Derecho a la vivienda
Barcelona obligará a que un 30% de las nuevas construcciones sean de vivienda protegida

Tras horas de incertidumbre sobre la posición final del PSC y de ERC, los grupos por el derecho a la vivienda anuncian que el Ayuntamiento de Barcelona sacará adelante esta tarde su moción que obliga a los promotores a reservar una cuota de vivienda protegida en todas sus nuevas construcciones.

mocion barcelona
La portavoz de PAH Barcelona, Lucía Delgado, en rueda de prensa frente a la sede del ayuntamiento.

La comisión de ecología y urbanismo del ayuntamiento de Barcelona aprobará esta tarde una medida que enfrenta a las asociaciones vecinales y los colectivos por el derecho a la vivienda con el sector constructor e inmobiliario. Se trata de la obligación de que las nuevas construcciones -o las rehabilitaciones que intervengan en más de 600 metros cuadrados- reserven un 30% del parque a vivienda con precio protegido. Así lo han anunciado en rueda de prensa esta tarde las asociaciones que han promovido la moción. 

Para la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB), la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Barcelona y el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, impulsoras de la medida, lo único malo que se puede decir de ella es que llega demasiado tarde: una ley autonómica de 2007, la Ley de Vivienda, ya prevé su aplicación, y sin embargo, denuncian, no se llevado a término en 11 años. Según han recordado, en la ciudad sólo un 1,5% del parque de vivienda es público, y la medida permitiría aumentar la proporción hasta equipararlas a ciudades como París, que ya la aplica. El objetivo de los promotores es que a medio plazo el porcentaje de vivienda protegida suba hasta el 15% del parque total. 

Por su parte, la Asociación de Promotores y Constructores de Catalunya (APCE) ha amenazado con que la medida supondrá una paralización del sector y asegura que, de aprobarse, será contraproducente porque significará una subida de los precios. Los constructores han tldado la medida de “electoralista” y han anunciado posibles medidas legales en su contra en caso de que sea aprobada. 

Una votación disputada

La aprobación no ha sido un asunto fácil. Hasta la semana pasada, la moción contaba con el apoyo de todos los grupos municipales del Ajuntament, con la excepción del PP. Sin embargo, a 48 horas de la votación distintos portavoces del PSC, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y PDCat hicieron declaraciones en contra de la moción. El cambio de posición sorprendió a los grupos ciudadanos promotores, dado que todos estos partidos habían apoyado una primera votación en febrero, y han participado conjuntamente en las reuniones de seguimiento de la moción.
Tanto ERC como el PSC habían hecho suyos la semana pasada los argumentos de los constructores al destacar que la medida paralizará la construcción

Finalmente, tras un fin de semana de presiones a través de las redes sociales y de comunicados en prensa, y una mañana de reuniones con los diferentes grupos municipales, los promotores han anunciado en rueda de prensa pasadas las 16h en la plaza de Sant Jaume (donde se encuentra la sede del Ayuntamiento de Barcelona) que los grupos de PSC y ERC finalmente sí apoyarían la moción, con lo cual la comisión reuniría los votos necesarios (sumados a los de Barcelona en Comú y CUP). La rueda de prensa se celebraba en medio de la concentración de protesta convocada por las asociaciones por el derecho a la vivienda dos horas antes de la votación, prevista para las 17.30 horas. [Actualización: la medida ser ha aprobado con el voto favorable de Barcelona en Comú, PSC, ERC y CUP, la abstención de PdCat y Ciutadans y el no del PP].

El regidor Jordi Martí Galbís y (PDCat, partido que mantiene su cambio de orientación y por lo tanto el rechazo a la norma) había declarado que la medida supondría “un aumento del precio medio” en la vivienda libre”. Los grupos promotores de la moratoria contestan que dicha argumentación es, de nuevo, falsa. “Aumentar la cuota de vivienda protegida entre el parque de viviendas de la ciudad es deflacionista [hace bajar el precio] del precio medio de la vivienda, no es inflacionista [no hace subir el precio] del precio de la vivienda libre”, aseguran.

Según los grupos por el derecho a la vivienda, el precio del suelo no es el factor determinante en la formación de precios de los pisos, sino otros elementos como la disponibilidad de crédito o la situación financiera de las familias. Y van más allá: “más cuota de mercado de vivienda protegida no sólo protege a los sectores más desfavorecidos, sino que contribuye a mejorar la accesibilidad del conjunto de la población”: en proporciones de cuota del 30%, la nueva vivienda libre tendría que “competir” con ese parque protegido y no tendría posibilidades de aumentar tanto sus precios.

Tanto ERC como el PSC, a través del portavoz y exsocio del gobierno de Ada Colau, Jaume Collboni, habían hecho suyos la semana pasada los argumentos de los constructores al destacar que la medida paralizará la construcción dada la incertidumbre que la cuota supondrá para los nuevos proyectos. Citaban para ello la situación de aquellas promotoras que hayan comprado suelo y hecho una inversión determinada y ahora se encuentren con que su expectativa de beneficios se vea afectada por las cuotas. El grupo promotor ha calificado de sesgados estos argumentos, y ha aclarado que la moción prevé estas situaciones y de hecho contempla rebajar hasta el 20% la cuota de vivienda protegida para aquellas promociones que hayan adquirido suelo a partir de 2016. Para el resto, argumentan, la subida de precios acumulada les garantiza un retorno de la inversión a pesar de las cuotas.

Tras la aprobación, habrá un periodo de alegaciones. Además, las constructoras todavía podrán licitar obras sin tener que reservar la cuota. Pero el plazo se termina en septiembre. A partir de ese mes, cada nueva construcción y rehabilitación de más de 600 metros cuadrados tendrá que reservar un 30% de los pisos para vivienda protegida. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto habitacional para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Catalunya
Catalunya PSC, Junts, PP y Vox tumban la regulación de los alquileres de temporada en el Parlament catalán
El decreto que regulaba los precios de alquiler de temporada y habitaciones ha estado en vigor menos de un mes. Ha sido la primera votación tras las elecciones del 12 de mayo en Catalunya.
#19130
21/6/2018 22:23

Vivienda protegida?, para que para tener un piso lo que valga sea meterse en la rueda y no el esfuerzo y el trabajo?,para que tipos como Ramon Espinar puedan pegar pelotazos?.

0
0
#18992
19/6/2018 10:57

Mientras tanto Ahora Piscinas...
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2018-06-19/playa-madrid-colon-piscina-olas-manuela-carmena_1580781/

0
0
#18960
18/6/2018 18:58

Importante iniciativa, todo un logro!

5
0
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí duda que las presiones internacionales frenen el genocidio. Sin embargo, en conversación con El Salto, Pappé reconoce que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial que puede beneficiar al pueblo palestino.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.

Últimas

Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Más noticias
República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.
Palestina
Acampadas pro palestinas La Universidad de Sevilla y la Universitat de València rompen relaciones con Israel
La acampada de la Universidad Politécnica de València sufrió ayer un intento de desalojo fallido y el centro ha cancelado la feria de empleo prevista para hoy por la presencia de la protesta.
Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.

Recomendadas

Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.