Urbanismo
La Ermita del Santo, el último pelotazo urbanístico en Madrid que el vecindario lucha por frenar

Si las elecciones de mayo dan la victoria al PP, unas 600 viviendas de lujo y 2.000 plazas de aparcamiento gentrificarían y saturarían un barrio que, ya de por sí, adolece de equipamientos públicos.
Mani contra pelotazo Ermita del Santo - 8
Familias y vecinas del entorno de los barrios de Los Cármenes y Puerta del Ángel se manifiestan contra el proyecto urbanístico.
@Guille8Martinez
10 may 2023 05:00

El centro comercial y deportivo en la Ermita del Santo en Madrid podría desaparecer en los próximos meses ante un pelotazo urbanístico orquestado con la complacencia del Ayuntamiento de la capital. Así es como se expresa el colectivo creado para intentar revertir la situación y compuesto por medio millar de vecinos y vecinas que se niegan a permitir otra operación urbanística que perjudicaría sus vidas en un barrio que ya de por sí adolece de dispositivos públicos como bibliotecas o centros de salud. Si no consiguen frenarlo, la actuación terminaría con la construcción de torres de viviendas de casi 30 pisos de altura con viviendas de lujo que gentrificarían la zona.

Álvaro Domínguez es portavoz de No al Pelotazo de Ermita del Santo, el colectivo antes mencionado: “Ahora tenemos un centro deportivo muy utilizado por los habitantes del barrio, y todavía subsisten algunos comercios en el lugar. Hace cuatro años lo compró un empresario y lo quiere derribar para crear 600 viviendas de lujo y 2.000 plazas de aparcamiento”, explica. Ubicado en el distrito de La Latina, en el barrio de Los Cármenes, el enclave vivió su época dorada en los años 80 y 90, pero todavía sigue siendo muy apreciado por la gente del barrio.

Este empresario, además, aparece en los Papeles de Panamá y está relacionado con numerosas empresas offshore, expresa el propio Domínguez. “Es un multimillonario que quiere que su dinero produzca más dinero a costa de los demás. Compró el terreno a los dueños anteriores por 17 millones de euros, el Ayuntamiento ha recalificado la zona para convertirla en residencial, y ahora vale 94 millones”, relata el portavoz.

“Compró el terreno a los dueños anteriores por 17 millones de euros, el Ayuntamiento ha recalificado la zona para convertirla en residencial, y ahora vale 94 millones”

Si ya no les gustaba la operación urbanística que se fraguaba en los despachos del Consistorio madrileño, tampoco lo hizo el hecho de que fuera a sus espaldas. “Nos enteramos de esto de sopetón, tras modificar el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) y que lo publicaran en un periódico. El Ayuntamiento no ha consultado a nadie del barrio, ni a los agentes sociales, ni los comerciantes que todavía están en el centro comercial”, agrega el integrante de No al Pelotazo de Ermita del Santo.

Viviendas que gentrificarán el barrio

Desde el colectivo consideran una “aberración urbanística que parece que está de moda en Madrid” que el nuevo propietario de los solares quiera construir viviendas en torres de casi 30 pisos de altura. “Esto es un pelotazo, y el Ayuntamiento no puede jugar con unos intereses privados para concederle a un señor un pelotazo con el que se va a forrar”, declara tajante el mismo portavoz.

“Si lo consiguen, el barrio se colapsaría. Son viviendas de lujo con las que quieren especular para luego venderlas a fondos buitre, así que se crearán vecinos de primera, segunda y tercera categoría”

Además, el Consistorio ha alterado los porcentajes de edificabilidad en el PGOU, lo que permitiría al multimillonario seguir con su idea de construir seis centenares de viviendas y dos millares de plazas de aparcamiento en la zona; todo ello tras el cambio de uso de dotacional a residencial de una parcela de casi 50.000 metros cuadrados. “Si lo consiguen, el barrio se colapsaría. Son viviendas de lujo con las que quieren especular para luego venderlas a fondos buitre, así que se crearán vecinos de primera, segunda y tercera categoría”, determina Domínguez.

Uno de los aspectos que más rabia levantan entre el vecindario es que el plan no contempla la construcción de ningún equipamiento público nuevo. Una zona que ya adolece de bibliotecas, colegios y polideportivos verá incrementada su población sin que ninguno de estos dispositivos se tenga en cuenta para la ciudadanía. “Y es normal, porque se trata de pura especulación urbanística e inmobiliaria”, apuntilla el portavoz del colectivo.

