Represión
El juicio del 14N en Logroño, visto para sentencia

En sus conclusiones, la Fiscalía ha rebajado a cinco años y nueve meses la condena solicitada para Pablo Alberdi y ha mantenido la petición inicial de dos años para Jorge Merino. Los dos activistas mantienen su inocencia.

Juicio 14N Logroño
Último día del juicio a Pablo Alberdi y Jorge Merino, acusados por la huelga general del 14N en Logroño. Jairo Morga
11 abr 2018 17:46
El alegato final del abogado Endika Zulueta que finiquitaba el juicio por los incidentes tras la Huelga General del 14 de noviembre de 2012 en Logroño ha terminado con media sala llorando. Lágrimas de alivio tras los cinco años largos de condena que ha supuesto para los acusados y su entorno la desorbitada petición de penas de prisión y la tardanza en llegarse a juzgar los hechos. Estas últimas palabras del letrado de Pablo Alberdi Gago se han referido a la tensión de estos tres días de vista, sobre todo para los acusados y sus familias: “Han soportado una alta petición de prisión desde hace más de cinco años, y con eso van a cargar aunque resulten absueltos. Los policías han conseguido su objetivo, máxime cuando por dignidad los acusados no han querido aceptar un acuerdo para evitar la prisión a cambio de reconocer unos hechos que no cometieron. Mi respeto y admiración para ambos”.

El tercer acusado —Iñaki Iribarren, que ha ido por libre durante todo el proceso— sí que aceptó el lunes la propuesta de acuerdo del fiscal y del abogado del Estado: ha sido condenado seis meses de prisión, inhabilitación para el sufragio pasivo y a pagar las costas del proceso judicial, sustituyéndose el medio año de cárcel por una multa de 720 euros.

En el primer día del juicio, además de la declaración de Jorge Merino Sacristán y de Pablo Alberdi, que han negado haber cometido los delitos que se les imputan, declararon los dos testigos principales de la acusación: el jefe del dispositivo policial durante la jornada de huelga general y el policía que identificó a Pablo como autor de una pedrada en la rodilla a otro agente.

Las grabaciones que la propia policía hizo durante los altercados no han sido aportadas en la instrucción

Dado que las grabaciones que la propia policía hizo durante los altercados no han sido aportadas en la instrucción, las únicas pruebas acusatorias eran los testimonios de hasta doce miembros del Cuerpo Nacional de Policía. Fernando Fernández Beneite, en la actualidad polémico Jefe de la Policía Local de Logroño, declaró con su habitual tono altivo y displicente. Él fue quién ordenó la brutal carga policial que devolvió a La Rioja porras y balas de goma, elementos olvidados en las últimas décadas. En opinión de las defensas, el impacto de un globo de pintura que le manchó la espalda fue el detonante del “avance” de las fuerzas que dirigía, carga que terminó con varios heridos y la detención de Pablo. En cambio, según su testimonio, el impacto de una piedra en la rodilla de un policía destacado ante el Palacete fue el punto de inflexión que le hizo tomar la decisión de disolver la concentración e identificar al autor del lanzamiento.

Los vídeos aportados por la defensa —y aceptados por la jueza como prueba sin la oposición de los letrados acusadores— muestran el impacto de un globo en el escudo de un policía salpicando al responsable del operativo, y cómo segundos después Fernández Beneite comienza la carga. En cambio, las imágenes no muestran ningún objeto impactando en la pierna de un agente en esos instantes.

El otro policía antes citado declaró haber visto cómo una persona encapuchada lanzaba la piedra que alcanzó a su compañero, y que reconoció al agresor, ya sin capucha, en el manifestante que era empujado y aporreado por su jefe durante la primera carga. Este momento de la detención de Pablo Alberdi fue considerado clave por su abogado defensor, ya que, aunque el atestado inicial —firmado por cuatro funcionarios entre los que se encuentran estos dos policías— acusaba a su defendido de lanzar un globo de pintura a Beneite, las imágenes muestran que lo que en realidad portaba eran unos papeles, una bufanda y una pancarta de cartón.

Este segundo policía también acusó a Pablo en su declaración de dar una patada al jefe del dispositivo, hecho que ni se ve en los vídeos, ni figura en el atestado, ni es recogido en los escritos de acusación de fiscalía. Todas estas contradicciones, más el hecho de que la prueba acusatoria se base únicamente en los testimonios policiales —que no gozan de presunción de veracidad al haberse visto perjudicados por los hechos juzgados—, son la causa de que el letrado Zulueta solicite la absolución de su defendido.

