Represión
Lo siguen llamando democracia y sigue sin serlo

Siete años después de que un clamor popular retumbara en las plazas de todo el Estado bajo el grito "lo llaman democracia y no lo es”, todo apunta a que, en lo referente a calidad democrática, poco ha cambiado.

Cartel 15M

La brutales cargas policiales y las detenciones indiscriminadas en manifestaciones ya no abren portadas y telediarios, el Gobierno ha aprendido la lección. Ahora la represión se ha modernizado y funciona a golpe de talonario y de Audiencia Nacional.

Hagamos un repaso al último año en materia represiva.

Pablo Hasel condenado a dos años de cárcel, lo que sumado a su anterior condena le llevará cinco años a prisión por sus tuits y una de sus canciones. Fernando De Reyna y Tomás Santos condenados a un año y medio de prisión por dos tuits de mal gusto insultando a la presidenta de la Asociación 11M Afectados por el Terrorismo. El tuitero alavés Alfredo Remírez, condenado por haber dado en la red social la bienvenida a miembros de ETA a su salida de prisión tras cumplir sus condenas, ingresó en prisión a finales del pasado año y, a mediados de febrero de este año, le fue aplicada la dispersión carcelaria y fue trasladado a una prisión de Zaragoza.

En Murcia, un estado de excepción permanente, vigente desde el mes de octubre, ha tenido como consecuencia una decena de detenciones y más de una veintena de multas por valor de 50.000€ para tratar de acallar las protestas que exigen el soterramiento de las vías del AVE. Los activistas llevan meses denunciando abusos policiales, detenciones arbitrarias, identificaciones sumarias de forma irregular, coacciones a menores, la presencia policial armada con fusiles de asalto en las vías… Hasta tal punto ha llegado el grado de acoso a los vecinos, que llevan alrededor de 250 días consecutivos protestando, que han llegado tener que escoltar a los cantautores que los jueves ofrecen recitales para evitar más identificaciones y sanciones.

Abril judicial

No todo lo que hemos visto en este año, en que el mayo francés cumple medio siglo, corresponde a hechos actuales. En materia judicial, el mes de abril ha sido especialmente prolífico, llegando a ser denominado “abril judicial”. El mes lo inauguraron los dos sindicalistas riojanos Jorge y Pablo tras más de cinco años a la espera de juicio, el último proceso judicial de la huelga general del 14N de 2012. Un día más tarde le tocó el turno a Jose María, un activista madrileño que se enfrenta a dos años de prisión por intentar paralizar un desahucio. También concurrieron, en este caso en la Audiencia Nacional, los jóvenes de Altsasu acusados de terrorismo por una pelea de bar. Del mismo modo, el periodista de La Haine 'Boro’ iba a ser juzgado en un nuevo montaje policial acusado de atentado a la autoridad y lesiones a dos agentes mientras cubría la manifestación del “Jaque a la monarquía”. Finalmente el juicio fue aplazado porque uno de los agentes que tenía que declarar se encontraba 'indispuesto'. Por último, también tuvieron que desfilar por los juzgados los activistas del 2F de Valladolid, en los que cuatro activistas fueron juzgados por una manifestación durante la convención nacional del Partido Popular en 2014, y los seis sindicalistas guadalajareños, que se enfrentan a un total de 144 años entre los seis, tuvieron que ir a declarar.

14N
No caso 14N: grabaciones, contradicciones y cintas de vídeo
Las grabaciones policiales y su destrucción como hilo conductor del “No caso” del 14N en Logroño ante su inminente juicio después de más de cinco años.

Tampoco creamos que se han olvidado los viejos métodos. Días antes del 1 de octubre, entre gritos de "a por ellos", llegaba una jauría a Catalunya para impedir un referéndum. Allí dejaron imágenes para la memoria: un Piolín que durante semanas fue la burla de todo el Estado y parte del extranjero; cargas policiales durísimas contra manifestantes pacíficas; gente arrastrada por los pelos, más de 1.000 personas heridas (una de ellas perdió un ojo, otra sufrió un infarto durante una carga policial)… Lo que sucede en cualquier democracia cuando alguien quiere votar, tenga o no valor el resultado de dicha votación.

