Venta ambulante
La Ley de Extranjería y la venta ambulante: el caso del huevo y la gallina

En el caso del huevo y la gallina no se supo qué fue antes, pero en el de la manta sí. Sí se sabe qué hay antes. Hay una ley que mata. Hay una ley que condena a trabajos precarios, condena a las personas a estar privadas de derechos y libertades.

Manteros en Madrid
Un grupo de manteros traslada su mercancía en la calle. Álvaro Minguito


Bizkaiko SOS Arrazakeria - SOS Racismo Bizkaia
15 ago 2019 21:26

El paraíso de los negocios ilegales. Transcribo literalmente un titular que escucho en la televisión mientras redacto estas líneas, y me explico. Estos días, como todos los veranos, las personas que se dedican a la venta ambulante son de nuevo objeto de críticas y persecución por los medios de comunicación, las personas hosteleras, empresarias, autoridades, instituciones.... De nuevo las palabras que van detrás de los titulares acerca de las personas manteras son delincuencia, ilegalidad, papeles, permisos, mafias… Voy a intentar desmenuzar poco a poco, a ver si nos aclaramos y conseguimos llegar a los orígenes de algunas cuestiones, que salvo excepciones como la del huevo y la gallina, suelen tener uno.

Las personas que ejercen la venta ambulante, conocidas por todas como manteros o vendedores del top manta, a menudo son personas a las que el estado español está privando del derecho a trabajar, por no mencionar ahora otro montón de derechos que se incumplen para y con estas personas. Centrándonos en el trabajo, tal y como la ley de extranjería vigente en este nuestro país dice, una persona migrante tiene que esperar 3 años (con empadronamiento continuado claro sino no vale) en el territorio español antes de poder ser digna merecedora de la posibilidad de un contrato de trabajo. Y digo posibilidad por lo que a continuación les explico.

A cada conocida, amiga o familiar que le cuento que en este país nuestra ley y nuestro sistema condena a las personas migrantes a 3 años en situación irregular, antes de poder quizás tener acceso a los papeles, alucina, duda y puede suceder que no me crea. “Bueno, bueno seguro que estás exagerando, eso no puede ser mujer”. Pues sí, sí puede ser y de hecho es. Así que voy a ir con la ley en la mano a ver si alguno/a se convence.

La ley dice que una persona en situación irregular, es decir sin papeles, puede acceder a un permiso de residencia y trabajo de un año si cumple los siguientes requisitos: llevar 3 años en el territorio español, empadronada de manera continuada, que el contrato de trabajo sea de mínimo un año de duración, garantizando el salario mínimo interprofesional en 14 pagas (lo que significa cobrar por lo menos 900 euros al mes), que la parte empleadora tenga solvencia y no tenga ningún impago si se trata de una empresa (se deberá presentar declaración de la renta o justificante de solvencia económica de su entidad bancaria), de lo contrario no podría hacer el contrato y, por último, tener la posibilidad de que en el país de origen exista alguna persona que pueda recopilar los certificados pertinentes que también nos pedirán al mismo tiempo en extranjería.

Una vez que alguien decide pese a toda la burocracia hacer un contrato de trabajo a la persona migrante, se redacta una “propuesta de contrato”, que se presentará en extranjería junto con toda la documentación mencionada en el párrafo anterior. Extranjería por lo general debería contestar en 3 meses, aunque nos consta que están tardando hasta 5 meses en dar respuesta. Una vez la den, si todo va bien y es favorable podremos proceder a dar a la persona migrante de alta en la seguridad social y solicitar la residencia, para un año.

Hacer un contrato de trabajo a una persona en situación irregular se convierte en una yincana del terror. No hay papeles, no hay contrato. Y sin contrato no hay papeles.

¿Qué significa esto? Pues que como a la persona que contrata le corra la mínima prisa (estamos hablando de hasta 5 meses de espera) la cosa se pone muy fea. Se pone muy fea porque a ver quién espera todo este tiempo por una persona desconocida y hace frente a todo este papeleo que muchas veces genera desconfianza, de entrada porque tienes que entregarle a alguien tu declaración de la renta. Con esto quiero decir, que muchas veces hacer un contrato de trabajo se convierte en una yincana del terror. No hay papeles, no hay contrato. Y sin contrato no hay papeles. Vaya historia. Si alguien quiere ahondar más en la ley de extranjería este supuesto se denomina “permiso de residencia por circunstancias excepcionales, arraigo social”. He de mencionar que en estas líneas estoy haciendo un resumen muy escueto de la ley en uno de sus supuestos.

