Portugal
Batacazo de la izquierda en las elecciones portuguesas

Victoria clara de Marcelo Rebelo de Sousa en unos comicios con poca participación. Chega!, el partido de extrema derecha, consigue ser tercera fuerza.
Rebelo de Sousa
Marcelo Rebelo de Sousa en una foto de archivo. WebSunmmit
25 ene 2021 07:58

Dos grandes ideas se sacan en claro de las elecciones de este domingo, 25 de enero, a la Presidencia de la República en Portugal. La primera: el país ha decidido quedarse otros 5 años con Marcelo Rebelo de Sousa, permitiéndole repetir mandato con un sonoro espaldarazo del 60,74% de los votos (por lo que no hará falta ir a una segunda vuelta, al haber superado el 50% más 1del total). La segunda y, quizá, aún más contundente: la enorme derrota de los partidos de izquierda. 

En relación con la victoria aplastante de Rebelo, no ha sido ninguna sorpresa para nadie, toda vez que el candidato socialdemócrata llegaba a la carrera por la Presidencia con índices de aprobación pocas veces vistos en la historia de la democracia portuguesa. Sin duda los portugueses este año de 2021, que comienza con el país arrasado y en colapso total por la pandemia, y que se enfrenta al futuro con la amenaza de una crisis de proporciones imprevisibles, han escogido la estabilidad de un jefe de Estado cuya serenidad y buena sintonía con el Gobierno socialista son por todos conocidas.  

Es la dolorosa derrota de los partidos de izquierda, desastre abanderado por el casi empate técnico entre la candidata socialista, Ana Gomes, y el candidato ultraderechista, André Ventura, la que pocos han podido, o querido, prever ni en los peores escenarios. En total, los candidatos de izquierda suman apenas el 21,24% de los votos, con la candidata socialista a la cabeza, con el 12,97% de los votos, el candidato comunista João Ferreia, también apoyado por los verdes, con el 4,32%, y la gran perdedora de la jornada, la candidata por el Bloco de Esquerda Marisa Matías, que en las últimas elecciones a la Presidencia llegó al 10%, con 469.582 votos, y este año tan sólo ha conseguido 164.731 votos, quedándose en el 3,95% del total. 

Muchos elementos, no sólo del Partido Socialista, sino del resto del espectro de izquierda, culpan en parte al Primer Ministro, António Costa, de la debacle por haber mostrado desunión en su partido al no haber dado su apoyo expreso a la candidata Ana Gomes. Quizá por desmarcarse de una candidata que claramente no iba a ganar a Rebelo de Sousa, ni siquiera en una hipotética segunda vuelta, o precisamente por evitar esta segunda vuelta, que hubiera pospuesto los resultados al próximo 14 de febrero y aumentado así la inestabilidad en el país, es muy probable que el apoyo tácito de Costa a Rebelo de Sousa haya provocado que parte del electorado que hubiera votado socialista haya decidido dar su voto al candidato socialdemócrata.

Así que las dos aspiraciones de la socialista Ana Gomes han quedado pulverizadas. No consiguió llevar a Rebelo a una segunda vuelta, lo que hubiera podido aunar a los votantes de izquierdas que en la primera vuelta se hubieran decantado por las candidaturas del Partido Comunista o el Bloco de Esquerda, y conseguir un mejor resultado final. Y tampoco recibió los votos suficientes para desmarcarse del ultraderechista André Ventura y su partido de extrema derecha y abiertamente xenófobo Chega!, al que le sacó tan sólo 1,7 puntos de ventaja. 

El candidato ultraderechista, que sacó el 11,90% de los votos, apenas 44.000 votos menos que la candidata socialista, a pesar de quedar tercero en porcentaje de votos ha sabido sacar el conejo de la victoria del sombrero de la derrota. En su discurso tras las elecciones ante seguidores y medios de comunicación, se mostró eufórico, casi mesiánico, y aseguró que esta victoria es tan sólo el principio de un nuevo régimen, de una futura “cuarta República en Portugal” en la que su partido será parte inevitable del Gobierno. 

Ya se habla de una restructuración de la derecha en Portugal, en la cual parte de los anteriores votantes de derecha moderada se ha pasado a una derecha claramente anti-inmigración y con un discurso de odio “a las minorías que han explotado Portugal y a aquellos que han destruido el país”. Esto quiere decir que, aunque pueda parecer que la izquierda ha sido la gran perdedora de esta noche, es en realidad en la derecha donde está la responsabilidad última de recoger ese voto fugado a posiciones filo-fascistas. De hecho, y como ya ocurrió en las Azoress, donde el PSD regional decidió, en contra de la opinión de muchos barones del partido a nivel nacional, formar gobierno con el partido de André Ventura, los partidos de derecha van a recibir una gran presión, en un futuro a corto plazo, a la hora de aceptar o no pactos de gobierno con el partido de extrema derecha. 

Una mala señal en este sentido fueron las declaraciones de Rui Rio, secretario general del Partido Social Demócrata, principal partido de la oposición conservadora, en la rueda de prensa post-electoral, donde analizó los resultados como una victoria de la derecha sobre la izquierda, incluyendo así al partido de André Ventura en lo que él entiende como arco de la derecha. Esto no puede entenderse de otra forma que la de una intención clara de allanar el camino para futuros pactos con Chega!, no sólo regionales o locales, como ya ocurrió en Azores, sino puede que incluso a nivel nacional. 

