Europa
La Banca Ética presiona a Europa para que se reconozca su aportación a la sociedad y obtener ventajas fiscales

Alessandro Celoni, director de Fiare Banca Ética en España, explica que en la legislación italiana contempla una reducción fiscal para este modelo de entidades financieras y, ahora, junto con la Federación Europea de Banca Éticas y Alternativas (FEBEA) persiguen que Bruselas implemente una normativa a nivel europeo

Banca Ética Fiare artículo 3
Alessandro Celoni, de Fiare Banca Ética, durante su participación de la presentación del barómetro del sector en la FESC 2019 Núria Segura Insa

Las entidades financieras éticas buscan un reconocimiento en el ámbito europeo. Por eso, Alessandro Celoni, director de Fiare Banca Ética, que opera en Italia y España, relata que, junto a la Federación Europea de Banca Éticas y Alternativas (FEBEA), están presionando a Bruselas para que tengan una normativa que contemple ventajas fiscales para el sector. Con ello, expone, se persigue que exista un reconocimiento al “valor positivo y al impacto positivo que tienen las finanzas éticas en la economía real”.

Celoni relata que en Italia ya existe una ley, que se aprobó en 2016, donde se reconoce a las bancas éticas y se les ofrece una reducción fiscal. Para ello, entre otras cosas, esta normativa otorga beneficios a aquellas entidades que ofrezcan créditos a proyectos con cualificación ética e internacional; que mínimo una vez al año muestren públicamente el crédito concedido; que, por lo menos, dedique un 20% de su cartera de créditos a organizaciones sin ánimo de lucro o empresas sociales; o que no distribuyan sus beneficios, sino que los reinviertan en su propia actividad. 

“Ya en Italia tenemos una ley que nos reconoce una pequeña ventaja fiscal. La idea es tener un reconocimiento a nivel europeo de la particularidad y el impacto positivos que tienen los bancos éticos en la economía europea”, remarca Celoni a este blog. 

¿Pero cuáles son las especificadas de este modelo bancario? Celoni detalla que son entidades que “no solo actúan en términos de rentabilidad financiera, que al estar auditados por Bancos Centrales tienen que tener, sino que también proceden según principios o valores de respeto de derechos humanos, sociales e igualdad de género”.

La idea es tener un reconocimiento a nivel europeo de la particularidad y el impacto positivos que tienen los bancos éticos en la economía europea

Aparte de eso, Celoni explica que cuando Fiare Banca Ética decide financiar un proyecto hace una evaluación financiera, como el resto de empresas del sector, pero además estudia si tienen los mismos principios que la entidad a la cual representa. Para ello, es imprescindible que cumpla unos requisitos como que no explote a sus trabajadores, que haya una paridad en el órgano rector de la cooperativa, que tenga políticas de conciliación familiar, que respete los derechos humanos y sociales, así como que su actividad sea sostenible y amigable con el medio ambiente.

Otro de los puntos clave es que la iniciativa que busca financiación no tenga ninguna vinculación con el negocio de la producción o venta de armas. “Si producen un tornillo para producir fusiles es una razón para descartar la financiación”, aclara. Por otro lado, también valoran los efectos positivos que puede tener la entidad o el proyecto en el medio ambiente o la sociedad.


En otro contexto, Celoni destaca que la banca ética va de la mano de la economía social y solidaria, ya que una existe gracias a la otra y viceversa. “Es un círculo”, dice Celoni que agrega: “La banca ética en Italia y también de Fiare nació porque estaban sectores de la economía social y solidaria que no encontraban financiación con los bancos tradicionales, que no reconocían, por ejemplo, la viabilidad financiera ni el impacto positivo que tenían estos proyectos”

El estado de la banca ética en España 

Del 25 al 28 de junio del 2020, Barcelona acogerá el Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras (FSMET), que son aquellas alternativas económicas al sistema capitalista actual. En el FSMET no solo se quiere demostrar que estas son factibles, sino que también son una realidad, como demuestra el proyecto de Fiare Banca Ética.

Las economías transformadoras y las entidades financieras éticas son iniciativas que están en alza en España, como se pudo observar en la presentación del Barómetro de las Finanzas Éticas y Solidarias 2018, que tuvo lugar el sábado en la Feria de Economía Social y Solidaria de Cataluña (FESC) que organiza la XES (Xarxa d’Economia Solidària de Catalunya), donde participó Celoni. Este barómetro se ha elaborado con datos del sector de la banca ética que opera en España, así como del sector asegurador. El Observatorio de las Finanzas éticas, coordinador por Asociación de Finanzas Éticas y Solidarias (FETS) se ha encargado de su edición, es el autor del estudio. 

