Ciberseguridad
[Podcast] PAN #39 F-Droid y la aplicación de rastreo Google y Apple

Analizamos las funcionalidades que Google ha instalado sin avisar en los teléfonos de Android de cara al desarrollo de su aplicación de rastreo. Desgranamos algunos de los aspectos de F-Droid, un repositorio de software libre. Seguimos con Milésimas de Sonido y Memética Avanzada.

8 jun 2020 09:27


Año 2008. En una reunión de un antiguo centro social piden a los asistentes que apaguemos los móviles y les quitemos la batería para evitar que la policía pueda escucharnos. Obedecemos con escepticismo pero semanas después nos confirma un oficial que efectivamente tienen una herramienta que lo permite desde hace años. En teoría funciona sólo bajo una orden judicial, pero en la práctica es cuestión de apretar apretar un botón.

2016. Hoy en día la mayoría de dispositivos móviles tienen una batería integrada que no se puede extraer. Se ruega a las asistentes que dejen el móvil en casa o agoten sus baterías antes de llegar. Algunos centros cuentan con cajas de Faraday para guardar los teléfonos durante las asambleas. Al terminar, puedes encender el teléfono y darle a “like” en la página de Facebook del centro. Ese mismo año la Comisión Europea lanza su borrador de recomendaciones para construir 4 grandes bases de datos supra-nacionales de información biométrica, visados y antecedentes policiales. Allí estarán las vidas e identificadores de todos los ciudadanos del espacio Schengen y sus visitantes. El despliegue se planifica entre 2020 y 2022.

Año 2030. Un grupo de riders se reúne en asamblea clandestina para plantarle cara al servicio de reparto de medicamentos de Google. A pesar de que ya no hay pandemias, tienen que mantener una distancia de seguridad de 4 metros para que el sistema de detección de contactos no revele que han estado juntas. Algunos usan unas fundas de Faraday para impedir que entre o salga nada del móvil, pero se cuidan de no hacerlo todos a la vez. Un vacío de información en la misma franja horaria podría delatarles. Además, siempre es bueno que alguien salga a realizar un pedido y así parezca un encuentro casual.

Mayo de 2020. Pandemia de la enfermedad COVID-19. Las narrativas sobre la supuesta efectividad de las aplicaciones de rastreo de contactos han ganado la batalla periodística y política. Casi todos los países unánimemente han decidido basar la desescalada en la vigilancia de toda la población. Y aunque no quisieran, Google y Apple han incluído el sistema de rastreo dentro de sus sistemas operativos. El diario británico The Guardian acaba de nombrar a esto “inmunidad de rebaño de Android”. El sistema utiliza bluetooth para mandar pequeñas señales aleatorias que detectan otros terminales a menos de dos metros. Los identificadores efímeros enviados y recibidos sólo se guardan en nuesos móviles, lo que evita muchos problemas de seguridad y privacidad, pero no por ello deja de ser un sistema de vigilancia y disciplina. No está claro si una empresa podrá usar esta misma API para evaluar y decidir sobre el riesgo de una persona o identificar reuniones clandestinas de trabajadores. Y aunque la ley proteja, sabemos que las relaciones de poder mandan sobre muchas leyes, y más en cuestión de datos. Por lo pronto ya empiezan a aparecer ofertas de empleo donde se pregunta a las candidatas y candidatos si han pasado la enfermedad. Además no debemos olvidar que la existencia de datos, incluso anonimizados, siempre entraña peligros. Hace unos meses el gobierno de Marruecos utilizó la información sobre interacciones físicas de una app de citas para identificar y castigar a los asistentes a una fiesta gay. Mejor no dar ideas a Trump sobre cómo explotar los móviles a su favor durante las protestas raciales.

Javier Sánchez


Trigésimo noveno espisodio de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo el domingo 31 de mayo a las 20:00 en Radio Vallekas. Sonamos también en Irola Irratia, Radiópolis y Radio Almaina.

En esta ocasión, Jitsi King viene para desgranar F-Droid, un repositorio de aplicaciones para Android. Se puede descargar en f-droid.org, y no hace falta desinstalar otras aplicaciones para usarlo. Por ejemplo, AntennaPod, una app de podcast libre, gratuita, sin publicidad y que no requiere cuenta, se puede usar a la vez que otras apps tradicionales. Para una primera aproximación, además, son interesantes NewPipe, un cliente de YouTube que permite descargar vídeos o ponerlos en segundo plano y Blokada, que bloquea todos los anuncios y además monitoriza todas las peticiones que pasan por nuestro terminal sin que lo sepamos. A partir de ahí Jitsi King nos invita a bucear en f-droid y buscar lo que cada uno necesite.

