esta plataforma surgió hace tres años con la intención de garantizar la reversión al Estado de la AP-68 –para que sea libre de concesión– como solución a la enorme siniestralidad de la Carretera Nacional 232. En lo que va de año, esta carretera se ha cobrado 15 vidas y cientos de heridos.

La plataforma está compuesta por diversos partidos, sindicatos, asociaciones de vecinos y organizaciones de la sociedad civil. Inicialmente se centró en la acción institucional con la idea de intentar conectar con las instituciones y ofrecerles su apoyo frente al Gobierno central, pero para Emilio Sáez de Guinoa, portavoz de la plataforma, estas reuniones con el Gobierno popular de la región no llevaban a ninguna parte.

La plataforma decidió realizar un cambio de rumbo al entender que la Administración “no actuaba y hacía dejación de sus funciones”
Tras esta primera fase, la plataforma decidió realizar un cambio de rumbo al entender que la Administración “no actuaba y hacía dejación de sus funciones” pasando a las acciones de calle. Desde entonces, ha habido numerosas protestas en distintos pueblos de la Nacional 232 y en la capital riojana, muchas de ellas convocadas por la sociedad civil con el apoyo expreso de la plataforma, como por ejemplo el del último corte realizado en la carretera nacional a su paso por Rincón de Soto.

UNA PRÓRROGA MUY PRECOZ

En el año 2000, durante el Gobierno de José María Aznar, el Ministerio de Fomento firmó una prórroga hasta el año 2026 para ampliar la gestión de la autopista. Desde la plataforma critican que la prórroga se firmara a falta de once años para que finalizase la concesión. “A mí eso me mosquea porque ahora estamos atados de pies y manos ya que rescatarla a día de hoy nos costaría 1.300 millones de euros, que es prácticamente el presupuesto que tiene la Rioja para todo el año”, dice Ana Carmen Sainz, diputada de Podemos. Sainz se pregunta si hay detrás algún tipo de interés oculto: “No lo vamos a ver nunca, pero vete a saber si aquí detrás no hay un 3%, porque es muy sospechoso que once años antes dejen la cosa tan atada”.

Rubén Antoñanzas, presidente del Partido Riojano, considera que el coste de la liberación de la autopista es una cuestión menor dado que “una vida humana no tiene precio” y “el Estado acaba de aprobar el rescate de las radiales de Madrid, que están perdiendo miles de millones. Hay dinero para lo que interesa”. En este sentido lamenta que los senadores y los diputados riojanos no estén defendiendo los intereses de La Rioja por encima de los intereses de sus partidos. “Los que tenían que luchar por conseguir este tipo de cosas nos han vendido siempre. Con los votos de los riojanos se están ejecutando obras en otros territorios olvidando las necesidades de La Rioja”, denuncia.

Desde el Partido Socialista, Vicente Urquía también lamenta “una prórroga que nunca debiera haberse producido”, aunque no comparte la solución de la liberación dado que la considera económicamente inviable: “Nos gustaría rescatar la AP-68. Los primeros sí. De hecho, lo hemos propuesto. Pero siendo conscientes de que cuando lo hemos propuesto no lo hemos conseguido. Seamos razonables. Podemos seguir pidiendo que se libere la AP-68, pero no tiene sentido”.

UN DESDOBLAMIENTO QUE NO CONTENTA A NADIE

Recientemente, el Gobierno autonómico de La Rioja ha anunciado el desdoblamiento de la Nacional 232 desde Alfaro hasta Calahorra. Una solución que no se podrá materializar hasta 2026, año en el que finaliza la concesión que AVASA tiene sobre la AP-68.

Sáez de Guinoa cree que el de la Nacional 232 es un problema social que “no respeta si tienes carnet del PP o del PCPE” y afirma que la liberación de la AP-68 “es una necesidad vital que tenemos los riojanos”.
Rubén Antoñanzas manifiesta que este desdoblamiento debiera haberse producido hace 15 años y añade que, mientras llega, “lo mínimo es liberar la AP-68”
Rubén Antoñanzas manifiesta que este desdoblamiento debiera haberse producido hace 15 años y añade que, mientras llega, “lo mínimo es liberar la AP-68”. Por otra parte, considera que la liberación de la autopista “por sí sola” no solucionaría el problema de la siniestralidad. Desde el Partido Riojano entienden la liberación de la AP-68 “como una solución temporal ya que esta vía no tiene muchas salidas a pueblos de La Rioja Baja y eso obligaría a muchas personas seguir utilizando la 232, con los peligros que conlleva”.

En este punto coincide Ana Carmen, que recuerda que hay localidades como Pradejón donde existe salida pero no entrada a la misma.

