Pueblo gitano
Vicente Rodríguez: “El CIS reconoce que no hay datos fidedignos sobre la población gitana en España”

Para la revista Forbes, Vicente Rodríguez es uno de los 30 jóvenes menores de 30 años más influyentes del mundo. Su campo de trabajo es la investigación sobre los prejuicios contra la población gitana.

Vicente Rodríguez 2
La revista Forbes consideró al activista por los derechos humanos, Vicente Rodríguez, uno de los 30 jóvenes más influyentes en política en el mundo. Dani Gago
5 feb 2018 05:39

Vicente Rodríguez es codirector del programa Legado de los Imperios en el Departamento de Historia Comparativa de las Ideas (CHID) para la Universidad de Washington. Listado como uno de los 30 jóvenes menores de 30 años más influyentes del mundo por la revista Forbes, ha ostentado el rol visionario en varias iniciativas como RomaPop, de la que es director.

Rodríguez es vicepresidente de TernYpe, la Red Internacional de la Juventud Gitana y es también coorganizador del evento anual por la conmemoración de las víctimas gitanas del Holocausto Dikh E Na Bistar (“Mira y no olvides”) . En esta ocasión nos encontramos con él en torno a su último trabajo donde colabora como uno de los expertos principales de la investigación Resistencia al Antigitanismo (Political Capital, 2017) realizada paralelamente en España, Italia, Rumanía y Hungría.

Partiendo de una conceptualización compartida por el Consejo de Europa, el Parlamento Europeo y diferentes organizaciones de la sociedad civil, donde se establece el antigitanismo como forma de racismo persistente, violenta y banalizada basada en el origen cultural de las personas romaníes, ¿en qué ha consistido exactamente el trabajo que has realizado en esta investigación?
El objetivo principal de este trabajo ha sido describir el fenómeno de la resistencia al antigitanismo a nivel psicosocial analizando particularmente aquellos factores clave que determinan que unas personas sean menos racistas que otras.

Aproximadamente el 12% de las personas encuestadas cree que la segregación en espacios públicos es una opción deseable. Entre el 2% y el 20% de los encuestados defienden medidas agresivas de asimilación

Para el estudio de la situación española se ha realizado, por un lado, una revisión de la literatura existente, por otra parte se ha aplicado un cuestionario a una muestra de más de mil personas y finalmente se han realizado 15 entrevistas en profundidad a personas que abarcan diferentes grados en el espectro de antigitanismo, desde lo neutral hasta la actitud positiva hacia las personas gitanas. Una vez hecho esto, los resultados encontrados en los cuatro países se han comparado y éste es el producto final de la investigación que verá la luz durante 2018 si todo va bien.

De los resultados encontrados, ¿cuáles han sido los que más han llamado tu atención?
Lo primero que he encontrado es que no tenemos datos fiables sobre población gitana en España. Muy pocas encuestas e investigaciones son válidas, la mayoría dependen del extraño fenómeno del clientelismo y repiten datos muy antiguos recogidos en la década de los 70 y 80. Incluso el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) reconoce que no hay datos oficiales ni fidedignos sobre la población gitana en España. Esto sorprende.

Otro hallazgo importante es que, a pesar del mito de una mejor actitud general hacia las personas gitanas en España, si comparamos con el resto de países, en realidad esta diferencia es relativa. Aproximadamente el 12% de las personas encuestadas cree que la segregación en espacios públicos es una opción deseable. Entre el 2% y el 20% de los encuestados defienden medidas agresivas de asimilación y sólo entre el 41% y el 58% de las personas encuestadas reconocen que hay discriminación sobre las personas gitanas. Es decir, la mitad de la población española, aproximadamente, desconoce la existencia del antigitanismo.

¿Crees que existe un componente de género influyente sobre el establecimiento de las creencias antigitanas en España?
La discriminación antigitana es muy sexista. Los prejuicios son diferentes si hacen referencia a un gitano o a una gitana. Sorprendentemente, lo más común en las entrevistas aplicadas sobre las personas menos antigitanas es el uso de la desigualdad de género para fortalecer el estereotipo de los “hombres gitanos sexistas” como elemento cultural exclusivamente gitano y para atacar la validez de la cultura en general e incluso de las propias gitanas conceptualizadas como sumisas y culpables de su situación. Es un mecanismo interesante, sin embargo no es analizado en profundidad en la investigación que nos ocupa.

Basándote en los resultados encontrados en tu trabajo de investigación ¿qué recomendaciones realizarías al Estado español para la erradicación del antigitanismo?
El Estado español debe aumentar la inversión en investigaciones que cumplan unos criterios básicos de ética científica. Es muy cómodo seguir el juego de administraciones locales corruptas, ONG clientelares o la industria de la miseria. Pero en ese contexto, no solo se malinterpretan datos o se falsean directamente, sino que el interés por la verdad científica y por los datos fiables es inexistente. De esta forma, no existe voluntad histórica que permita a las comunidades gitanas una personalidad real como sujeto generador de políticas.

Por otra parte, recomendaría la inversión en aquellas iniciativas de la sociedad civil que son pequeñas y trabajan focalizadas sobre el ámbito local. En primer lugar, porque son las que más recursos y herramientas necesitan. Existe una industria masiva de ONG en toda Europa que, a veces, incluso paraliza aquellas iniciativas ciudadanas que provienen de las comunidades gitanas de base y esto no puede seguir así. En segundo lugar, porque son estas iniciativas ciudadanas focalizadas en el ámbito local y regional las que cuentan con mejor información sobre las necesidades propias del entorno y las características del contexto, lo que mejora evidentemente su precisión, eficacia y validez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Pueblo gitano
Opinión Un autogobierno para el Pueblo Gitano
La Constitución no incluye al Pueblo Gitano, por tanto, requiere un cambio para incluirle respetuosamente en el entramado institucional que compone el Estado.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.