Nina González, de FETS, presentó los datos en el Estado español y los valoró muy positivamente. En este sentido, expuso que estas entidades han incrementado en un año un 16,31% la concesión de préstamos a proyectos de las economías transformadoras, que pasaron de los 1,2 millones en 2017 a los 1,4 millones un año después. La mayoría de los préstamos, un 40%, fueron para proyectos medioambientales, sociales (22%) y culturales (14%).

Por otro lado, a nivel internacional se ofrecieron créditos por un valor de 11,7 millones de euros, principalmente, en microcréditos, 76,16%; seguido de proyectos agrícolas (16%) y energías renovables (5%). Por su parte, América Latina concentró, prácticamente, la mitad del crédito que se otorgó al extranjero, mientras que Asia obtuvo un 27%, África un 18% y el resto de regiones concentraron el 7% restante.

Durante la presentación, Marion Guillon, de Coop57, argumentó que con la crisis económica, muchas personas apostaron por nuevos modelos de negocios basados en la autogestión y proyectos de la economía social y solidaria. En este contexto, resaltó que el crecimiento de este sector ha contribuido a los buenos resultados de la banca ética. Ahora bien, también subrayó que ha sido posible gracias “a la fuerte apuesta de la administración por potenciar el crecimiento de la economía social y solidaria”.

Por su parte, David Díaz de Quijano, de Oikocredito, resaltó las positivas contribuciones de las bancas éticas para la sociedad y combatir el cambio climático. Un modelo que está incrementando su popularidad, por lo que los bancos convencionales están copiando el discurso para hacer un “greenwashing”, es decir, venderse como entidades sostenibles y verdes. Por ello, expuso que más que nunca el reto de las bancas éticas es llegar más gente para que conozcan este modelo transformador.

Sobre este blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS justo reparto de la riqueza ¿Cómo repartimos el pastel?
Hablamos sobre Justa distribución de la riqueza, para ver cómo las entidades de la Economía Solidaria aplican este principio para revertir las injusticias económicas y sociales.
Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
Economía social y solidaria
Diversidad e Inclusión en la ESS Diversidad e Inclusión en la ESS
Ante las múltiples desigualdades, que posibilidades para conseguir un trabajo digno tiene los colectivos sociales diversos?
Sobre este blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas las entradas
Genocidio
Alto el fuego Aumenta la presión sobre Netanyahu para que acepte el plan de Biden
El primer ministro enfrenta las críticas tanto de la plataforma de familiares de rehenes, que le exigen que acepte el plan de alto el fuego propuesto por EE UU, como de sus socios de Gobierno, que amenazan con romper la coalición si lo adopta.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en materia de migraciones en las elecciones europeas?
Si ha habido un tema central en el mandato del Parlamento Europeo que confluye en junio ha sido el de las fronteras. En este vídeo te contamos qué debería preocuparnos en materia de políticas de fronteras de cara a las próximas elecciones europeas.
Laboral
Laboral Convenio de la hostelería de Bizkaia: IPC, control horario y fijos discontinuos parciales
Hay cambios en los subsectores: los riders y la restauración moderna pasarán al cobijo del convenio colectivo de la Hostelería de Bizkaia, mientras que los comedores escolares arrancan hoy su mesa de negociación para tener convenio propio.
Extrema derecha
América Latina Milei cumple medio año de gobierno ultraliberal con una economía en ruinas
Tras medio año de Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), la economía argentina se encuentra sumida en la mayor crisis de las dos últimas décadas tras sufrir el ajuste “más grande y abrupto de la historia humana”, según el propio Milei.

Últimas

Fotografía
Laboral Cierre de EFTI: profesores con cinco nóminas sin cobrar y alumnos que han pagado 30.000 euros por un máster
El cierre de la escuela de cine y fotografía EFTI deja en la estacada al equipo docente, que acumula hasta cinco impagos de nómina, y a los alumnos sin titulación de los cursos vigentes y sin los futuros, por los que han pagado hasta 30.000 euros.
Sidecar
Sidecar Los Emiratos del capital
A pesar de sus vínculos y relaciones con Estados no conformistas, los Emiratos Árabes Unidos siguen comprometidos con la globalización neoliberal liderada por Estados Unidos.
Fotografía
Opinión Estudiar fotografía en España
El cierre de la escuela EFTI es la culminación del fin de un ciclo para la fotografía en este país, un camino lleno de jóvenes cadáveres.
Pensamiento
Pensamiento El amor, ¿una cuestión cultural?
Tal vez lo que mantenga unida a la pareja sea el miedo a la soledad o razones meramente económicas, pero también la resistencia de esa idea del amor como refugio y puerto seguro.
Más noticias
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.

Recomendadas

Poesía
Belén Soto “Tenemos mucha agencia desde la observación, la intuición, la experiencia y la sensibilidad”
El primer libro de Belén Soto gira en torno a algunas aristas actuales como el binomio poliamor/monogamia, la crítica al necrocapitalismo, la muerte, el suicidio y el reposicionamiento de los lazos familiares.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.