Burorrepresión
Multado un activista con la Ley Mordaza a pocas horas de las protestas para su derogación

Cuando se calientan motores para la gran movilización exigiendo la derogación de la Ley Mordaza, convocada en mas de 30 ciudades por todo el Estado, la Policía Nacional ha multado al activista riojano José Urbaneja.

Multa a José Urbaneja
Acta-Denuncia de la sanción interpuesta a José Urbaneja El Salto La Rioja
17 mar 2018 00:44

Durante la jornada del pasado viernes 16 de marzo, el activista José Urbaneja ha sido multado tras una concentración en defensa de la Ley de Vivienda de la PAH --Plataforma de Afectados por la Hipoteca--. Según la denuncia, a la que ha tenido acceso El Salto, ha sido denunciado por incumplir el artículo 37.4 de la Ley de Seguridad Ciudadana por “faltas de respeto a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”.

Según se detalla en el acta de denuncia José Urbaneja ha sido denunciado por “Falta del debido respeto y consideración, alzando la voz e increpando al agente”.

Urbaneja, por el contrario manifiesta que “es falso que le haya increpado o faltado el respeto”. Urbaneja relata que durante la concentración, una “compañera” le ha informado a él y a otra manifestante, que se encontraba a su lado, que había una persona “haciendo fotografías entre unos contenedores”. En ese momento, los dos activistas se han dirigido a preguntarle por el motivo de dichas fotografías y ha sido entonces cuando la persona se ha identificado como policía.

La denuncia también insinúa que éste se ha negado a ser identificado “toda vez que manifiesta que no se va a identificar” a lo que Urbaneja alega también ser falso “nos ha pedido que nos identificamos y así lo hemos hecho”. El conflicto, según ha relatado el activista ha surgido cuando el agente les ha solicitado el número de teléfono, “yo no tengo línea de teléfono” ha explicado Urbaneja y opina que el policía “posiblemente” haya interpretado que “le estaba 'vacilando’” y ha sido entonces cuando le ha interpuesto la denuncia. Según las palabras de José Urbaneja, el policía le ha dicho “yo te voy a denunciar, si quieres luego tu la puedes recurrir, pero yo te voy a denunciar”.

Urbaneja reconoce que ha sido un momento tenso, pero que es lo “normal” en un momento en el cual “un policía secreta identifica sin motivo a un manifestante”.

También critica que el agente ha cambiado en varias ocasiones de versión dado que primeramente les ha explicado que les realizaba fotografías para “velar por la seguridad de los manifestantes en caso de incidentes” y posteriormente ha alegado que “estaba haciendo fotos únicamente a la fachada”. Del mismo modo, muestra su preocupación por el uso que pueda darse posteriormente de esas imágenes “quizá sean para identificaciones posteriores e incluirlas en una lista negra de personas que acuden a actos de protesta” y se pregunta “¿Dónde ejerzo yo mis derechos?”.

Urbaneja alega que recurrirá la sanción, dado que no está de acuerdo y cuenta con testigos. Afirma que tras ser denunciado, una pareja que estaba paseando por la calle, se ha acercado de forma espontánea para saber qué había pasado y por que “me habían acosado de esa manera”.

José Urbaneja recuerda que este sábado habrá una concentración en la Plaza del Mercado de Logroño para exigir la derogación de la 'ley mordaza’ y que es imprescindible “luchar contra” ella. “Cada vez están deslegitimando y vulnerando más los derechos de las personas para que no podamos ejercerlos y vivamos en un Estado represor”.

Te puede interesar: Ley Mordaza: No Somos Delito critica las reformas propuestas por PSOE y PNV y llama a la movilización

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” mantendrán su insumisión judicial tras la condena
El Juzgado de lo Penal de Guadalajara les ha condenado en primera instancia por un delito de resistencia a la autoridad y les impone una multa de 7.200 euros.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
#10970
17/3/2018 10:10

La identificación no fue durante la concentración, fue después.

1
3
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.