La Rioja
La Rioja se moviliza contra el cementerio de asfalto

La Rioja es una de las comunidades con peores infraestructuras de carreteras del Estado. Cuenta únicamente con dos ‘grandes’ vías vertebradoras del territorio: la Nacional 232 –que los riojanos denominan “el cementerio de asfalto”– y la AP-68, paralela a esta, sobre la cual pesa una concesión hasta 2026.

Manifestación liberación AP68
Un millar de personas de manifiesta en Logroño por la liberación de la AP-68 Irene Martínez

Con motivo del día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico, un millar de riojanos se han movilizado en Logroño frente a la sede de la DGT para exigir la liberación de la AP-68 y contra los accidentes de tráfico en la Nacional 232. Esta movilización ha sido organizada por la Plataforma por la Liberación de la AP-68.

Esta plataforma surgió hace tres años con la intención de garantizar la reversión al Estado de la AP-68 –para que sea libre de concesión– como solución a la enorme siniestralidad de la Carretera Nacional 232. En lo que va de año, esta carretera se ha cobrado 15 vidas y cientos de heridos.

La plataforma está compuesta por diversos partidos, sindicatos, asociaciones de vecinos y organizaciones de la sociedad civil. Inicialmente se centró en la acción institucional con la idea de intentar conectar con las instituciones y ofrecerles su apoyo frente al Gobierno central, pero para Emilio Sáez de Guinoa, portavoz de la plataforma, estas reuniones con el Gobierno popular de la región no llevaban a ninguna parte.

La plataforma decidió realizar un cambio de rumbo al entender que la Administración “no actuaba y hacía dejación de sus funciones”
Tras esta primera fase, la plataforma decidió realizar un cambio de rumbo al entender que la Administración “no actuaba y hacía dejación de sus funciones” pasando a las acciones de calle. Desde entonces, ha habido numerosas protestas en distintos pueblos de la Nacional 232 y en la capital riojana, muchas de ellas convocadas por la sociedad civil con el apoyo expreso de la plataforma, como por ejemplo el del último corte realizado en la carretera nacional a su paso por Rincón de Soto.

UNA PRÓRROGA MUY PRECOZ

En el año 2000, durante el Gobierno de José María Aznar, el Ministerio de Fomento firmó una prórroga hasta el año 2026 para ampliar la gestión de la autopista. Desde la plataforma critican que la prórroga se firmara a falta de once años para que finalizase la concesión. “A mí eso me mosquea porque ahora estamos atados de pies y manos ya que rescatarla a día de hoy nos costaría 1.300 millones de euros, que es prácticamente el presupuesto que tiene la Rioja para todo el año”, dice Ana Carmen Sainz, diputada de Podemos. Sainz se pregunta si hay detrás algún tipo de interés oculto: “No lo vamos a ver nunca, pero vete a saber si aquí detrás no hay un 3%, porque es muy sospechoso que once años antes dejen la cosa tan atada”.

Rubén Antoñanzas, presidente del Partido Riojano, considera que el coste de la liberación de la autopista es una cuestión menor dado que “una vida humana no tiene precio” y “el Estado acaba de aprobar el rescate de las radiales de Madrid, que están perdiendo miles de millones. Hay dinero para lo que interesa”. En este sentido lamenta que los senadores y los diputados riojanos no estén defendiendo los intereses de La Rioja por encima de los intereses de sus partidos. “Los que tenían que luchar por conseguir este tipo de cosas nos han vendido siempre. Con los votos de los riojanos se están ejecutando obras en otros territorios olvidando las necesidades de La Rioja”, denuncia.

Desde el Partido Socialista, Vicente Urquía también lamenta “una prórroga que nunca debiera haberse producido”, aunque no comparte la solución de la liberación dado que la considera económicamente inviable: “Nos gustaría rescatar la AP-68. Los primeros sí. De hecho, lo hemos propuesto. Pero siendo conscientes de que cuando lo hemos propuesto no lo hemos conseguido. Seamos razonables. Podemos seguir pidiendo que se libere la AP-68, pero no tiene sentido”.

UN DESDOBLAMIENTO QUE NO CONTENTA A NADIE

Recientemente, el Gobierno autonómico de La Rioja ha anunciado el desdoblamiento de la Nacional 232 desde Alfaro hasta Calahorra. Una solución que no se podrá materializar hasta 2026, año en el que finaliza la concesión que AVASA tiene sobre la AP-68.

Sáez de Guinoa cree que el de la Nacional 232 es un problema social que “no respeta si tienes carnet del PP o del PCPE” y afirma que la liberación de la AP-68 “es una necesidad vital que tenemos los riojanos”.
Rubén Antoñanzas manifiesta que este desdoblamiento debiera haberse producido hace 15 años y añade que, mientras llega, “lo mínimo es liberar la AP-68”
Rubén Antoñanzas manifiesta que este desdoblamiento debiera haberse producido hace 15 años y añade que, mientras llega, “lo mínimo es liberar la AP-68”. Por otra parte, considera que la liberación de la autopista “por sí sola” no solucionaría el problema de la siniestralidad. Desde el Partido Riojano entienden la liberación de la AP-68 “como una solución temporal ya que esta vía no tiene muchas salidas a pueblos de La Rioja Baja y eso obligaría a muchas personas seguir utilizando la 232, con los peligros que conlleva”.

