Medio rural
Campaña de acoso y agresiones a los Agentes del Medio Natural en Villanueva de la Vera

Crece la gravedad de las agresiones a los Agentes del Medio Natural en La Vera, en medio de un clima de intimidación y ley del silencio, ante la indiferencia aparente de las autoridades autonómicas.
La Vera artefacto incendiario
Restos de un artefacto incendiario utilizado contra los vehículos de los Agentes del Medio Natural en la comarca de La Vera. Fuente: Forestales CCOO.

Desde hace años, los Agentes del Medio Natural que trabajan en las comarcas del norte de Cáceres vienen sufriendo actos hostiles por parte de desconocidos que tratan de amedrentarlos e intimidarlos, con el objetivo aparente de impedir la correcta realización de su trabajo en un territorio donde se entrecruzan intereses económicos y especulativos que, a menudo, colisionan con la legalidad y la protección del medio natural.

El pasado 27 de marzo tuvo lugar un nuevo acto de intimidación contra Agentes del Medio Natural de Extremadura en la localidad verata de Villanueva. En la madrugada de ese día detonaron otro artefacto explosivo casero confeccionado con agua fuerte y papel de aluminio junto al vehículo oficial de los agentes. Es la tercera vez que ocurre un hecho de estas características en pocos meses, en lo que parece una campaña deliberada de intimidación contra el trabajo de protección de la naturaleza que realizan los Agentes del Medio Natural (AMN) en esta comarca.

Incendios Forestales
Incendio de la Vera: perder todo para que unos pocos ganen
Esta catástrofe evidencia el incumplimiento de las medidas de prevención de incendios que se supone que contempla la Ley de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de 2004

Ya el pasado 16 de febrero alguien hizo estallar otro artefacto similar junto a uno de los vehículos oficiales. Anteriormente a la colocación de estos rudimentarios artefactos incendiarios también fueron inutilizados durante varios días los dos vehículos oficiales de servicio de los AMN, a los que rompieron los cristales parabrisas y se les rajaron todos los neumáticos. También sufrió rajados de ruedas el vehículo particular de uno de los agentes cuando éste estaba aparcado junto a la oficina comarcal agraria, estando de servicio. En al menos una ocasión los trabajadores han sufrido insultos en la propia oficina donde se atiende a la ciudadanía.

El pasado 27 de marzo tuvo lugar un nuevo acto de intimidación (…) En la madrugada de ese día detonaron otro artefacto explosivo casero confeccionado con agua fuerte y papel de aluminio junto al vehículo oficial de los agentes

Todos estos hechos han sido denunciados ante la Guardia Civil y se han puesto en conocimiento de sus superiores y del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras denuncia que “estos actos intimidatorios hacia los Agentes se vienen desarrollando desde hace varios años (…) contribuyendo a que se genere un fuerte malestar psicológico entre los agentes y sus familiares amenazados por estos actos”. CC. OO. también señala que “determinados comentarios del alcalde y concejales, quejándose de que los Agentes del Medio Natural no les dejan hacer nada, no contribuyen precisamente a que se valore y respete su trabajo sino todo lo contrario”. Por todo ello, este sindicato ha solicitado “que por parte del Servicio de Prevención se realice una evaluación de Riesgos Psicosociales a estos Agentes y que las demás instancias a las que nos dirigimos tomen las medidas oportunas para salvaguardar el trabajo de estos profesionales para que este pueda ser desempeñado con las debidas garantías de seguridad”.

Incendios
Cuando el infierno llega

Incendios como el de Jerte-La Vera demuestran que abandonar la ganadería extensiva y dejar todas nuestras montañas y bosques a merced del turismo, la caza y la especulación inmobiliaria es tanto como sembrar fuego, es tanto como destruir los ecosistemas, es tanto como suicidarse.

