Sergas
O Colexio de Médicos de Ourense consegue que o Sergas rectifique a discriminación salarial das médicas embarazadas

O TXSG dálle a razón ao Colexio Profesional ourensán e esíxelle á Xunta que pague ás médicas embarazadas os salarios íntegros que lles corresponden.
2 feb 2021 13:30

A pesar das continuas sentenzas na súa contra ao longo dos anos, o Sergas segue sen pagar a proporcional das gardas na baixa maternal ás súas traballadoras sanitarias. Esta realidade, que ademais está recollida na lei 9/2017 do 27 de decembro na que “se garante a percepción polo persoal estatutario do Servizo Galego de Saúde, durante as situacións de maternidade, paternidade, risco durante o embarazo e risco durante a lactancia natural, así como durante todo o período de duración dos permisos [...] da totalidade das retribucións básicas e complementarias fixas [...] e variables”, segue levando a moitas profesionais do sector aos xulgados.

Unha situación que se repite desde hai anos

“O que denunciamos é o feito de que ás mulleres, mentres estamos en activo e realizamos gardas temos un salario, que é parte soldo base e parte as gardas que facemos”, conta Carmen Varillas, vicepresidente do Colexio de Médicos de Ourense. “Porén, en situación de permiso por exención de gardas debido ao embarazo, o Sergas ata agora non facía a compensación do equivalente que se facía polo xeral polos meses previos nin coas gardas, co cal existía un agravio comparativo desde o punto de vista económico naquelas mulleres que, debido á situación de embarazo non podían realizar gardas o non era bo que as realizasen”, explica Varillas.

Entendendo que esta falta de ingresos durante os meses de embarazo e lactancia implican unha “perda de poder adquisitivo coa situación da maternidade” para estas profesionais do sistema sanitario, o Colexio de Médicos de Ourense decidiu que quería axudar a estas traballadoras a denunciar esta situación que entendían de discriminación. Algunhas das persoas membros da nova xunta directiva viviran situacións de desigualdade nos anos anteriores. “Por iso nos pareceu oportuno actuar”, continúa Varillas.

Deste xeito, o Colexio de Médicos de Ourense puxo ao “servizo das colexiadas e colexiados o servizo de asesoría xurídica do Colexio, tanto para as mulleres que deixan de facer gardas por motivo do embarazo, como durante a prestación de maternidade e de paternidade, onde tamén lles pasa un pouco o mesmo”. Para evitar que cada persoa tivera que denunciar “de xeito individual”, tendo que facerse cargo dos gastos pola súa propia conta. “Xa que o Sergas non se estaba a facer responsable, a nós como Colexio si nos parecía importante que a xente colexiada tivesen esa defensa”, prosegue Varillas.  “Eu creo que, o feito de que non se faga por parte de mais colexios e entidades, é unha cuestión de falta de perspectiva sobre conciliación”.

Algunhas das persoas membras da nova xunta directiva viviran situacións de desigualdade nos anos anteriores. “Por iso nos pareceu oportuno actuar”, continúa Varillas

Tras o último fallo a favor de varias traballadoras na mesma situación por parte do TXSG, grazas en parte ás denuncias por parte do Colexio profesional de Ourense, o Sergas asegura que terá en conta a petición a través dunha modificación na lei de acompañamento aos presupostos de Galiza 2021. Con todo, segundo Varillas, aínda “non ten constancia de ningunha traballadora que solicitase a exención de gardas, se están a facer o abono da parte proporcional das gardas directamente ou se seguen na mesma tónica dos últimos anos”.

A importancia da conciliación tamén no colectivo médico

“Creo que como Colexio nos si que estamos posicionados nese recoñecemento que terían que facer as administracións nalgún momento sobre a importancia de facilitar a conciliación no noso colectivo”, engade a vicepresidenta do Colexio de Médicos ourensán. “Non sei se é que no noso sector agora mesmo somos maioritariamente mulleres, ou é un cambio xeracional, porque tamén  mais penso que cada vez máis temos máis presente a importancia de combinar as dúas facetas”, continúa.

Para ela, como para outras profesionais é hora de pór sobre a mesa “a necesidade de reflexionar en estratexias que poidan facilitar a conciliación das médicas e médicos coa súa vida profesional e persoal, sobre todo cando fan quendas de vinte catro horas”. Ademais, Carmen Varillas entende que na situación de diminución acusada da natalidade que se está dando en Galiza nos últimos anos, non ten sentido que se diminúa os salarios das traballadoras precisamente cando quedan embarazadas.

