Videojuegos
Donostia analiza los videojuegos desde el capitalismo y el género

Este miércoles comienza en Tabakalera el seminario Una realidad videoludificada. La importancia social del videojuego en la sociedad contemporánea, con ponencias que reflexionarán sobre diversos aspectos de este medio.
Hiper-realidad Videojuegos
Hyper-Reality, Keiichi Matsuda.
27 abr 2021 09:08

Los videojuegos se han ido infiltrando en nuestra propia realidad, como demuestran series como Black Mirror o libros y películas como Ready Player One. Son el gran tema omnipresente en la actualidad, a través de youtubers y eSports; la cultura vanguardista del siglo XXI. Todo el mundo habla sobre ellos, presentan exitosas cifras de ventas, que han aumentado durante la pandemia, o trata de entender fenómenos como el de Fortnite o Pokémon Go. Para arrojar luz sobre todo ello surge el seminario Una realidad videoludificada. La importancia social del videojuego en la sociedad contemporánea, que tendrá lugar en el centro cultural Tabakalera de Donostia de miércoles a viernes.

El encuentro se podrá seguir de manera presencial o virtual, previa inscripción gratuita. En él, el investigador Luca Carrubba analizará las relaciones capitalistas que a través de la gamificación del juego han servido para convertirlo en el arma principal de una reestructuración post-fordista de la vida. Las periodistas Marina Amores y Marta Trivi hablarán sobre el machismo que aún impregna este sector y proyectarán el primer capítulo de su documental Nerfeadas, dedicado a la presencia de mujeres en la industria. La filósofa Eurídice Cabañes explicará cómo a través de lo lúdico muchas empresas tecnológicas se han dedicado a extraer nuestros datos gracias a nuestra ingenua colaboración. También participarán en este encuentro los profesores Alfie Bown y Óliver Pérez Latorre, el investigador Víctor Navarro Remesal, la académica Mercé Oliva y el colectivo artístico Desmusea.

Las jornadas están organizadas por el sociólogo Daniel Muriel, autor del ensayo Identidad Gamer, donde disecciona las diferentes tipologías de jugador desde una perspectiva sociocultural. Para Muriel, “los videojuegos han pasado de tratar de imitar la realidad a influir directamente en ella e inspirarla”. Por eso en Tabakalera, dentro de su proyecto T-Game, le han ofrecido la posibilidad de analizar este campo desde un punto de vista artístico y cultural. Serán un total de ocho ponencias durante tres días con un enfoque académico y de investigación, más pausado y reposado que en los habituales festivales de videojuegos, más preocupados por las novedades, los premios y el griterío.

“Lo tratamos desde diferentes frentes: mecánicas, estéticas, lógicas, sentidos, lenguajes o política”, señala Muriel. Esos elementos se han ido infiltrando poco a poco en diferentes ámbitos de la realidad social, en un curioso trasvase. “Eso significa que podemos abordar muchas cuestiones de importancia sociológica a través del videojuego”, explica el organizador. Así, reflexionarán, por ejemplo, sobre la cuestión de género, la identidad o las relaciones sociales y sexuales. Al fin y al cabo, ¿no son Twitter y Tinder los dos videojuegos online definitivos?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tecnología
Alberto Venegas Ramos “Los programas de IA perpetúan los imaginarios dominantes”
El investigador Alberto Venegas Ramos indaga en la representación de la historia que se muestra en videojuegos, memes y otras manifestaciones audiovisuales contemporáneas.
Videojuegos
Sin política no hay videojuego
Lo estético es un espacio de libertad «enmarcado», como las mecánicas de un videojuego o como las leyes del Estado de derecho
Videojuegos
Motores de juegos: cuando el diseño es un acto político
Los programas que se usan para crear juegos digitales representan cada día más elementos ideológicos-políticos centrales en la creación contemporánea.
#88317
27/4/2021 20:59

Son pendejos?

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.

Últimas

Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Más noticias
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.