Hasta llevarlo a los tribunales

Ninguna de sus comunicaciones con el Ayuntamiento ha dado frutos. Ni a través del área de Gobierno ni presionando a la junta del distrito. “Por eso hacemos manifestaciones y salimos a la calle. Tenemos todos los bloques que dan al centro comercial inundados con pancartas que hemos hecho en contra de la actuación urbanística. Lo único que nos queda es hacer ruido de cara a las elecciones del 28 de mayo”, determina el propio Domínguez.

De todas formas, desde el colectivo afirman que el proyecto tan solo se podría echar para atrás si la nueva corporación municipal lo desestimara y no lo llevaran a cabo. “Estamos hablando de un proceso administrativo de gran categoría para el que los técnicos del Ayuntamiento se han estado moviendo año y medio y se ha modificado el PGOU, así que entendemos que si vuelve a ganar el PP seguiría adelante sin mayor problemas”, dicen al respecto.

En cualquier caso, se reservan la vía administrativa. Tal y como explica Domínguez, “si al final lo recalifican, aunque lo tenga que aprobar provisionalmente el Ayuntamiento y luego la Comunidad de Madrid por temas de medio ambiente, nosotros tendríamos opción de ir al contencioso-administrativo. Sería un tema largo y cuantioso, pero también estamos preparados para esa lucha”, se explaya.

Desaparecerán zonas verdes

Esos temas de medio ambiente a los que se refiere el portavoz del colectivo no son baladís. Norma Pérez, miembro de la comisión de ordenación del territorio de Ecologistas en Acción (EeA) de Madrid, determina que esta operación que triplica la edificabilidad actual y casi dobla la de los ámbitos residenciales colindantes “no tiene en cuenta las necesidades del entorno ni el impacto que provocará”.

Ella misma indica que el principal argumento esgrimido por el Consistorio para llevar a cabo la modificación desde el área de Desarrollo Urbano es una supuesta falta de viviendas en la zona. “Se obvia de esta forma el hecho de que el verdadero problema en lo relativo a la vivienda no es la falta de disponibilidad sino la imposibilidad para cada vez más personas de acceder a una asequible, algo que esta operación no contribuye en modo alguno a paliar”, respondiendo desde EeA en un escrito. “Para Ecologistas en Acción, la nueva ordenación no responde a criterios de interés general y parece motivarse únicamente por el interés particular de la propiedad de maximizar la rentabilidad económica del suelo”, aducían.

Pérez se centra en que la altura de los rascacielos de viviendas que proyectan, de hasta 28 plantas, generaría un “gran impacto en el valor paisajístico de las terrazas que descienden hacia el Manzanares en su margen derecha”. Es decir, la vista de la ciudad que permite identificar sus elementos arquitectónicos más reconocibles. “También quieren sustituir 4.000 metros cuadrados de zonas verdes, lo que incluiría al Parque de la Cuña Verde, por equipamientos y nuevo viario”, informa.

Desaparición de 7 de cada 10 árboles

No solo eso. El nuevo plan sí recoge la creación de nuevas zonas verdes, aunque totalmente fragmentadas y de escasas dimensiones y que, en suelo público, “prácticamente tendrían un uso privado al estar en espacios entre los bloques construidos”, en palabras de Pérez. En torno a un quinto de estas zonas, además, se ubican sobre el garaje subterráneo proyectado, lo que todo indica que no habrá arbolado en su superficie. A lo que se suma, por otro lado, la desaparición más que probable de casi el 70% de los árboles de la zona, según estimaciones de EeA. “La saturación y macización del espacio tendrá también efectos negativos sobre el efecto 'isla de calor', dificultando por tanto la adaptación al cambio climático”, agregan desde el colectivo ecologista.

”La saturación y macización del espacio tendrá también efectos negativos sobre el efecto 'isla de calor', dificultando por tanto la adaptación al cambio climático”

Pérez, asimismo, menciona que el estado actual de emergencia climática se vería negativamente afectado si la operación urbanística se lleva a cabo. “No es más que un derroche de energía y recursos. Las emisiones de gases de efecto invernadero como resultado de la demolición de las edificaciones existentes, que están en perfecto estado, y la construcción de otras nuevas no son nada desdeñables”, concluye la experta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.