Si es nazi no es lo mismo

Como hace siete años, la represión sí entiende de ideologías. El pasado mes de marzo eran juzgados los ocho miembros de la organización neonazi Nueva Época por asociación ilícita. El resultado: únicamente pisará la cárcel el que ya se encuentra en ella por apuñalar a cinco personas en Lleida. Una situación que contrasta con la de Valtonyc, que deberá entrar en prisión en las próximas semanas por las letras de sus canciones.

El caso del rapero o de los independentistas encarcelados que, casualidades de la vida, no son ni cuñados de Méndez de Vigo ni primos de Pedro Morenés, también contrasta con la situación judicial de la que gozan los ya condenados por el asalto a la librería Blanquerna en 2013. Fueron sentenciados a cuatro años y cinco meses de prisión por un delito de desórdenes públicos en concurso ideal con el de impedimento del derecho de reunión, con agravante de obrar por motivos de discriminación ideológica, y por un delito de daños ocasionados en bienes de propiedad pública. No obstante, el Tribunal Constitucional ha suspendido su entrada en prisión.

Como antaño, el franquismo sigue gozando de buena salud y honores. El pasado 8 de mayo, durante una sesión de control de esas que se saltaron cuando estaban en funciones tras el bloqueo electoral, el ministro Rafael Catalá confesaba que no tenía ninguna intención de retirar el ducado de Franco, que ahora heredará su nieta, porque "no genera ningún privilegio" sino que se trata de un título que es "simplemente honorífico". Así pues, el Gobierno aboga por seguir honrando a Franco y su labor en defensa de la violación de los más elementales derechos humanos y libertades.

Pero no solo son los honores al ‘caudillo’. El nacionalcatolicismo en el que siempre insistió tanto también goza de magnífica salud. En abril pudimos conocer que una legionaria fue sancionada por no asistir a la conmemoración de la Inmaculada Concepción, una cosa muy normal en una democracia laica. La militar explicó que se debió a que no tenía con quién dejar a su hija, ya que todas las guarderías estaban cerradas por ser festivo, su marido también debía participar en la conmemoración y a ambos se les denegó la concesión de un día de asuntos propios.

Pero no es lo único que dota de salud al nacionalcatolicismo que reina por encima de 'Felipito’. Menos desapercibida pasó la denuncia a Willy Toledo por insultar a Dios y a la Virgen María en Facebook. En un escrito, la Fiscalía informaba de la presentación de una denuncia por un delito contra los sentimientos religiosos. Ante la citación judicial, Toledo se negó a declarar y solicitó con la retranca que le caracteriza que declararan Dios y la Virgen María por “si se sienten ofendidos”.

También en las aulas

La “defensa de la patria” y el dogma de los símbolos nacionales llega también a las aulas, como ya lo hiciera durante el franquismo y en otros tantos regímenes dictatoriales. Destaca la propuesta musical para que los estudiantes canten el pasodoble La Banderita y que escuchen y marquen el compás del himno de la Armada. En la unidad sobre las amenazas que ponen en peligro nuestros valores se destaca que uno de ellos son los "flujos migratorios irregulares" y que "se han transformado en un fenómeno con implicaciones para la política de seguridad".

Otros contenidos de esta asignatura, que los ministerios de Defensa y Educación quieren impartir a niños de entre seis y doce años, son los procedimientos para hacerse reservistas del Ejército, el “deber de defender a España”, dibujar banderas y escudos nacionales, hacer pines con la bandera o el escudo, recopilar información sobre el rey y su boda, comparar a los militares con médicos… pero lo importante es investigar a 500 docentes catalanes por adoctrinamiento.

Hoy como hace siete años, lo llaman democracia, y sigue sin serlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
#16215
16/5/2018 18:40

Y porque no estamos en las plazas otra vez? Y ahora de verdad no solo para montar un partido socialdemocrata mas.

4
1
#16177
16/5/2018 12:31

Y el hembrismo de derechas/izquierdas y el independentismo de derechas/izquierdas, se estan cargando la poca igualdad y democracia que habia en pie junto con el resto de la derecha...

1
9
#16212
16/5/2018 18:35

Trol, a llorar a Tabernia. Mira que sois "Comunes".

1
0
#16137
15/5/2018 19:37

De manual. Un resumen perfecto

7
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.