14N
El juicio del “No Caso del 14N” se celebrará entre el 9 y el 11 de abril del 2018

La vista previa de conformidad no evita el  juicio que finalmente se relizará seis años después de las cargas policiales de la huelga general del 14N en Logroño.

14N Logrono- salida Juicio
Jorge y Pablo a la salida de la vista preliminar saludan a las personas que acudieron a los juzgados de Logroño a mostrar su apoyo a los acusados. 15 Mayo, 2017

Un año más se añade a la espera del juicio de los tres imputados por la huelga del 14N, que ha tenido hoy su vista previa en la que no se ha llegado a ningún acuerdo.

Jorge Merino y Pablo Alberdi, dos de los tres acusados, han atendido a los medios de comunicación tras pasar entre una multitud de más de un centenar de personas que esperaba mostrando su apoyo a las puertas del juzgado. La imposibilidad de alcanzar un acuerdo se ha debido a que los acusados no han querido declararse como culpables.

“No íbamos a reconocer una cosa que no hemos hecho”

Los abogados de los dos imputados, Henar Moreno y Endika Zulueta, han explicado que “se han admitido como pruebas los videos aportados por la defensa y que acreditarán la inocencia total de los acusados”.

Más de un centenar de personas han demostrado su apoyo a Pablo y Jorge a su llegada a los tribunales.

Destrucción “sospechosa” de las grabaciones policiales

El letrado Zulueta ha destacado que las grabaciones policiales de los altercados del 14N y de las cámaras de seguridad del palacete de gobierno podrían ser claves a la hora de determinar la veracidad de los hechos que se imputan a los acusados. Por lo tanto concluye que “la destrucción de estas grabaciones, admitida por Delegación del Gobierno, debe ser investigada”.

Para Zulueta esta destrucción es “sospechosa” e indicaría que “lo grabado en su día por las cámaras no se correspondía con las acusaciones”. Sin estas grabaciones, las pruebas presentadas por la acusación se resumen a un informe médico de un policía lesionado y a las declaraciones de los agentes.

Además los abogados han protestado ante la negativa a que Pablo Alberdi pueda sentarse al lado de su letrado el día del juicio.

Cambiar de versión a cambio de rebajar la pena

Los acusados han mostrado su confianza en los abogados y han hecho hincapié en que no han querido aceptar ningún acuerdo ya que su objetivo es demostrar su inocencia y no conseguir una rebaja de la pena. “Lo que han hecho en mi caso es jugar con el miedo y la culpa para aceptar unos hechos que no hemos cometido”, ha explicado Alberdi.
Los acusados finalmente han destacado que “haber admitido los hechos a cambio de una rebaja de la pena habría supuesto una falta a la verdad y al respeto de todas las personas que durante más de cuatro años nos han apoyado”.

Pensando en el futuro

Tras más de cuatro años llega, al fin, la fecha del juicio. Para Pablo esto supone que “ahora se puede hacer una linea del tiempo y quizás me pueda centrar más en mi carpintería”. A pesar de todo, anuncia que seguirán con la campaña del ‘No Caso’ y empezarán a diseñar sus próximos pasos.
Para Jorge lo sucedido durante esta vista de conformidad entra dentro de lo que se esperaba, pero asegura que lo importante de esta vista es “que nos han admitido todas las pruebas” y que “ya sabemos la fecha del juicio, ya tenemos un horizonte”.

“Ya sabemos la fecha del juicio, ya tenemos un horizonte”.

Tanto Jorge, como Pablo han querido agradecer en todo momento el apoyo recibido por las más de 100 personas que les han estado apoyando tanto fuera del juzgado como dentro. “Por suerte, hemos estado aquí también [interior de los juzgados] arropados, eso es lo más importante también. Porque meterte en estas salas, donde no pintas nada, donde no te quiere ver la cara ni la jueza…”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

14N
El No Caso 14N sale de la cuarentena: Jorge y Pablo no entrarán a prisión
La resolución del recurso a la sentencia otorga la absolución a Jorge Merino y rebaja a un año la pena de prisión a Pablo Alberdi por atentado a la autoridad, después de siete años y medio desde la huelga general del 2012.
Burorrepresión
Stop Represión denuncia censura del ayuntamiento

El colectivo señala la negativa del Ayuntamiento de Logroño para el uso de la plaza del Espolón como la última censura de despedida de la junta de gobierno saliente.

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?