Ecofeminismo
Llega la Nochevieja y Saltamontes hace balance del año

Podríamos resumir el año diciendo que el mundo sigue girando gracias a la explotación de los recursos naturales y la expropiación del tiempo de trabajo de las mujeres, pero afortunadamente este año ha habido también algunas victorias reseñables en lo que realmente es importante para nuestras vidas.

Ecofeminismo: El planeta noes vuestro, nuestros cuerpos tampoco
Ecofeminismo
30 dic 2017 08:54

2017 ha sido un año de respuesta, visibilización y empoderamiento, marcado por campañas como #MeToo, #JuanaRivasEstaEnMiCasa, #YoSiTeCreo o #SomosManada, la primera huelga feminista, la ley contra la violencia machista en Túnez o el llenazo absoluto de Silvia Federicci en sus charlas sobre capitalismo y patriarcado. La conducta depredadora que justifica la destrucción de nuestra atmósfera, nuestros bosques o nuestros océanos es la misma que hace a algunos creerse con derecho al tiempo y los cuerpos de las mujeres que les rodean.
En 2017 la Cumbre del Clima de Naciones Unidas ha presentado por primera vez un plan específico de género para las acciones climáticas y eso es una buena noticia. Si además la Cumbre hubiera acabado con verdaderos compromisos de reducción de emisiones a nivel global lo habrían bordado.

Seguro que Donald Trump es elegido el villano del año, y razones no faltan para otorgarle tan dudoso honor. Pero es igual de cierto, que sirve de oportuna cortina de humo para tapar el hecho de que en los civilizados países europeos poco se está haciendo para combatir el cambio climático y que, por ejemplo, nuestro propio gobierno tiene nulo interés en aplicar el Acuerdo de París. Trump y los mandatarios europeos son como el macho bocazas que clama contra las feminazis y sus quince amigos que no dicen nada, pero piensan lo mismo.

Mientras en las tertulias se analizaban puntos y comas del qué dijo quién, se ha aprobado el CETA, un tratado comercial que lejos de facilitarnos la vida, abre camino para recortar derechos laborales y sociales, y continuar con la loca carrera por ver quién remata a un muy maltrecho planeta. Pero también Garoña cerró sus puertas y esa es una de las mejores noticias del año. A ver si en 2018 se siguen cerrando centrales nucleares y se cambia este modelo energético que sube la luz, mientras niega un servicio básico a quienes más lo necesitan y se empeña en seguir consumiendo combustibles fósiles como si no hubiera mañana.

Este ha sido otro año que en el que muchas personas han sido represaliadas por enfrentarse a las grandes corporaciones y defender los derechos humanos; un año en el que los asesinatos de defensoras del medio ambiente sigue siendo una triste realidad, pero en el que también se ha seguido denunciando a los poderes que los amenazan. Por defender a las personas, en este caso a quienes se juegan la vida en el Mediterráneo está siendo enjuiciada Helena Maleno, activista a quien desde aquí reconocemos y agradecemos su trabajo.

Del otro lado del atlántico, Lolita Chávez, guatemalteca lideresa del Consejo de Pueblos k'iche's (CPK) por la defensa de la vida, la madre naturaleza, la tierra y el territorio ha reclamado a la Unión Europea, que la ha premiado a finales de 2017, que intervenga ante las empresas que violan los derechos de esos pueblos. Entre ellas, la constructora de Florentino, ACS.

Las “kellys”, camareras de piso han protagonizado una de las luchas laborales más destacables del año. Sus condiciones de trabajo reflejan que no se otorga el mismo valor a unas tareas que a otras y que nuestro modelo de turismo explota a las personas, a la vez que contribuye a destruir el planeta y a hacer algunas ciudades menos habitables. Turismofobia será una de las palabras del año, pero para Saltamontes refleja como el sentido común se abre paso entre oportunidades de negocio y apartamentos turísticos.

Otras trabajadoras en lucha que han emocionado este año, son las de residencias de la tercera edad de Bizkaia, que han conseguido tras dos años de paros, mejoras en su convenio y sobretodo visibilizar el lado más oscuro de nuestro modelo de cuidados, indispensable para vida pero infravalorado. O las trabajadoras de Bershka en Pontevedra, que por primera vez han obligado a Inditex, imperio de la moda sucia, a cerrar tiendas por un conflicto laboral. Reclamaban equiparación salarial, pero también mejoras relacionadas con el tiempo de trabajo. También queremos mencionar en este balance a las Ganaderas en Red, por su trabajo y por ser responsables de la probablemente mejor versión musical del año.

En lo que se refiere a noticias deportivas, sin duda nuestra protagonista es María Lorena Ramírez, indígena tarahumara que ganó una ultramaratón en México sin equipación deportiva y en sandalias. ¡Y en la sección ocio tenemos nueva jedi en Star Wars!

Son muchas las mujeres que merecen estar en este balance de 2017, pero no son conocidas aunque se dedican a lo más importante: sostener la vida; desde los cuidados, pero también desde el activismo y la rebeldía, desde la oposición firme al patriarcado, al capitalismo y al extractivismo. Y son muchas las iniciativas y propuestas que nos permiten creer que se está construyendo una civilización en la que la simplicidad sea una elección libre, alegre y consciente y no una política de austeridad impuesta desde Bruselas; y en la que los colores verde y morado sean una moda que no pase nunca.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Novela gráfica Ecotopías
“Importa qué historias contamos para crear historias, importa qué historias crean mundos y qué mundos crean historias.”
Pacifismo
Pacifismo y ecofeminismo Movimientos ecofeministas y desarme, inspirando la paz
El 24 de mayo es el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Sara Facchinelli recoge experiencias de mujeres pacifistas que inspiran.
Filosofía
Alicia Puleo “El ecofeminismo nos recuerda la ayuda mutua de la naturaleza, que la vida buena es solidaridad”
La filósofa Alicia H. Puleo cuenta su historial personal con la filosofía y aborda, desde claves ecofeministas, temas como la sensibilidad de los animales no humanos, la desmesura neoliberal o la crítica de la Ilustración.
Anónima.
30/12/2017 18:12

Certero el coomentario. Lástima.

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.