En el caso de Jorge Merino, tanto el Ministerio Fiscal como el abogado del Estado le acusan de inducción a desórdenes públicos por haber incitado a ejercer la violencia contra los policías desde el megáfono de la CNT. Por este delito le solicitan dos y tres años de cárcel, respectivamente, aunque durante los tres primeros años de este proceso la pena solicitada se elevaba hasta los nueve ya que también era acusado de atentado a la autoridad y lesiones.

Jorge habló de subir un escalón en la lucha de la clase obrera

Dos de los vídeos reproducidos durante el juicio recogen íntegro el discurso que Merino dio al final de la concentración, demostrándose que no incita a los manifestantes a actuar violentamente, sino “al boicot y al sabotaje”. El tercer policía en testificar fue el único que se refirió al discurso de Jorge en su declaración. Henar Moreno, su abogada, preguntó al testigo si su defendido había llamado a la violencia en sus proclamas. “No, habló de subir un escalón en la lucha de la clase obrera”, contestó.

Por el contrario, varios testigos de la defensa afirmaron que en varias ocasiones durante la manifestación el acusado intentó calmar los ánimos de los más exaltados, como ocurrió cuando se produjeron incidentes en tres comercios de Gran Vía y gritos ante otro cercano a la plaza de El Espolón.

Subir la tensión social no es cometer hechos delictivos, sino el propio derecho a la huelga

La letrada en sus conclusiones, afirmó que “subir la tensión social no es cometer hechos delictivos, sino el propio derecho a la huelga. Por tanto, no hay relación entre sus palabras y el delito determinado”. En cambio, según Moreno, “lo que sí se ha acreditado durante el juicio es la fijación con la CNT, por ejemplo, como ha declarado un testigo, vigilando a miembros de la CNT desde una tienda horas antes de la manifestación”. La letrada también se refirió a esta obsesión con el sindicato anarquista cuando el jefe del operativo explicó en su declaración el lugar que ocupaba el cortejo de la CNT en la manifestación: “En la cola, pero no los últimos. Otras veces iban al final, pero en esta los últimos eran gente normal”. Por todo lo anterior la abogada solicitó la absolución de su defendido.

En sus intervenciones finales tanto el fiscal como el abogado del Estado utilizaron los vídeos presentados como prueba de la defensa para intentar demostrar la culpabilidad de los acusados, aportando por su parte como único hecho probatorio las declaraciones de 12 policías. Ambos han mantenido la calificación del delito y la subsiguiente pena para Jorge Merino, mientras que en el caso de Pablo Alberdi ambos reducen en un año la petición de prisión (a cinco años y nueve meses), ya que el delito de lesiones se rebaja a falta.

Así pues, tras las tres jornadas de juicio queda visto para sentencia este caso que ha originado una gran ola de solidaridad en la sociedad riojana, veredicto que confiamos sirva para desmontar el montaje policial que han tenido que sufrir durante cinco años y medio los tres acusados.

Archivado en: 14N Logroño Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Antifascismo
Represión Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz
Cuando los cuatro jóvenes antifascistas con condenas de cárcel ya han entrado en prisión, desde la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza son recibidos por Díaz y representantes de Sumar, quienes se comprometen a dar visibilidad al caso.
José Ignacio Martínez
13/4/2018 12:46

No he podido asistir a ninguno de los tres días del juicio, pero he estado con vosotros en todo momento.
Un fortísimo abrazo para vosotros y todas las que os apoyan, y miles de besos para esas madres, como las vuestras, que luchan con uñas y dientes por sus hijos y por una justicia real
¡Ánimo! Todo mi apoyo y solidaridad. No espero otra cosa que la absolución.
José Ignacio

1
0
Ceronte
14/4/2018 15:11

Ya, no has podido asistir porque es una lata, pero estás ahí, al pie del cañón. Y muy emotivo el apoyo a las madres. Ánimo, campeón!

0
0
Irene
12/4/2018 0:30

Ánimo. No estáis solos.

8
0
María Orue
11/4/2018 23:26

La falta de decencia de las acusaciones policiales y del Ministerio fiscal que se mantienen contra toda prueba presentada y que incluso han variado cuando les ha dado la gana, demuestran el desamparo legal que sufrimos. No hacen falta pruebas, no hacen falta hechos, sólo hace falta la obsesión de un mando policial para que el sistema actúe con total impunidad y ninguna garantía procesal.

8
0
Asier
11/4/2018 19:10

Mucho ánimo compañeros, el sábado en Logroño se hizo una demostración dé solidaridad llegando gentes de media España, hasta de Córdoba, un fuerte abrazo libertario

13
0
Ceronte
14/4/2018 15:13

Hasta de Córdoba? Entonces tuvo que ser la caña!

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.