En este punto coincide Ana Carmen, que recuerda que hay localidades como Pradejón donde existe salida pero no entrada a la misma.

Corte de la Nacional 232 La Rioja 2
La Nacional 232, en La Rioja, es conocida como el "cementerio de cemento" por la cantidad de accidentes que se producen. Plataforma por la liberación de la AP68


Otra de las soluciones que no contentan es el anuncio del Gobierno de La Rioja de derivar una parte del tráfico pesado a la AP-68. Urquía sostiene que esta derivación no debería reducirse a una parte del tráfico pesado, sino “a todos los camiones, tanto los del tipo uno como los de tipo dos, y su gasto debiera ser sufragado íntegramente por el Ministerio de Fomento”. Para Ana Carmen, se trata de un “parche”, dado que la AP-68 “no está preparada”. Según explica la diputada, no existen suficientes áreas de descanso para los camioneros: “El área de Calahorra se ha cerrado y entre Zambrana y Tudela no hay más que un área, que es la de Logroño, y no cuenta con capacidad suficiente para la cantidad de camiones que circularían. Ese área se queda pequeña”. Ana Carmen también ve “un poco improvisando” anunciar “a bombo y platillo” el desvío del tráfico en enero: “Ha pasado todo un año y todavía no está la cosa sentada como para desviarlo de aquí a un mes que falta para terminar el año. Hemos perdido todo un año completo”.

¿POR QUÉ UNA AP LIBRE?

Desde el año 2000, 196 personas han perdido la vida en la Nacional 232. La cifra puede ser “falaz" dado que “sólo se computan en función de un sistema de contabilización especial, en el que la fecha de defunción, aunque sea por secuelas de su accidente, afecta", denuncia Sáez de Guinoa.

Ana María Alonso perdió a sus dos hijos y su marido en el último accidente con víctimas mortales de esta carretera a principios del mes de octubre. Para ella, el problema es la enorme cantidad de camiones que diariamente pasan por esa carretera. “Mi hermana, yo y muchísima gente de mi entorno tenemos que coger diariamente la Nacional 232 para ir al trabajo y lo que me pasó a mi, por desgracia va a seguir pasando”, se lamenta.

En esta línea, Adrián Benito López, portavoz del sindicato Frente de Estudiantes, declara que “los estudiantes también están sufriendo diariamente los peligros de desplazarse sobre un cementerio de asfalto para llegar hasta nuestros centros de estudio”. Un amigo de una compañera suya, relata, ha quedado en coma, del que no se prevé que despierte, tras sufrir un accidente con un camión en la nacional.

A pesar de la diferencia de opiniones sobre la idoneidad de la liberación de la AP-68 –si esta es una solución temporal, definitiva, o cómo debe realizarse– sí parece haber una unidad de opiniones sobre lo que supondría contar con una AP liberada.
“El hecho de tener una doble vía minimiza drásticamente la siniestralidad porque los adelantamientos son más seguros y no tienes otro vehículo con el que colisionar frontalmente”

Corte de la Nacional 232 La Rioja 2
La Nacional 232, en La Rioja, es conocida como el "cementerio de cemento" por la cantidad de accidentes que se producen. Plataforma por la liberación de la AP68

PROSPERIDAD ECONÓMICA CON UNA AP LIBRE

Desde la Plataforma en Defensa de la Liberación de la AP-68 denuncian que la falta de infraestructuras está lastrando el desarrollo económico de la región: “La infraestructura es algo que cualquier empresa que se quiera instalar en cualquier región mira, y La Rioja tiene carencias en infraestructuras, tanto de carretera como de tren, hasta el punto de convertirse en una isla. Esto se soluciona ya o es un desastre”.

Es por ello que creen que la liberación de la autopista podría no solo fomentar el desarrollo económico, sino que también podría amortizarse con el aumento de la recaudación que supondría un mayor desarrollo de La Rioja: “Estamos hablando de puestos de trabajo, de impuestos sobre la renta, de impuestos sobre el consumo, de cotizaciones a la seguridad social… Esa propia inversión puede permitir amortizar los costes de la liberación gracias al aumento de la riqueza de la región”.

A lo que Antoñanzas añade: “Tenemos mucha pequeña empresa. Tenemos que hacer negocios entre distintas localidades. Tener una buena vía de comunicación que sea rápida y segura; ayudaría enormemente a la rentabilidad de nuestras pequeñas y medianas empresas y la mejora económica se vería de forma inmediata, sobre todo en estas empresas. Tiene que ser una vía que comunique nuestros polígonos y dé salida a nuestras mercancías”.

El Salto se ha puesto en contacto con Carlos Cuevas, consejero de Fomento y Política Territorial en La Rioja, para que hiciera declaraciones al respecto, pero a fecha de publicación de este artículo, no se ha obtenido respuesta por su parte.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.