Racismo
La jueza cita a cuatro policías por la agresión a un hondureño en Rocafort

Dos agentes nacionales y dos locales tendrán que declarar por los hechos acontecidos en octubre en Rocafort (València), cuando un policía propinó a un joven hondureño un puñetazo en el estómago.
Agresion policial hondureño
11 ene 2023 09:05

Dos policías nacionales de Burjassot y dos policías locales de Rocafort han sido citados por el juzgado de primera instancia e instrucción nº 2 de Paterna al juicio, previsto para el 23 de marzo, por la agresión policial a un joven hondureño el pasado 17 de octubre, informa València Acull. La difusión de las imágenes de aquella madrugada permitió que el Ayuntamiento de Rocafort reconociera que el agresor era un policía local en prácticas del municipio.

Tal y como recogió este medio, la madrugada de ese día un agente le llamó la atención por llevar cascos, tras lo que, según narra, él paró y los guardó. Le preguntaron si llevaba algo que pudiera incriminarle y el joven negó y entregó a los agentes un molinillo vacío, explica el joven, el agente le preguntó que de dónde era. Cuando respondió que de Honduras, el agente “comenzó a agredirme verbalmente, a tratarme mal, me agarró de la camisa y me llevó a la esquina, dándome empujones”, declaró el joven a El Salto, hasta propinarle un golpe en el estómago registrado por una vecina desde la vivienda y que dejó sin respiración al joven, al que se puede ver en estado de indefensión y sin oponer resistencia en las imágenes.  Según las declaraciones de la víctima, los otros policías —en total eran cuatro, incluida una mujer— “ni se inmutaron”. Tampoco, asegura, respondieron a su petición de agua. 

Migración
Migración Consulado hondureño y València Acull exigen paralizar la expulsión a una víctima de abuso policial
El Consulado de Honduras y València Acull exigen medidas disciplinarias y protección ante la posible deportación de un joven hondureño víctima de violencia por parte de la policía local de Rocafort, en València.

Tras sufrir la agresión, la policía de Burjassot propuso la expulsión del joven hondureño por estancia irregular e hizo constar, especifica València Acull, que existe otra propuesta de sanción grave por tenencia de drogas o abandono de instrumentos relacionados con las drogas; una sanción de la cual el joven afirma no haber recibido comunicación alguna y cuya acusación niega rotundamente. Tras conocerse estos hechos, el consulado de Honduras solicitó una reunión con el alcalde de Rocafort para pedirle que sancionara a los agentes implicados y colaborara en que el joven no sea expulsado. Tanto el consulado como València Acull solicitaron un encuentro con la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, “para explicarle la situación del joven y pedirle que archive el procedimiento de expulsión”. Hasta el momento, asegura el colectivo, ni el Ayuntamiento ni la Delegación han accedido a las solicitudes. 

Por otra parte, València Acull informa que la víctima ha presentado un escrito en el juzgado manifestando que va a recurrir la calificación de “delito leve” efectuada por la jueza al entender que “no se puede efectuar calificación alguna de los hechos denunciados sin haber recibido testifical a los vecinos, testigos imparciales que realizaron la filmación y presenciaron los hechos”. 

A la espera de la celebración del juicio en marzo, el colectivo antirracista valora que tanto la expulsión y la sanción grave por drogas “deben ser anuladas ya que esta actuación policial es un ejemplo paradigmático de racismo institucional”, apoyando la afirmación en el hecho de que “esa misma noche, la misma policía había parado minutos antes a un conductor español borracho al que trataron con respeto, según aseguran las personas testigos de los hechos, pero al chico lo retuvieron solo por su aspecto —su única posible infracción es que iba con los cascos oyendo música mientras se desplaza en monopatín— y lo golpearon”. En este sentido, València Acull incide en la necesidad de que se sancione a los responsables de los hechos para evitar que se repitan situaciones similares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Fronteras La ultraderecha prepara su asalto al Parlamento Europeo capitalizando el discurso antiinmigración
Las encuestan apuntan a una mayor representación en la Eurocámara de los dos espacios políticos de extrema derecha, mientras los países que demandan un endurecimiento del Pacto de Migración y Asilo son mayoría.
Países Bajos
Racismo La extrema derecha holandesa llega al poder explotando el desencanto
Al conseguir por primera vez liderar un Gobierno, Geert Wilders ha consumado la conquista del centro político que la ultraderecha holandesa emprendió hace dos décadas.
Análisis
Análisis AI Act: un reglamento nuevo para afianzar el orden racial y colonial de siempre
La nueva normativa de Inteligencia Artificial establece una “regulación paralela” en función de quienes son las personas afectadas, algo observable en los usos que se prevén en contextos fronterizos y policiales.
Procés
Catalunya Alerta Solidària calcula que la Ley de Amnistía podría aplicarse a al menos 419 manifestantes y activistas
El Congreso votará en la sesión de hoy la norma. Dos terceras partes de las causas penales que Alerta Solidària conoce ya han sido archivados o han obtenido sentencia absolutoria.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.

Últimas

Palestina
Acampadas pro palestinas La Universidad de Sevilla y la Universitat de València rompen relaciones con Israel
La acampada de la Universidad Politécnica de València sufrió ayer un intento de desalojo fallido y el centro ha cancelado la feria de empleo prevista para hoy por la presencia de la protesta.
Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Memoria histórica
Memoria democrática El rechazo a la Ley de la Concordia se hace visible en las calles de València y Alicante
Asociaciones memorialistas del País Valencià se movilizan por la legitimación del franquismo en la Ley de la Concordia, que califican como un retroceso en la memoria histórica.
Más noticias
El Salto Twitch
El Salto TV Los ricos ya no lloran, los ricos evaden
En el programa Economía Cabreada del 28 de mayo debatimos sobre impuestos en el marco europeo a las puertas de las elecciones con Susana Ruíz de Oxfam y Carlos Cruzado, del Sindicato de Técnicos de Hacienda.
Palestina
Palestina El estudiantado cordobés se moviliza por Palestina: encierro en la UCO y exigencias al rector
Medio centenar de jóvenes han pasado la noche del martes en la Facultad de Filosofía y Letras, sumándose así a la ola internacional de apoyo a Palestina en las universidades.
Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.
Bebés robados
Bebés Robados La ley de bebés robados vuelve al Congreso por tercera vez
Siete años después de su primera entrada en la cámara, la propuesta de ley para la investigación del robo de bebés durante el franquismo y los primeros años de la democracia será tramitada de nuevo gracias a la lucha de las asociaciones.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Unión Europea
Fronteras La ultraderecha prepara su asalto al Parlamento Europeo capitalizando el discurso antiinmigración
Las encuestan apuntan a una mayor representación en la Eurocámara de los dos espacios políticos de extrema derecha, mientras los países que demandan un endurecimiento del Pacto de Migración y Asilo son mayoría.
Memoria histórica
Eduardo Pérez “Quería recordar a las mejores generaciones que han pasado por España”
El periodista Eduardo Pérez, colaborador habitual de El Salto, firma ‘Contigo empezó todo’ un libro que rescata 30 momentos estelares de la otra historia de España, olvidada, silenciada y vilipendiada por el relato oficial.