Política Cipotuda
De pollavieja para pollavieja

La anécdota de José Bono sobre Gil Robles, los ministros, las mujeres y las putas es representativa de la mentalidad de ciertos personajes a los que se atribuye el parto de la transición.

Aleix Romero Peña
22 jun 2019 14:44

Hay anécdotas de un simbolismo que trasciende lo meramente episódico, como la gracieta machista que soltó José Bono en Los desayunos de TVE, y que merecen ser analizadas pese a la arcada inicial que puedan provocar. Esta solo podía protagonizar alguien como Bono. Un personaje que, cargando a sus espaldas con más de cuarenta años de carrera política, después de serlo ha sido casi todo –fracasando en su meta más importante, la presidencia del Gobierno–, ejerce en la actualidad de político retirado, interpretando con celo el papel de guardián de las esencias de la transición y del PSOE; es decir, del régimen actual.

Bono se encontraba por tanto en la ya comentada tertulia haciendo de Bono, y atacaba la ambición de Podemos de conseguir ministerios en las negociaciones de la legislatura por venir. Se le veía cómodo ante un formato diseñado para darle coba: usted que sabe, un hombre de su experiencia y contactos, ilumínenos desde su atalaya de sabiduría. Y se relajó. La bisoñez política de los líderes morados –con la que tal vez se identifique más lo que le gustaría reconocer– debió de retrotraerle a un momento de su juventud, aquel tiempo tan feliz en el que no necesitaba injertos de pelo y militaba en las filas del PSP de Enrique Tierno Galván.

Las redes sociales sentenciaron: por más que hubiese censurado la humorada machista de Gil Robles, al reproducirla, Bono había desvelado su perfil pollaviejuno.

Bono sintió que era necesario dar las periodistas lo que le pedían, un chascarrillo irrelevante que, por proceder de una época mitificada, pasaría a ser visto como un precepto político inmarcesible. Lej voy a contar. Y contó, vaya si contó, sin rebozo alguno, su “poco ortodoxa (sic)” anécdota.

En calidad de chófer sin remunerar de Tierno Galván –¿para cuándo una lista de grandes hits de servicios a la democracia?–, relata que se encontraba junto con su mentor político en casa de José María Gil Robles para algo que parece no venir al caso. Se intuye que el tierno Bono se sentía un tanto cohibido ante Gil Robles, historia viva. Tendría en mente que había sido el gran líder de la CEDA, la principal fuerza de derechas en la II República, y que en aquel entonces las juventudes de su partido le saludaban como “Jefe”, a la manera de los dictadores europeos. Repudiado sin embargo por Franco, se alejó del general asesino y se convirtió en consejero de Juan de Borbón, por lo que hoy en día es visto como un opositor al franquismo. Bonita vuelta de tuerca para quien se caracterizó por desacreditar las instituciones democráticas republicanas.

El día de la visita de Tierno y Bono, el honorable Gil Robles estaba haciendo frente a una pesada molestia. Su gran amigo José María de Areilza se mostraba aterrado con que el primero gobierno del heredero de Franco, Juan Carlos I, se olvidara de él al repartir los cargos ministeriales, por más que se demostrara un temor vano –llegaría a ser ministro de Asuntos Exteriores–. De ahí que asediara a sus cercanos con llamadas insistentes, entre ellos Gil Robles. A este último le debía chocar que un hombre con el temple suficiente como para ser el alcalde de Bilbao y gobernador civil de Vizcaya durante la guerra, mostrara ahora los nervios de una mujercita. O quizás es que no fuera lo mismo dictar estar a la cabeza de las represalias política contra paisanos que sumirse en el ostracismo político. En cualquier caso, a la enésima llamada, a Gil Robles se le escapó un chiste de viejo camarada curtido: no te preocupes, hombre, que más mujeres que se mueren sin haber podido ser putas. Ji-ji-jí-ja-ja-já.

¿Cómo se tomó Bono semejante conversación? Dejemos volar a nuestra imaginación: un tierno Bono asistiendo embelesado a la enseñanza de todo un animal político. Así se cortan las asechanzas de cualquier ambiciosillo, de manera directa y sin medias tintas, coño. Recia y virilmente, mostrando fuerza a través de quienes se considera más débiles, las mujeres.

