Guatemala
Los 106 días en que los pueblos indígenas salvaron a Guatemala

La asunción del presidente Bernardo Arévalo no hubiese sido posible sin la incansable movilización del pueblo k’iche’, junto a las autoridades indígenas y ancestrales del resto del país.
Movilización en Guatemala 1
Movilización en Guatemala. [Foto: Festivales Solidarios] Revista Pueblos
1 feb 2024 11:28

El 20 de agosto de 2023 Bernardo Arévalo, líder del partido socialdemócrata Movimiento Semilla, ganó con más de 25 puntos porcentuales de ventaja las elecciones presidenciales en Guatemala.

Luego de ratificar los resultados, el denominado “pacto de corruptos” (élite económica, narcotraficantes y políticos de extrema derecha) utilizó a Consuelo Porras, fiscal general de la nación, como ariete para dar un golpe de Estado judicial y mantener así al país en crisis constante.

Pero este golpe de Estado no cuajó, sobre todo debido a las manifestaciones pacíficas convocadas y lideradas por las autoridades indígenas de 48 cantones en Totonicapán y la alcaldía indígena de Sololá, sostenidas durante 106 días.

Movilización en Guatemala 2
Movilización en Guatemala. [Foto: Festivales Solidarios] Revista Pueblos

Desde el 2 de octubre hasta el 15 de enero, las autoridades indígenas montaron un plantón frente a las instalaciones de la fiscalía general en la ciudad de Guatemala. De igual forma, se produjeron múltiples plantones pacíficos en diversas carreteras del país, con la intención de exigir la renuncia de la fiscal general y el desmantelamiento del golpe de Estado.

El 15 de enero del presente año, luego de una convulsa y agitada transición de gobierno que duró casi seis meses desde la primera vuelta electoral, Bernardo Arévalo y Karin Herrera lograron tomar posesión. Lo hicieron prometiendo cambios en la sociedad guatemalteca que, de manera muy especial, se centraron en la corrupción y la impunidad.

Los pueblos originarios no estaban defendiendo a Arévalo y al Movimiento Semilla: su labor ha sido resguardar la democracia

Cabe recordar que Arévalo es hijo del primer presidente electo de forma democrática en 1945, Juan José Arévalo, lo que ha generado muchas expectativas sobre su futuro gobierno.

Pero esta asunción al poder no hubiese sido posible sin la incansable e inquebrantable movilización del pueblo k’iche’, junto a las autoridades indígenas y ancestrales del conjunto del país.

Han sido ellos y ellas, los pueblos, quienes por más de 532 años han sostenido un largo caminar en la resistencia frente al colonialismo y al capitalismo, que ha sido la norma y el génesis del Estado moderno guatemalteco.

Los pueblos originarios, como en diversos momentos se ha recalcado, no estaban defendiendo a Bernardo Arévalo y al Movimiento Semilla. Su labor ha consistido en resguardar la democracia, esa democracia que a lo largo de cientos de años les ha mantenido en la completa exclusión económica, esa democracia que les reprime, robándoles los ríos para ser usados por hidroeléctricas de capital europeo y estadounidense para producir energía “limpia”, mientras las comunidades aledañas no tienen acceso a la electricidad. Es esa democracia que ha provocado la desnutrición crónica que afecta a uno de cada dos niños menores de cinco años.

Arévalo tiene una oportunidad histórica ante los pueblos y los ojos del mundo están sobre Guatemala

A pesar del racismo, el clasismo y la eterna invisibilidad, los pueblos originarios en Guatemala, organizados desde hace miles de años, pusieron nuevamente sus cuerpos, sus mentes y su organización comunitaria al servicio de todas las personas en el país para defender el proceso democrático.

El reto que tiene el nuevo presidente en Guatemala es gigantesco y, nuevamente, los pueblos le han ofrecido todo el apoyo necesario para gobernar. De esa forma, la responsabilidad de Arévalo y Herrera con los pueblos originarios es muy grande, y la sociedad guatemalteca está a la expectativa del porvenir del país.

532 años de colonialismo y 70 de dictaduras militares y civiles de derechas no serán fácil de borrar y superar. Arévalo tiene una oportunidad histórica ante los pueblos y los ojos del mundo están sobre Guatemala, el país de la eterna primavera que rompió con la dictadura.

Parafraseando al libro insignia del pueblo k’iche’, el Popol Wuj: los pueblos se levantaron y nadie se quedó atrás.

Archivado en: Guatemala
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Neocolonialismo Guatemala y el imperialismo bananero de la United Fruit Company
El monopolio bananero United Fruit Company dominó la economía y la política de varios países centroamericanos.
Guatemala
Incendios Centroamérica está en llamas
Ante la escasa intervención estatal para sofocar los incendios, las comunidades indígenas en Guatemala se han organizado para frenarlos.
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Procés
Catalunya Alerta Solidària calcula que la Ley de Amnistía podría aplicarse a al menos 419 manifestantes y activistas
El Congreso votará en la sesión de hoy la norma. Dos terceras partes de las causas penales que Alerta Solidària conoce ya han sido archivados o han obtenido sentencia absolutoria.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.

Últimas

Palestina
Acampadas pro palestinas La Universidad de Sevilla y la Universitat de València rompen relaciones con Israel
La acampada de la Universidad Politécnica de València sufrió ayer un intento de desalojo fallido y el centro ha cancelado la feria de empleo prevista para hoy por la presencia de la protesta.
Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Memoria histórica
Memoria democrática El rechazo a la Ley de la Concordia se hace visible en las calles de València y Alicante
Asociaciones memorialistas del País Valencià se movilizan por la legitimación del franquismo en la Ley de la Concordia, que califican como un retroceso en la memoria histórica.
Más noticias
El Salto Twitch
El Salto TV Los ricos ya no lloran, los ricos evaden
En el programa Economía Cabreada del 28 de mayo debatimos sobre impuestos en el marco europeo a las puertas de las elecciones con Susana Ruíz de Oxfam y Carlos Cruzado, del Sindicato de Técnicos de Hacienda.
Palestina
Palestina El estudiantado cordobés se moviliza por Palestina: encierro en la UCO y exigencias al rector
Medio centenar de jóvenes han pasado la noche del martes en la Facultad de Filosofía y Letras, sumándose así a la ola internacional de apoyo a Palestina en las universidades.
Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.
Bebés robados
Bebés Robados La ley de bebés robados vuelve al Congreso por tercera vez
Siete años después de su primera entrada en la cámara, la propuesta de ley para la investigación del robo de bebés durante el franquismo y los primeros años de la democracia será tramitada de nuevo gracias a la lucha de las asociaciones.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Unión Europea
Fronteras La ultraderecha prepara su asalto al Parlamento Europeo capitalizando el discurso antiinmigración
Las encuestan apuntan a una mayor representación en la Eurocámara de los dos espacios políticos de extrema derecha, mientras los países que demandan un endurecimiento del Pacto de Migración y Asilo son mayoría.
Memoria histórica
Eduardo Pérez “Quería recordar a las mejores generaciones que han pasado por España”
El periodista Eduardo Pérez, colaborador habitual de El Salto, firma ‘Contigo empezó todo’ un libro que rescata 30 momentos estelares de la otra historia de España, olvidada, silenciada y vilipendiada por el relato oficial.