Antes de volver al paraíso de los negocios ilegales con el que abría este artículo, quiero dejar constancia de lo que supone que el estado te condene a 3 años de irregularidad y clandestinidad, además por supuesto del hecho de no poder trabajar con contrato y cotizando. Supone que no puedes salir del país para nada, la gente no ve a sus familias en años. Supone que no puedas tener acceso a la RGI (renta básica) hasta cumplir los 3 años de padrón, algo que la gente normalmente desconoce pensando que esto de las ayudas debe de ser así como que te den un cheque en blanco solo por ser migrante. Supone que muchos bancos no te abran una cuenta, supone que te puedan parar en la calle en cualquier momento pese a que no esté permitido por los Convenios Internacionales, para pedirte la documentación ponerte una orden de expulsión y terminar en un CIE (Centro de Internamiento para Extranjeros/as) y/o sufrir la deportación a tu país de origen. ¿Podéis imaginar el estrés que supone vivir así? Es tremendo.

Lo que es tremendo también es que teniendo todo esto como trastienda alguien se atreva a denominar la venta ambulante, el alquiler de sombrillas o cualquier trabajo que va de buscarse la vida en B como un paraíso. Paraíso de los negocios ilegales. Pero, ¿no nos da vergüenza? El titular más bien podría ser, Infierno de sistema que nos condena a trabajar en B en condiciones de precariedad.

Habiendo hecho un resumen exprés de una de las maneras de regularizar la situación de una persona migrante, ¿cómo pretenden nuestro estado, instituciones, medios de comunicación que difaman, que estas personas a las que la ley les pone una y otra vez zancadillas para trabajar de manera “regularizada” lo hagan? A ver si nos lo metemos en la cabeza: no pueden trabajar porque la ley no se lo permite. Es perverso, sí, pero así sucede. Si a una persona recién llegada le quieren hacer un contrato de trabajo no se lo pueden hacer, y si lleva aquí 3 años y con un padrón sin ausencias ya veremos, si quien oferta el trabajo cumple los requisitos y decide esperar los meses pertinentes.

Municipalismo
La frontera del padrón

Las dificultades para empadronarse restringen el acceso a derechos básicos y servicios públicos.

En resumen, la gente que vende en la manta ni pertenece a una mafia ni pretende no pagar impuestos ni la cuota de autónomos, las personas manteras están ganándose la vida como la persona propietaria del comercio, bar o chiringuito de al lado. Pero claro digo yo que es más sencillo enfrentar al pueblo llano y que la gente se dé de leches en vez de luchar por abolir esta ley que mata y condena. A esas personas del sector de la hostelería que salen en los medios enfadadas porque las personas vendedoras ambulantes están quitándoles clientela en la playa vendiendo latas les diría que el mismo derecho a ganarse el pan tiene ella, como persona empresaria, que quien se dedica a la venta ambulante. Con una diferencia, las opciones para estas personas son muy limitadas y además ponen en riesgo su vida.

¿Nos parece un triunfo que se requise mercancía a un mantero? Esa persona ha hecho una inversión, ha comprado sus productos para venderlos para sobrevivir. Den opciones, vale ya de discursos políticos baratos de regularizar, de pagar impuestos. ¿Qué impuestos queréis que paguen si la ley no se lo permite? Vivimos en una sociedad hipócrita que hace demandas y priva de derechos. Y ya de paso me lucro, porque ¡qué bien es tener a gente por debajo a la que poder ningunear con contratos basura! o mejor, ¡sin ellos! pero currando mil horas sin quejarse. O cobrar por un padrón en un piso de vergüenza, porque como lo necesita no va a decir ni miau. Ay, políticos/as… ¿Qué pasaría si las personas migrantes tuvieran derecho al voto? ¡Es verdad, que tampoco pueden votar! Otro gallo cantaría…

