Pobreza energética
Las eléctricas españolas, líderes en beneficios y en aumentos del precio de la luz en la UE

Un reciente estudio del Observatorio de la Sostenibilidad señala que los gigantes eléctricos españoles doblan en beneficios al resto de empresas europeas, lideran las subidas de precio a los consumidores en los últimos diez años y encabezan la lista de las empresas que más contribuyen al cambio climático.

Pobreza energética
Movilización tras la muerte –en un incendio provocado por una vela– de Rosa Pitarch, una mujer de 81 años a la que Gas Natural Fenosa había cortado la luz, en noviembre de 2016. Freddy Davies
10 ene 2018 07:00

Después de un verano excepcionalmente largo, el invierno ha llegado. Winter is coming. El triangulo de la insostenibilidad del sistema eléctrico en España es el último informe publicado por el Observatorio de Sostenibilidad.

Las principales conclusiones del estudio: las grandes eléctricas españolas duplican en beneficios a las europeas, son las empresas que más CO2 emiten a la atmósfera y el consumidor paga los precios más altos de Europa.

Estas son las tres variables, los puntales de este triángulo que, según el Observatorio de la Sostenibilidad, definen al sistema eléctrico español. Una situación que solo se puede explicar, argumentan, “por un mercado y unas subastas extraordinariamente caras determinadas por una falta de control y generosidad del regulador, que vuelve a cargar sobre los consumidores los costes de un sistema ineficaz e ineficiente, incluso creando la pobreza energética”. Un sistema eléctrico convertido en uno de los principales agentes del cambio climático, fuertemente dependiente del exterior —hasta un 80%, una de las mayores cifras de la UE— con la correspondiente “salida de divisas todos los años”.

Pilar I: el doble de beneficios

Las quejas por la falta de rentabilidad y las pérdidas de las eléctricas han llenado los titulares de la prensa económica. En noviembre, las principales compañías del sector hacían cuentas: Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa registraban un beneficio de 4.294 millones de euros. La sequía más grave de la historia reciente de España no había impedido que las eléctricas conserven su margen de beneficio y avancen incluso un 0,4%, según los datos presentados a la Comisión Nacional de Valores.

El informe del Observatorio sostiene con cifras por delante que las excusas de las eléctricas para aumentar la factura de la luz apenas tiene asidero. Las eléctricas españolas se posicionan entre las empresas energéticas con más beneficios relativos de toda Europa.

Gráfico beneficios eléctricas 1

Ya en 2016, un año marcado por importante subidas en el precio de la electricidad, las tres principales eléctricas duplicaron su facturación y apenas pagaron un 5,7% de impuestos.

Más info: El rescate encubierto de las eléctricas


Para el Observatorio, estos “ratios de rentabilidad bastante superiores a las de sus homólogas europeas” no se deben solo a los beneficios del mercado eléctrico sino a “una serie de diferentes decisiones políticas como los ingresos por costes de transición a la competencia, la moratoria nuclear, las ayudas al gas, al sector del carbón, entre otras, pero en definitiva la gran parte de los beneficios de estas empresas los hemos pagado todos a través de diferentes impuestos y por ello los beneficios de estas empresas no han dependido solamente de las tarifas eléctricas”. Una situación, señalan, que es especialmente grave en un país que no termina de salir de una grave crisis económica.

Pilar II: contamina mientras puedas

El segundo pilar de este triángulo de la insostenibilidad del modelo eléctrico del que habla el Observatorio es la contribución de las grandes eléctricas al cambio climático a través de las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero, sobre todo de CO2.

Las emisiones de las cinco grandes empresas energéticas —Endesa, Gas Natural Fenosa, EDP, Iberdrola y Viesgo— suponen un 44% de las emisiones fijas y un 17% del total de las emisiones producidas en España.

Grafíco eléctricas contaminantes

Endesa es, de lejos, la principal responsable de la emisión de estos gases contaminantes, en buena parte por su dependencia del carbón. Además de las eléctricas y las petroleras, las empresas españolas que más gases de efecto invernadero emiten son empresas relacionadas con la construcción.

Pilar III. Los precios más caros de Europa

La tercera pieza que hace insostenible el sistema eléctrico español es, para el Observatorio de Sostenibilidad, que las eléctricas trasladen a los consumidores “los precios más altos de Europa”.

Según datos de Eurostat 2017, España es el tercer país de la Europa de los 27 donde más ha subido el precio de la luz desde 2005, cerca de un 100%. En otros países europeos como Italia o Francia el aumento no llega a un 50%.

Gráfico aumento del precio de la electricidad

La última subida en las facturas de los hogares españoles estuvo motivada, según declararon las eléctricas, por el “desplome de sus beneficios”. Sin embargo, hasta octubre, cuando no habían llegado los peores meses de la sequía, los consumidores ya habían pagado 74 euros más que en 2016. Al terminar el año, se estima que el aumento habrá alcanzado los 100 euros, un 10% más.

Estos aumentos continuados tienen para el Observatorio un gran “impacto social sobre la renta de todos los consumidores, que tienen que dedicar una parte importante de su salario o de sus contribuciones a pagar estos elevados precios”. Una situación de pobreza energética que afecta a cerca de cuatro millones de personas en España.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
#6656
15/1/2018 1:00

Con lo que está pasando en España y que suban la luz en invierno es para que haya dimisiones de altos cargos.

0
0
phh
12/1/2018 10:55

Las actividades fundamentales para el país: agua, electricidad no deberían ser privadas sino de gestión pública.


3
1
#6294
11/1/2018 21:56

Que más le da estos políticos de pacotilla que tenemos en este país ellos solo piensan en su bienestar, habria que preguntarles a ellos si pasan frío o necesidad energética en sus casas la respuesta es NO y más si tienen que apoyar a estas indeseables multinacionales eléctricas que seguro ya les tendrán un buen puesto en su administración para el dia que dejen la política asi funciona este país. Es una auténtica vergüenza y más asabienda que hay muchos niños que no pueden calentarse en estos días de duró invierno .Señores políticos hacer algo al respecto y no acordarse de los ciudadanos solo en momento de elecciones.

2
0
#6286
11/1/2018 19:46

Corruptos

2
0
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.