Hasta el momento, la única medida que se ha tomado para asegurar la protección de los agentes ha sido la de cerrar la oficina de Villanueva de la Vera, lo que en la zona se interpretaría como una victoria de los agresores “por la que consiguen exiliar a los Agentes acosados, algo que no contribuye precisamente a solucionar esta escalada violenta de intimidaciones”. Tampoco contribuye a ello —añaden diversas fuentes consultadas— “la sensación de impunidad que rodea a este tipo de actos delictivos contra la naturaleza y contra los agentes públicos que deben velar por el cumplimiento de la normativa ambiental”.

“Aquí reciben más represalias los defensores de la naturaleza y de la legalidad vigente, incluidos los guardas que hacen bien su trabajo, que los que violan las leyes, que los corruptos. Hay un clima de impunidad total”

Un concejal de una de las corporaciones de la comarca, que se ha preferido no hacer público su nombre, ni el de su pueblo, ni el de su partido político afirma: aquí reciben más represalias los defensores de la naturaleza y de la legalidad vigente, incluidos los guardas que hacen bien su trabajo, que los que violan las leyes, que los corruptos. Hay un clima de impunidad total: alcaldes que animan a infringir las leyes urbanísticas, denuncias que no prosperan o se pierden en los vericuetos de las consejerías si afectan a intereses de los poderosos; tampoco se sabe nada de las investigaciones del SEPRONA sobre delitos como los incendios recurrentes, en los pueblos se conoce con nombre y apellidos a los incendiarios y no les ocurre nada y todos los años se repiten los incendios y no pasa nada, hasta que ocurra alguna desgracia grave, y así cunde el desánimo y la impotencia, lo de Villanueva empieza a dar mucho miedo, esto es el mundo al revés”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Recortes en Educación Mendigando plazos y plazas
Sobre dos casos recientes en Alburquerque que reflejan la tendencia a cerrar servicios públicos sin previo aviso, como la Escuela Hogar y el ciclo superior de Administración y Finanzas.
Medio rural
Enerxías renovables A empresa eólica que explota o monte Acibal segue traballando malia a paralización decretada polo TSXG
A plataforma Amil sen Eólicos e a organización ecoloxista Adega demandan ao Tribunal Superior que dispoña forzas de seguridade pública na zona para verificar que tipo de tarefas están a realizarse e se cumpren co auto de paralización.
Energías renovables
Renovables La empresa eólica que explota el monte Acibal sigue trabajando pese a la paralización decretada por el TSXG
La plataforma Amil sen Eólicos y la organización ecologista Adega demandan al Tribunal Superior que disponga fuerzas de seguridad pública en la zona para verificar qué tipo de tareas se están realizando y si cumplen con el auto de paralización.
#88196
26/4/2021 12:04

Me avergüenza saber que esto pasa en mi tierra, pero qué podemos esperar si administraciones, personas y educación van de la mano en mantener el modo de vida del caciquismo... luego intentan vender la vida rural como lago maravilloso... ¿España olvidada? ¿despoblada? Sigue imperando un cazurrismo que para ellos todito. Espero que cambie el modo en que la Administración hace frente a estas cosas porque tienen que saber que ellos no son dueños, solo gestionan y deben respetar y hacer respetar las leyes.

1
0
#86832
8/4/2021 21:48

En este escándalo vergonzoso de acoso a los agentes medioambientales de Villanueva de la Vera, que recuerdan a los de la mafia, ¿qué postura adopta el Ayuntamiento de Villanueva de la Vera? Hasta ahora no han abierto la boca para defender la legalidad y rechazar la violencia de los matones. ¿Hasta cuándo?

1
0
#86471
5/4/2021 12:24

En Extremadura se puede atacar y coaccionar impunemente a agentes del medio natural y no pasa nada, tierra de caciques y señoritos amparados por Vara

4
0
#86833
8/4/2021 21:54

¿Donde está el Ayuntamiento de Villanueva de la Vera para defender la legalidad, apoyar a los agentes acosados y poner en evidencia a los matones mafiosos ? Aún no han abierto la boca...¿hasta cuándo?

1
0
#86444
4/4/2021 23:31

Esta claro y ahora más que nunca hay que recuperar y potenciar la figura de Policía Mixta (Administrativa y Judicial) que son los Agentes Medioambientales, pero con covertura legal y medios de defensa y protección reales . . .

2
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.