Pero mientras refería aquella triste escena, Bono se iba dando cuenta de que había transcurrido mucho tiempo y de que, a fin de cuentas, él no había pasado una guerra civil. Qué mal. Las educadas objeciones de los periodistas le confirmaron la metedura de pata: Pepe, que eso queda muy feo y no está el horno para bromear sobre las mujeres; que estamos en la televisión pública y en horario protegido; que estás hablando de iconos de la transición y que va a parecer que eran personas de carne, hueso… regüeldos y ventosidades. Las redes sociales sentenciaron: por más que hubiese censurado la humorada machista de Gil Robles, al reproducirla, Bono había desvelado su perfil pollaviejuno.

La anécdota revela todavía mucho más. A través de ella vemos que en aquellos días de finales de 1975 estaban los Tierno, Gil Robles, Areilza y otros más, que se afanaban en sus labores de conspiradores de salón con el fin de velar por sus carreras políticas. Había otros, más jóvenes, que les seguían obsequiosos, aprendiendo de sus argucias y de su cinismo como quien cree cumplir con ello los ritos obligatorios del paso hacia la madurez. Esos eran los Bono y compañía.

Pero, por último, había muchos más que ponían sus vidas en peligro peleando por beneficios colectivos: masas anónimas reivindicando libertades políticas; trabajadores luchando por mejoras laborales; movimientos autonomistas y nacionalistas en Cataluña, País Vasco, Navarra, Valencia, Galicia, Andalucía o Canarias; gays y lesbianas saliendo de la invisibilidad; o mujeres que no querían ser putas, Gil Robles, sino iguales en derechos a los hombres. Personas que en estas anécdotas de pollavieja para pollaviejas solo pueden aparecer bajo la forma de abstracción, excepción o de chiste, malo y sexista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Machismo
Caterina Canyelles “El estereotipo de víctima contrasta y excluye la mayoría de experiencias”
Entrevistamos a Caterina Canyelles, autora de 'Machismo y cultura jurídica'. Nos cuenta que las ideas machistas se encuentran arraigadas en nuestra cultura y que las personas que trabajan en el ámbito jurídico no se encuentran fuera de este universo
Machismo
CIS Una cobertura mediática simplista empeora el machismo
Estas coberturas simplificadoras están dando peso y realidad a las posturas conservadoras, planteándolas como la posición más fuerte de los hombres.
Universidad
Violencia machista “Deberías volver a tu país”: decenas de alumnas exponen los abusos machistas de un catedrático de la UPO
Decenas de alumnas y colectivos feministas denuncian las actitudes machistas de un catedrático de la Facultad de Trabajo Social en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla.
Pitito Cocoliso
23/6/2019 22:52

¿Seudoperiodista? Como empecemos a ser tan rigurosos con las titulaciones, los pillastres malasañeros igual solo podían publicar en medios de la derecha. Aunque ahora que lo digo...

3
1
#36262
23/6/2019 20:03

http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/desayunos-tve-jose-bono-expresidente-del-congreso-diputados/5286902/ ( a partir de 1h:23min)
El ex-barón (según él) predica su sermón dando a la vez bendiciones e indulgencias. Sacude y ventila las sábanas como quien sacude la sotana. Bendito socialista.

3
0
#36249
23/6/2019 17:12

El título de este artículo escrito por un pseudo periodista es de traca, ya le vale

12
14
#36270
23/6/2019 23:46

Pollavieja que se da por aludido detectado ¿Así que un periodista escribe cosas que no le gustan al caballero ya no lo es? El título es tan bueno como el artículo. Dios…

10
9
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto habitacional para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí duda que las presiones internacionales frenen el genocidio. Sin embargo, en conversación con El Salto, Pappé reconoce que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial que puede beneficiar al pueblo palestino.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública

Últimas

Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Más noticias
República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.
Palestina
Acampadas pro palestinas La Universidad de Sevilla y la Universitat de València rompen relaciones con Israel
La acampada de la Universidad Politécnica de València sufrió ayer un intento de desalojo fallido y el centro ha cancelado la feria de empleo prevista para hoy por la presencia de la protesta.
Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.

Recomendadas

Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.