Elecciones 10N
Los sueños de Pedro Sánchez

Para demasiada gente, hace tiempo que el sueño se volvió pesadilla. Gente que ha visto cómo se rescataba delante de sus narices a la banca, las autopistas y a grandes empresas. Y aún están esperando su rescate. Esto es lo que debería quitarle el sueño, señor presidente.

25 sep 2019 20:12

Pedro Sánchez dijo el otro día que con Podemos en el gobierno no podría dormir tranquilo. También la CEOE, la banca y los grupos económicos que detentan el poder real de nuestro país dicen cosas parecidas. Son los que mandan sin presentarse a las elecciones los que han ejercido una presión enorme para que no se forme un gobierno de coalición. Son los mismos que auguraban “catástrofes” por la subida del SMI a 900 euros. A estas alturas demostrado queda que fue un acierto dicha subida, ha repercutido en más de un millón de personas.

Hay que recordar que la misma patronal firmo un acuerdo con las centrales sindicales que hablaba de acabar con los salarios de menos de mil euros mensuales y 14.000 anuales. Acuerdo que no se cumple, como tampoco se cumplen muchos convenios. Tenemos una patronal que nos quiere sin derechos y han hecho todo lo posible para que no haya un gobierno que modifique el actual escenario laboral extremadamente precario, con políticas activas que permitan recuperar los derechos sociales perdidos.

La precariedad en sus diversas formas quita el sueño. Una precariedad que se ha instalado como norma y que afecta a todas las edades, todos los territorios y sectores, incluidas familias de tres generaciones

Es bueno y fundamental dormir bien, pero en este país, por desgracia, llevamos más de 10 años en los que amplios sectores de la población tampoco pueden conciliar el sueño con calma y tranquilidad. Son los mismos años que llevamos de esta crisis estafa, que aún no se ha ido por mucho que nos quieran “vender la moto”. Por cierto, si es verdad —y parece ser que sí— la llegada de otra recesión en un futuro muy cercano, será un desastre para las familias y sectores que aún no se han recuperado. Crisis sobre crisis es un mal cóctel que va a ser muy difícil de digerir.

Debería el señor presidente ponerse en la piel de todas las familias afectadas por la crisis y los recortes sociales, cuyas causas y consecuencias son sobradamente conocidas. Burbuja inmobiliaria, especulación financiera, capitalismo de casino, desempleo, precariedad, pérdida de derechos, desahucios, miedo. La incertidumbre y un futuro incierto es lo que realmente quita el sueño.

Las personas con más de 45 años que se quedan en paro entran directos a la exclusión laboral y tienen complicado volver a encontrar trabajo. Lo dicen las estadísticas. Su última etapa de vida laboral se convierte en un tormento a pesar de estar en perfectas condiciones de ejercer sus respectivas profesiones. Son la generación abandonada.

Tampoco duermen bien nuestros hijos e hijas, que no pueden soñar con un trabajo estable, digno y con derechos, que les permita tener su independencia y la posibilidad de construir un hogar

Tampoco duermen bien nuestros hijos e hijas, que no pueden soñar con un trabajo estable, digno y con derechos, que les permita tener su independencia y la posibilidad de construir un hogar. Son la generación más preparada de la historia tal y como se ha repetido muchas veces. Aunque hay quien prefiere llamarla la generación perdida. Trabajan con salarios basura y en condiciones muy precarias e inestables. Con cotizaciones muy bajas que dificultaran sus futuras pensiones y protección social. Las relaciones laborales, tal y como las teníamos reguladas, han saltado por los aires con las reformas. Otorgando un poder desmesurado a las empresas, debilitando la organización de las trabajadoras y trabajadores, sus reivindicaciones y fuerza colectiva.

También podemos hablar de cómo duermen las microempresas y autónomos por la presión que ejercen las grandes cadenas multinacionales y las nuevas tecnologías a su servicio. O quienes sufren la subida desorbitada de alquiler por la nueva especulación con la vivienda que han impuesto los fondos buitres. Perder una vivienda con una deuda de por vida, tampoco deja dormir. Igual que les sucede a las personas afectadas por la pobreza energética.

¿Qué decir de los sueños de nuestros abuelos y abuelas? Verdaderos héroes y heroínas de esta década de crisis y retroceso social. Sin el soporte que han dado a sus familias en la noche oscura de los años más duros de la crisis, todo hubiera mucho peor. Es lo que un sociólogo llamaba la comuna familiar.

Hay que recordar que nuestro país está muy lejos de cumplir la carta europea de derechos sociales y ni siquiera tal compromiso está en la agenda a corto plazo. Dicho de otra manera. Estamos a años luz de las pensiones, salario mínimo profesional y protección social que se goza en la mayoría de países de nuestro entorno.

La precariedad en sus diversas formas quita el sueño. Una precariedad que se ha instalado como norma y que afecta a todas las edades, todos los territorios y sectores, incluidas familias de tres generaciones. Por ello en nuestro país, para demasiada gente hace tiempo que el sueño se volvió pesadilla. Gente que ha visto como se rescataba delante de sus narices a la banca, las autopistas y a grandes empresas. Y aún están esperando su rescate. Esto es lo que debería quitarle el sueño, señor presidente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.