Violencia machista
Devolvednos la noche

La literatura judicial sigue dictando, publicando sentencias como la de la Manada cuyo fallo no es excepción sino muestra y ejemplo, síntoma de lo mucho que queda por procesar y modificar.

El cuento de la criada
Escena de El Cuento de la criada
Natalia Carrero
22 jun 2018 06:00

“El orden establecido puede desvanecerse de la noche a la mañana, los cambios pueden ser rápidos como el rayo, nunca se puede confiar en la frase ‘esto aquí no puede pasar’”, explica Margaret Atwood en el prólogo de la novela cuya primera edición la posicionaría entre las mejores manos que tejen los hijos de las ficciones especulativas. El cuento de la criada amplía ese género clásico referido en el título por ser una historia de historias de mayor complejidad y proyección, como corresponde a la novela, con voz narradora de mujer que hoy resulta muy reconocible por ser la que en este instante, desde distintas bases del planeta ya no tan verde ni tan azul, clama por las calles, sobre la mesa, el teclado, el papel, desde su puesto de reclamación de medidas y soluciones concretas para evidencias como la brecha salarial, todas las desigualdades de género, clase, raza. Suceden contra las mujeres violencias cotidianas realizadas con demasiada impunidad.

Con su muro de las lamentaciones al fondo y su plataforma de resistencia en la parte silenciosa, la novela de Atwood especula con unas posibilidades verosímiles puesto que acontecen en el territorio descrito por una imaginación rigurosa, que conoce al milímetro el contexto donde las atrocidades que dispone sobre los cuerpos de las mujeres, todas las mujeres, podrían realizarse bajo la forma del poder político y religioso, económico y moral, que leemos con distancia distópica. Tal vez al concluir la lectura busquemos el alivio, el olvido inmediato del desasosiego que nos ha calado, en un mensaje amistoso recién aparecido en nuestra pantalla, en la actualización de una noticia que se ha desarrollado según lo previsto.

En ese momento desciende por la pantalla la increíble sentencia de la Manada. Es preciso leer dos veces “todo ese jolgorio solo puede desembocar en la absolución”, cuando aún seguimos sobrecogidas por lo que el día anterior leímos de corrido, absorbidas por la atracción magnética que implica la primera persona en femenino violado en grupo: “Reaccioné sometiéndome. Lo único que quería era que pasara; yo cerré los ojos”.

Violencia es violentar la voluntad. El mundo cuyos conceptos sociales y judiciales no confluyen nos recuerda algo que ya señalaba la ficción de la autora canadiense, la inadmisibilidad de que una estructura patriarcal acepte que se pueda usar, cosificar, incluso mercantilizar, el cuerpo de la mujer. Las sospechas sobre todas las injusticias que esa sentencia ratifica como perdurables a pesar de que en algún momento se pudieran considerar solventadas, junto a ciertas microinjusticias que apenas logran alcanzar el nivel de la conciencia, no tardaron en salir a las ciudades.

Aposentada en el centro de un marco legislativo que debería resultar más permeable a las necesidades de la sociedad a la que sirve, chequearse y actualizarse con mayor diligencia, la literatura judicial sigue dictando, publicando sentencias como la de la Manada cuyo fallo no es excepción sino muestra y ejemplo, síntoma de lo mucho que queda por procesar y modificar; donde nos encontramos. El feminismo como proceso en marcha a golpe de pancarta —“sola, borracha, quiero llegar a casa”— y de grito de batalla que será celebrada también se encuentra en la tribuna del volumen de artículos de Pilar Aguilar Carrasco, Feminismo o barbarie (La moderna, 2018), donde se revisitan y desmantelan algunas violaciones filmadas, consentidas por y para el cine, flagrantes abusos y opresiones en la misma dirección de vía única. De ahí que prosigamos con las réplicas en las calles que se bifurcan, plazas y demás rincones: “Lo revolucionario es estar mutuamente de acuerdo”. Con nuestro oleaje, nuestras corrientes diversas y contradictorias, nuestros objetivos brillantes y tantos matices: “Devolvednos la noche”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
#19464
27/6/2018 18:29

Faraway so close:
“Nuestros valientes legionarios y regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombres de verdad. Y, a la vez, a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen”.
General Queipo de Llano 1936"
"Punch a nazi" no es una frase hecha. Si no lo haces pasan cosas.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.