En el caso del huevo y la gallina no se supo qué fue antes, pero en el de la manta sí. Sí se sabe qué hay antes. Hay una ley que mata. Hay una ley que condena a trabajos precarios, condena a las personas a estar privadas de derechos y libertades. De paso los medios, instituciones y autoridades se encargan de enfrentar a las personas currantes, que siempre es más fácil y conveniente que ir a donde cubre. ¡Vamos a plagar las calles de policía y a requisar mercancía y así podremos decir que terminaremos con las mafias del top manta! Es de locos… La única mafia es la que dicta leyes como la de extranjería.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Venta ambulante Los vendedores ambulantes de Nueva York se organizan para sobrevivir
Designados como trabajadores esenciales durante el confinamiento en Nueva York, los vendedores ambulantes hacen frente a las caras licencias que necesitan para continuar trabajando.
Venta ambulante
Las mejoras en El Rastro no cubren todas las demandas
La segunda jornada de reapertura del popular mercadillo ha mostrado mejoras. No obstante, las asociaciones exigen al Ayuntamiento que respete los acuerdos.
Venta ambulante
El Rastro resucita el próximo domingo con otra cara

Después de una dura batalla entre el Ayuntamiento de Madrid y las asociaciones de comerciantes, se levanta la clausura del mercadillo. Lleva ocho meses cerrado, cinco de protestas, veintiocho manifestaciones y concentraciones, dos asambleas informativas en la vía pública, intensa presencia en redes y medios, y consultas a especialistas del área sanitaria, jurídica y de seguridad vial.


Danielsam
25/8/2019 1:41

Como emigrante español en 2 países, me parece que eso de que la ley les obligue a trabajar ilegalmente, sin pagar impuestos etc es muy simplista.

Claro que les obliga, porque lo primero en ese símil del huevo y la gallina, no es que la ley les obligue a vivir de esa manera, sino que vinieron aquí de forma ilegal. Si vienen ilegalmente y sin contrato de trabajo, conocer a nadie, saber el idioma etc, lo que no pueden esperar es que el país los acoga con los brazos abiertos. El mundo real no funciona así, y lo repito, lo dice alguien que gracias a que vivimos en la UE ha podido moverse a otros 2 países, encontrar trabajo, aprender otros 2 idiomas, tratar con la burocracia de otros 2 países y sabe que ley de libertad de movimiento en Europa sólo te permite estar legalmente en otro pais de la UE para buscar trabajo 3 meses.

Lo mismo que me parece demagogia barata y mala decir que si votaran otro gallo cantaría. Para poder votar en las elecciones generales tienes que tener la nacionalidad, y en el resto de Europa suelen pedirte 5 años viviendo en el país y hacerte hasta pruebas de idioma y cultura. Y como emigrante me parece lo más normal del mundo que no sea fácil conseguir la nacionalidad de otro país.

Por desgracia en Africa y otras michas partes del mundo viven peor que aquí, y entiendo que arriesguen todo para vivir aquí, donde hasta el más pobre vive normalmente mejor y más seguro que en sus países de origen. Pero en el mundo real hay leyes, fronteras, y reglas, que no pueden saltarse a la torera. Ni los pobres inmigrantes, ni los ricos banqueros ni los corruptos políticos. Ya sabemos que los medios y muchos políticos queden enfrentarnos con los inmigrantes, lo que me parece deleznable, pero tampoco tenemos que pecar de ingenuos y decir que porque ya están aquí, de forma ilegal y lo sabían cuando se vinieron, ponerles una bandeja de plata y que lo tengan todo más fácil que el resto. A mi conseguir mi permiso permanente de residencia en Suecia, a pesar de tener pareja sueca 4 años, ella tener trabajo y casa, me costó 9 meses y yo no me vine aquí hasta 6 meses después de empezar el papeleo y al final lo acelerados porque mi pareja llamo todos los días al servicio de inmigración.

0
0
#38532
21/8/2019 10:00

No tienes ni idea de la realidad.
Si tienen derechos que se los den las instituciones pero que no me quiten el pan a mi poniéndose delante de mi comercio porque al final tendré que despedir a nuestros empleados.

0
0
#38417
17/8/2019 18:55

Muy bien expuesto. Es una realidad que el común de los españoles no conoce estas circunstancias ni por el forro. Muchas gracias por explicarlo y darle difusión. Ánimo!!!

1
1
#38416
17/8/2019 17:30

Que artículo más malo

1
0
#38396
16/8/2019 20:04

Un artículo muy interesante

2
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.