Otro gran, y temido, protagonista de la noche ha sido la abstención. Se esperaban números catastróficos para la legitimación, en términos de participación, de unas elecciones completamente asfixiadas por las medidas anti-Covid. Al miedo a la falta de planificación suficientes para evitar largas filas a las puertas de los colegios electorales, se han ido sumando los últimos días las peores cifras de contagios desde el principio de la pandemia, que han colocado al país entre los peores del mundo en índices de contagios. Por si fuera poco, este año el número de registrados en el censo electoral subió de forma estratosférica debido a una ley aprobada en 2018. Esta ley exigía la actualización automática en la base censal de los portugueses en el extranjero. Así que, si antes de 2018 estaban censados cerca de 300mil votantes emigrados, después de la actualización subió a 1,3 millones, esto es, un millón más de votantes en el extranjero que hasta ese reajuste automático en el censo ni siquiera estaban registrados, y que probablemente no sean votantes habituales. 

Finalmente, también gracias a que el pasado domingo se abrieron las urnas para quien quisiera votar de forma anticipada, la participación fue del 39,49%, tan sólo 9 puntos menos que en las presidenciales de 2016. En términos absolutos, y teniendo en cuenta la súbita subida de un millón de votantes, la caída no ha resultado tan devastadora.  

Es la décima vez que, desde 1976, los portugueses escogen a su presidente. Han sido las elecciones más polarizadas que se recuerdan. Nadie puede negar que el efecto Ventura ha caldeado el discurso político y los medios de comunicación a niveles pocas veces visto, y aunque los portugueses contaban con numerosos ejemplos en el exterior, donde la extrema derecha ha embarrado la arena política y salpicado a partidos de uno y otro lado, este auge de la extrema derecha no ha dejado de sorprender en un país acostumbrado a la cortesía en las formas y en el fondo entre candidatos. Queda por ver si, como dice Ventura, su partido ha llegado para quedarse, si la oposición conservadora va a continuar dando oxígeno al partido ultraderechista, y si, a pesar del doloroso fracaso de Marisa Matías, el Bloco de Esquerda no pierde el impulso que había ido cogiendo en las últimas elecciones, tanto regionales como legislativas. Lo que es seguro es que Portugal va a necesitar mantener la calma y responsabilidad institucional, si no quiere que los tiempos convulsos que vive el país continúen alimentando ideologías de odio y de enfrentamiento nacional. 

Archivado en: Portugal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Portugal
Memoria Un 25 de abril hace 50 años
Éramos muy jóvenes, no habíamos entrado en la universidad, no teníamos trabajos estables, pero aquellos claveles, aquella Vila Morena, aquel impulso libertario, se instalaron para siempre entre nosotros.
Portugal
Portugal Cuando los campesinos portugueses tomaron la tierra… y la contrarrevolución se la despojó a tiros
Tras el 25 de abril de 1974 una ola de ocupaciones agrícolas impulsó en Portugal una profunda reforma agraria que los gobiernos socialistas y conservadores tardarían más de una década en desmontar.
Portugal
Memoria histórica 50 años del 25 de abril: la reforma agraria
Cuando se cumple medio siglo de la Revolución de los Claveles este catedrático y corresponsal de prensa en Portugal entre 1974 y 1975 relata una de las caras menos conocidas de este proceso histórico: la reforma agraria.
catarina.andre.mourita
26/1/2021 18:44

Legislativas 2019 - votos na direita (PSD, CDS, IL, C) - 1,814,985. Presidenciais - (Marcelo, AV, Mayan - menos os votos afetos ao PS [depois de subtrair os votos na Ana Gomes] - 1,798,118. /// Legislativas 2019 - esquerda (BE e PCP) - 832,490. Presidenciais - (AG, MM, JF) - 832,490. No es que sea un escenario favorable y de jubilo, pero la gente que les vota ya existia y ya estaba en la derecha, acá en Portugal, votando en CDS-PP y alguna parte de PSD. Para que no quede en vacío la "normalización" de la extrema-derecha que hago, pues es que el CDS nunca aceptó la Constitucion, Portas llego a vice con el mismo discurso anti-gitanos y "anti"-corrupcion. mismisimo.... Cavaco Silva antes de ser presidente y primer ministro, en un total de casi 20 años (sigue en el consejo de estado), fue agente informador de la PIDE (la policia politica del regimen fascista). Es grave, no, es peor que grave, así vamos desde el contragolpe de '75...

0
0
catarina.andre.mourita
26/1/2021 18:45

me equivoqué en el segundo dato al redatar. es 886,499. se han perdido unos 50000 votantes. será un diputado...

0
0
#81063
26/1/2021 14:50

Más del 60% de los y las portuguesas han decidido que el sistema de representación parlamentaria no les interesa. Una amplia mayoría de la población.

1
0
#80950
25/1/2021 15:58

", en contra de la opinión de muchos varones del partido a nivel nacional,"
Barones.
Y lo escribo sin acritud, como aquel varón llamado Felipe González Márquez hablaba a sus barones regionales.

1
0
#80928
25/1/2021 13:20

La abstención siempre perjudica a la izquierda. Otro tema seria los posibles errores estratégicos. El problema del sistema electoralista, es entre otros, la necesidad de atraer votos, para conseguir doblegar el "artilugio tramposo"( la aplicación de la regla D'Hondt) del sistema de computo y asignación de escaños. Portugal solo tiene una cámara, o sea no Senadores ¿Listas abiertas y una persona un voto?

1
1
#80967
25/1/2021 17:16

Bueno, y que igual la propuesta de los progres era una castaña

2
1
#80915
25/1/2021 11:30

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar...pero bueno continuemos haciendo “noticias” del zendal que no tienen cafe pero omitamos los demas aunque se vuele el techo y sean evacuados. ¿esto es ser de izquierdas?

3
6
#80958
25/1/2021 17:04

No

1
0
#80968
25/1/2021 17:16

El Salto: periodismo independiente... Oficialista

2
2
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.