Tribuna
Carta de una mujer mayor harta

Hacerse mayores significa que ya no podemos. Ya no nos atienden en bancos ni cajas. En esta ocasión, conseguir una cita en la seguridad social roza casi lo imposible.
25 oct 2022 16:24

Escribo estas líneas para denunciar lo que nos están haciendo pasar a las personas mayores de este país.

No son solo colas en los ambulatorios y esperas de meses para pruebas y operaciones. Ya no nos atienden en bancos ni cajas. Nos explican cómo funciona un cajero que muchas veces está en la calle, con los buitres al acecho, esperando a que salgamos para robarnos la miserable pensión que cobramos. Ahora tenemos que saber informática, pedir las citas por una web y rellenar los campos. Si nos equivocamos, lo repetimos una y otra vez, hasta que nos desesperamos y dejamos pasar nuestras reclamaciones. Aunque tengamos derecho, nos aconsejan que probemos a medianoche y volvamos a intentarlo a la una, a las dos y a las tres de la madrugada. También hay cuatro números de teléfono a los que puedes llamar. Te avisan de que la llamada te la cobrarán aparte y acto seguido un contestador te pide todos tus datos. Cuando llegas al final, te dicen que todos sus agentes están ocupados y que vuelvas a llamar más tarde.

Esto también nos lo hacen con las tarifas eléctricas. Tenemos que poner las lavadoras y el lavaplatos a partir de las doce de la noche. No podemos poner aire acondicionado ni ventiladores en verano, ni calefacción en invierno.

Hacerse mayores significa que ya no podemos, que no sabemos, que no aprendimos, que estamos enfermos, porque de algo hay que morir.

Esta vez quiero contar algo por lo que estamos pasando muchas personas mayores, porque si no toman medidas nos van a obligar a tomarlas nosotros.

Necesito una cita con una oficina de la Seguridad Social, lo cual es misión imposible. Llevo dos meses intentándolo por teléfono y por internet. También tengo a dos familiares insistiendo constantemente. Te avisan de que la llamada te la cobrarán aparte y acto seguido un contestador te pide todos tus datos. Cuando llegas al final, te dicen que todos sus agentes están ocupados y que vuelvas a llamar más tarde. En el caso de la web, cuando cumplimentas todos los datos y crees que lo has conseguido, te informan de que no hay citas, que ya están cogidas. Da igual sea en octubre, noviembre o diciembre.

Me han asesorado en la coordinadora de pensionistas, pero tengo que hacerlo efectivo en una oficina.

Mi marido, enfermo de cáncer, ha ido personalmente a la oficina de Tesorería de la Seguridad Social de Vallecas. Como iba sin cita y se ha negado a irse sin ella, han llamado a la policía y le han sacado a empujones. No se lo han llevado porque está enfermo.

No solo se ha cargado la mala gestión de la crisis sanitaria sobre las espaldas de siete mil ancianos, sino que se están ensañando con buena parte de los que nos salvamos de la pandemia

Yo cobraba 650 euros con mi pensión contributiva más la de viudedad. Al casarme me quitaron la de viudedad, pero deberían darme un complemento a mínimos hasta llegar a los 650, que es la pensión mínima contributiva. He estado un año intentando solicitarlo. Al final lo he hecho en una oficina de Leganés. He estado otro año esperando la resolución. Tengo que hacer la reclamación en una oficina de la Seguridad Social, pero ¿cómo consigo una cita?

Por otra parte, mi marido, que cobraba 720 euros, recibe una carta en la que se le indica que le están pagando de más y que lo tiene que devolver, por lo que le descuentan todos los meses 110 euros. Total, que desde hace un tiempo cobra 610 euros. Para esto, a pesar de que se han equivocado ellos, y haciendo caso omiso a nuestra petición de ir descontándole 30 euros al mes, han estado hábiles y rápidos. No ha hecho falta cita.

Ahora temo que, si se incrementan algo las pensiones mínimas, las subirán a razón de lo que nos están pagando, no de lo que deberíamos estar cobrando. Así, seguirán quedándose con parte de mi dinero.

No solo se ha cargado la mala gestión de la crisis sanitaria sobre las espaldas de siete mil ancianos, sino que se están ensañando con buena parte de los que nos salvamos de la pandemia. Se diría que esta gente ha venido al mundo sin padres ni madres. Esos padres y madres que llevamos desde los 14 años trabajando para ayudar en casa, la mayoría de las veces sin asegurar, especialmente las mujeres. 

Sigo intentando conseguir esa cita y he pedido ayuda a familiares, amigos, compañeros… Pero quiero denunciarlo y que se sepa.

Necesitamos esas pensiones que cotizamos, aunque ahora no nos sirvan ni para comprar los alimentos y medicamentos ni para pagar los suministros con los que se están enriqueciendo.

Claro, ellos también necesitan esas pensiones para enviar armamento a las guerras y seguir defendiendo a quien más tiene.

Malditos sean. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases
Cuando se habla de guerra en la retaguardia a las clases trabajadoras se nos está anunciando que debemos renunciar a subir sueldos, a aceptar una mayor intensidad del trabajo, más explotación, en beneficio de una economía dirigida a la guerra.
Tribuna
Tribuna No todos los Z somos de derecha: la rebeldía viene por izquierda
El candidato de la Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT) expone en esta tribuna las circunstancias de crisis en las que surge esta opción electoral.
Sirianta
Sirianta
26/10/2022 13:12

¡Qué tristeza! Vaya sociedad rota que hemos creado...

0
0
isa
26/10/2022 13:10

Malditos sí.
A la calle que ya es hora...✊✌️

0
0
Max Montoya
Max Montoya
25/10/2022 17:29

«Se diría que esta gente ha venido al mundo sin padres ni madres». Yes.

0
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.