Corte de la Nacional 232 La Rioja 2
La Nacional 232, en La Rioja, es conocida como el "cementerio de cemento" por la cantidad de accidentes que se producen. Plataforma por la liberación de la AP68


Otra de las soluciones que no contentan es el anuncio del Gobierno de La Rioja de derivar una parte del tráfico pesado a la AP-68. Urquía sostiene que esta derivación no debería reducirse a una parte del tráfico pesado, sino “a todos los camiones, tanto los del tipo uno como los de tipo dos, y su gasto debiera ser sufragado íntegramente por el Ministerio de Fomento”. Para Ana Carmen, se trata de un “parche”, dado que la AP-68 “no está preparada”. Según explica la diputada, no existen suficientes áreas de descanso para los camioneros: “El área de Calahorra se ha cerrado y entre Zambrana y Tudela no hay más que un área, que es la de Logroño, y no cuenta con capacidad suficiente para la cantidad de camiones que circularían. Ese área se queda pequeña”. Ana Carmen también ve “un poco improvisando” anunciar “a bombo y platillo” el desvío del tráfico en enero: “Ha pasado todo un año y todavía no está la cosa sentada como para desviarlo de aquí a un mes que falta para terminar el año. Hemos perdido todo un año completo”.

¿POR QUÉ UNA AP LIBRE?

Desde el año 2000, 196 personas han perdido la vida en la Nacional 232. La cifra puede ser “falaz" dado que “sólo se computan en función de un sistema de contabilización especial, en el que la fecha de defunción, aunque sea por secuelas de su accidente, afecta", denuncia Sáez de Guinoa.

Ana María Alonso perdió a sus dos hijos y su marido en el último accidente con víctimas mortales de esta carretera a principios del mes de octubre. Para ella, el problema es la enorme cantidad de camiones que diariamente pasan por esa carretera. “Mi hermana, yo y muchísima gente de mi entorno tenemos que coger diariamente la Nacional 232 para ir al trabajo y lo que me pasó a mi, por desgracia va a seguir pasando”, se lamenta.

En esta línea, Adrián Benito López, portavoz del sindicato Frente de Estudiantes, declara que “los estudiantes también están sufriendo diariamente los peligros de desplazarse sobre un cementerio de asfalto para llegar hasta nuestros centros de estudio”. Un amigo de una compañera suya, relata, ha quedado en coma, del que no se prevé que despierte, tras sufrir un accidente con un camión en la nacional.

A pesar de la diferencia de opiniones sobre la idoneidad de la liberación de la AP-68 –si esta es una solución temporal, definitiva, o cómo debe realizarse– sí parece haber una unidad de opiniones sobre lo que supondría contar con una AP liberada.
“El hecho de tener una doble vía minimiza drásticamente la siniestralidad porque los adelantamientos son más seguros y no tienes otro vehículo con el que colisionar frontalmente”

Corte de la Nacional 232 La Rioja 2
La Nacional 232, en La Rioja, es conocida como el "cementerio de cemento" por la cantidad de accidentes que se producen. Plataforma por la liberación de la AP68

PROSPERIDAD ECONÓMICA CON UNA AP LIBRE

Desde la Plataforma en Defensa de la Liberación de la AP-68 denuncian que la falta de infraestructuras está lastrando el desarrollo económico de la región: “La infraestructura es algo que cualquier empresa que se quiera instalar en cualquier región mira, y La Rioja tiene carencias en infraestructuras, tanto de carretera como de tren, hasta el punto de convertirse en una isla. Esto se soluciona ya o es un desastre”.

Es por ello que creen que la liberación de la autopista podría no solo fomentar el desarrollo económico, sino que también podría amortizarse con el aumento de la recaudación que supondría un mayor desarrollo de La Rioja: “Estamos hablando de puestos de trabajo, de impuestos sobre la renta, de impuestos sobre el consumo, de cotizaciones a la seguridad social… Esa propia inversión puede permitir amortizar los costes de la liberación gracias al aumento de la riqueza de la región”.

A lo que Antoñanzas añade: “Tenemos mucha pequeña empresa. Tenemos que hacer negocios entre distintas localidades. Tener una buena vía de comunicación que sea rápida y segura; ayudaría enormemente a la rentabilidad de nuestras pequeñas y medianas empresas y la mejora económica se vería de forma inmediata, sobre todo en estas empresas. Tiene que ser una vía que comunique nuestros polígonos y dé salida a nuestras mercancías”.

El Salto se ha puesto en contacto con Carlos Cuevas, consejero de Fomento y Política Territorial en La Rioja, para que hiciera declaraciones al respecto, pero a fecha de publicación de este artículo, no se ha obtenido respuesta por su parte.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.