Continuamos hablando sobre la aplicación de rastreo de covid19 que desarrollan Google y Apple. Javi nos explica que no se trata de una aplicación en sí misma, sino una serie de funcionalidades instaladas en nuestro teléfono a través de la aplicación de Servicios de Google. Son funcionalidades que se activarían en el momento en que se instalase la supuesta aplicación en desarrollo. Debatimos en torno a las aristas de este paso en lo que a privacidad se refiere.

Vuelve Milésimas de Sonido. Esta vez DJ Vaciasalas trae, desde el sur del Reino de españa, a Brother Victor y Brother Félix, parte del equipo de Industrias 94 y The European Canon.

Acabamos con Memética Avanzada, donde el Alemán Impasible nos narra uno de los ascensos y cáidas del héroe más meteóricos de la historia de internet.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
SIONISMO La UPV/EHU crea una Cátedra de Ciberseguridad en la que colabora una universidad de Israel
Destaca como “referencia” la Universidad de Tel Aviv y también tendrá la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército
Ciberseguridad
Industria armamentística Cuatro diputados de Sumar preguntan al Gobierno por el acto del Incibe con empresas israelíes
El miércoles, un organismo ministerial celebró un encuentro entre empresas españoles y compañías israelíes de ciberseguridad, a pesar de la presión internacional para la suspensión de la venta de armamento.
Ciberseguridad
Ciberseguridad Vender información de tu cuerpo por criptomonedas: los gigantes tecnológicos hacen caja en el sur global
Los creadores de ChatGPT crean un proyecto de criptomoneda biométrica con reconocimiento de iris que recompensa a los usuarios con monedas digitales. El ciberactivismo alerta del peligro: “Los datos biométricos son sensibles porque son inmutables”.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Procés
Catalunya Alerta Solidària calcula que la Ley de Amnistía podría aplicarse a al menos 419 manifestantes y activistas
El Congreso votará en la sesión de hoy la norma. Dos terceras partes de las causas penales que Alerta Solidària conoce ya han sido archivados o han obtenido sentencia absolutoria.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.

Últimas

República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.
Palestina
Acampadas pro palestinas La Universidad de Sevilla y la Universitat de València rompen relaciones con Israel
La acampada de la Universidad Politécnica de València sufrió ayer un intento de desalojo fallido y el centro ha cancelado la feria de empleo prevista para hoy por la presencia de la protesta.
Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Más noticias
Memoria histórica
Memoria democrática El rechazo a la Ley de la Concordia se hace visible en las calles de València y Alicante
Asociaciones memorialistas del País Valencià se movilizan por la legitimación del franquismo en la Ley de la Concordia, que califican como un retroceso en la memoria histórica.
El Salto Twitch
El Salto TV Los ricos ya no lloran, los ricos evaden
En el programa Economía Cabreada del 28 de mayo debatimos sobre impuestos en el marco europeo a las puertas de las elecciones con Susana Ruíz de Oxfam y Carlos Cruzado, del Sindicato de Técnicos de Hacienda.
Palestina
Palestina El estudiantado cordobés se moviliza por Palestina: encierro en la UCO y exigencias al rector
Medio centenar de jóvenes han pasado la noche del martes en la Facultad de Filosofía y Letras, sumándose así a la ola internacional de apoyo a Palestina en las universidades.
Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Unión Europea
Fronteras La ultraderecha prepara su asalto al Parlamento Europeo capitalizando el discurso antiinmigración
Las encuestan apuntan a una mayor representación en la Eurocámara de los dos espacios políticos de extrema derecha, mientras los países que demandan un endurecimiento del Pacto de Migración y Asilo son mayoría.
Memoria histórica
Eduardo Pérez “Quería recordar a las mejores generaciones que han pasado por España”
El periodista Eduardo Pérez, colaborador habitual de El Salto, firma ‘Contigo empezó todo’ un libro que rescata 30 momentos estelares de la otra historia de España, olvidada, silenciada y vilipendiada por el relato oficial.