“Como xinecóloga son consciente dos problemas de natalidade que imos ter, mais mentres as responsabilidades públicas e os gobernos non cumprimenten medidas que faciliten que a xente poida traballar e ter fillos, esa realidade non se vai poder dar”, explica Varillas.  “Por iso é importante falar disto desde o punto de vista sociolóxico, non só desde a miña visión como traballadora sanitaria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Exclusiva La Xunta delega el ensayo de una vacuna para la gripe en un centro financiado por la empresa que la fabrica
El ensayo estudia la sustitución de la vacuna empleada hasta el momento entre las personas de 65 y 79 años. De resultar favorable, produciría un negocio multimillonario para Sanofi, la empresa que la comercializa y que financia regularmente al IDIS.
Sanidad
Sanidade Colapsa o sistema informático do Sergas: ambulancias e urxencias a cegas e farmacias sen receitas
Un fallo de orixe aínda descoñecida afecta os servidores base do Servizo Galego de Saúde e pon en xaque toda a información clínica de pacientes en hospitais e centros de saúde de Galicia. Nin se pode acceder a historiais nin recetar fármacos.
Sanidad pública
Peche de 24h para denunciar a situación nos PAC
O persoal dos PAC de Ferrolterra organiza un peche no Marcide para visibilizar as súas reinvindicacións e “garantir unha atención de calidade aos doentes”.
#90042
14/5/2021 12:48

Muchas familias quieren tener niños , pero no cada mujer puede quedarse embarazada . Gracias a nuestra medicina de hoy! Soy la madre del vientre de alquiler y nunca he pensado que eso es antinatural . Mi bebé nació sano y somos la familia más feliz del mundo, gracias a la clínica de Feskov en Ucrania que nos ayudó muchísimo ser padres! Mi hija tiene 3 años ya. Gracias a nuestra doctora Elena tan buena profesionista !

0
0
#89964
13/5/2021 19:03

Hola a todos , me gustaría contar mi historia a lo mejor será útil para alguien .tengo 38 años , después de muchos intentos fallidos de quedarme embarazada decidí hacer una FIV , pero por desgracia tuve el aborto espontáneo y no hay nada peor que perder el bebé que está dentro de tu cuerpo. Durante mucho tiempo mi marido y yo teníamos el estado de depresión ...nuestros amigos nos han recomendado el centro de reproduccion asistida de Feskov en Ucrania para hacer gestación subrogada ..en España es illegal , pero ahí no . El banco de semen ha mandado nuestras muestras a Ucrania y ellos han confirmado que podemos empezar el proceso de subrogación ! Gracias a todo equipo médico de España e Ucrania , a los abogados y nuestra gestante ! Nos han ayudado muchísimo lograr nuestro sueño !! Tenemos hija sana de 2 años ! Y somos más felices del mundo !!

0
0
Genocidio
Alto el fuego Aumenta la presión sobre Netanyahu para que acepte el plan de Biden
El primer ministro enfrenta las críticas tanto de la plataforma de familiares de rehenes, que le exigen que acepte el plan de alto el fuego propuesto por EE UU, como de sus socios de Gobierno, que amenazan con romper la coalición si lo adopta.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en materia de migraciones en las elecciones europeas?
Si ha habido un tema central en el mandato del Parlamento Europeo que confluye en junio ha sido el de las fronteras. En este vídeo te contamos qué debería preocuparnos en materia de políticas de fronteras de cara a las próximas elecciones europeas.
Laboral
Laboral Convenio de la hostelería de Bizkaia: IPC, control horario y fijos discontinuos parciales
Hay cambios en los subsectores: los riders y la restauración moderna pasarán al cobijo del convenio colectivo de la Hostelería de Bizkaia, mientras que los comedores escolares arrancan hoy su mesa de negociación para tener convenio propio.
Extrema derecha
América Latina Milei cumple medio año de gobierno ultraliberal con una economía en ruinas
Tras medio año de Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), la economía argentina se encuentra sumida en la mayor crisis de las dos últimas décadas tras sufrir el ajuste “más grande y abrupto de la historia humana”, según el propio Milei.

Últimas

Fotografía
Laboral Cierre de EFTI: profesores con cinco nóminas sin cobrar y alumnos que han pagado 30.000 euros por un máster
El cierre de la escuela de cine y fotografía EFTI deja en la estacada al equipo docente, que acumula hasta cinco impagos de nómina, y a los alumnos sin titulación de los cursos vigentes y sin los futuros, por los que han pagado hasta 30.000 euros.
Sidecar
Sidecar Los Emiratos del capital
A pesar de sus vínculos y relaciones con Estados no conformistas, los Emiratos Árabes Unidos siguen comprometidos con la globalización neoliberal liderada por Estados Unidos.
Fotografía
Opinión Estudiar fotografía en España
El cierre de la escuela EFTI es la culminación del fin de un ciclo para la fotografía en este país, un camino lleno de jóvenes cadáveres.
Pensamiento
Pensamiento El amor, ¿una cuestión cultural?
Tal vez lo que mantenga unida a la pareja sea el miedo a la soledad o razones meramente económicas, pero también la resistencia de esa idea del amor como refugio y puerto seguro.
Más noticias
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Hortaleza
Fiestas populares El polémico concejal David Pérez, abucheado en el pregón de las Fiestas de Hortaleza
Vecinos y vecinas protestaban contra los “constantes ataques” al tejido asociativo por parte del edil del Partido Popular. “Ni siquiera vivís aquí”, replicó Pérez a los manifestantes

Recomendadas

Poesía
Belén Soto “Tenemos mucha agencia desde la observación, la intuición, la experiencia y la sensibilidad”
El primer libro de Belén Soto gira en torno a algunas aristas actuales como el binomio poliamor/monogamia, la crítica al necrocapitalismo, la muerte, el suicidio y el reposicionamiento de los lazos familiares.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.