Pista de aterrizaje
Amaia Castaños: “La filosofía sirve para amar la vida”

Bilbaína nacida en 1973, es la hija pequeña de una familia cuyos progenitores tienen una pequeña empresa de distribución de material de papelería. Tiene un doctorado sobre “desviolencia” y es profesora en las aulas de experiencia de la UPV.

Entrevista Amaia Castaños Santander
Amaia Castaños Santander, filósofa y psicóloga. Ione Arzoz
22 ene 2019 11:15

Bilbaína nacida en 1973, es la hija pequeña de una familia cuyos progenitores tienen una pequeña empresa de distribución de material de papelería. Sus dos abuelos fueron desertores de la Guerra Civil: uno escondido en una alcantarilla en la muga con Cantabria y otro en el ático de una masía de Catalunya. Estudió en colegios religiosos arte dramático, psicología y filosofía, y tiene un doctorado sobre “desviolencia”. Ha trabajado como moza de almacén y, desde hace diez años, en Oihuka, un gabinete de asesoría psicológica. También es profesora en las aulas de experiencia de la UPV.

¿Para qué sirve la filosofía?
Para todo. Entre mi hermano mayor y yo, mi madre tuvo dos hermanas gemelas, en 1972. La misma noche que nacieron en la clínica La Gota de Leche las trasladaron al Hospital de Cruces. Dijeron que una había muerto de ictericia a las 36 horas y que la otra falleció sin causa aparente a los siete días. Cuando empezó a salir en la televisión lo de los bebés robados, lo tuvimos claro. Los informes se contradicen. Fuimos al cementerio de Barakaldo y comprobamos que en su nicho no había nada. Monjas y médicos estaban implicados. El caso es tan escandaloso —normalmente solo se robaba uno de los gemelos— que es uno de los pocos que no ha sido archivado. Pero, ¿qué es ser madre?, ¿tienes derecho a decirle a una adulta de 46 años que su madre no es su madre? Cuando el trauma y los dilemas éticos están ahí, la filosofía sirve para orientarse.

¿Fuiste una niña pensadora?
Bueno, de muy joven ya leía filosofía, aunque lo que más me gustaba era dibujar e ir al monte. Luego llegó la adolescencia, con la vida social nocturna, la cabeza rapada, la cresta, los clips y las canciones de La Polla Records. En casa no me apoyaron para estudiar bellas artes y me puse a trabajar con 18 años, pero mi salud se rompió.

¿Por los excesos juveniles?
Empecé a perder peso. Mido 1,72 y me quedé en 37 kilos. Pasé por varios psiquiatras. Dijeron que estaba loca, me diagnosticaron anorexia. Tuve tuberculosis y me costó un año curarme. Fue un recorrido médico interminable hasta que me encontré con un especialista de digestivo que me salvó. Con 22 años me operaron a vida o muerte y, en total, he pasado doce veces por el quirófano. Tengo un síndrome de esos raros. Sumando todas las intervenciones y posoperatorios, he estado años en la cama. En esos casos, me refiero a los de enfermedades crónicas muy graves, en los que la depresión es una amenaza severa, la filosofía también ayuda.

¿Ya tenías formación filosófica?
No, yo buscaba emociones y aprendes más en arte dramático. Luego, ya con la enfermedad, me puse con la psicología porque pensé que ahí encontraría las respuestas.

¿Estaban allí?
No. Terminando el posgrado de psicodinámica, una especialización orientada hacia el inconsciente, empecé a estudiar filosofía. Me metí tan profundamente que hice la carrera en tres años. El primer año que me matriculé, leyendo un libro, vi que ahí sí que estaba lo que buscaba y, cuando terminé los estudios, entendí que la filosofía sirve para amar la vida y compartirlo con las personas.

Parece razonable.
La filosofía contiene todo lo que respecta a convivir mejor, valorar la vida y tener una vida buena, y señala lo importante, que son muy pocas cosas. Yo diría que una: que nos morimos. Y cuando una se hace consciente de eso, sabe dar importancia a las cosas que la tienen. Epicuro decía que el placer es la ausencia de dolor y me quito el sombrero. Hay otras herramientas, pero la filosofía es el todo, sin ella no hay nada.

¿Y cómo se consigue en medio de la soledad y el consumismo de nuestra sociedad capitalista?
Yo lo intento con el gabinete de asesoría psicológica del que formo parte. Soy muy pesada con el lenguaje, porque creo que cómo nos hablamos es muy importante en la vida. Y también con la violencia. Uso la psicología para, a través de una teorización que empieza en el “mal” filosófico, llegar a la desviolencia. Frente a la no violencia, que es un posicionamiento que parte de creer que la violencia nos es ajena, la desviolencia entiende que la violencia es humana y no trata de anularla, sino de aprender a vivir sin usarla.

¿Hay esperanza?
La violencia más extendida es muy sutil, está en todos lados, pero eso no quiere decir que todas las personas tengamos todos los registros. Lo que hay que hacer es saber descifrarla para no utilizarla y para que no se practique alrededor. Pero es difícil porque mucha gente que la ejerce no sabe lo que hace.

Suena a eximente.
El fenómeno de La Manada es posible porque existen móviles donde se ven violaciones en grupo que son reales, pero ¿tú crees que tienen consciencia de lo que están haciendo?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Caso Carioca Xustiza poética diante da impunidade
“Aquí nunca pasa nada”, a obra de teatro inspirada na rede de proxenetismo que se investigou na operación Carioca, chegou aos escenarios de Lugo a pesar do insuficiente apoio institucional
Teatro
Teatro Las Nanas de Távora, 40 años después: “No nos lleva a nada hacer algo artístico sin perspectiva de clase”
Concha Távora, la hija del dramaturgo andaluz Salvador Távora renovador del lenguaje teatral desde los 70, rescata una de sus obras Nanas de Espinas (1982) basada en 'Bodas de Sangre'
Ana Cruz
24/1/2019 13:27

La prepotencia, el dominio y la violencia son actitudes humanas de las que somos perfectamente conscientes a partir de cierta edad...no las justifiquemos. Otra cosa es intentar explicarlas desde las influencias culturales propias que no son siempre transmitidas conscientemente. Pero una vez que se exponen, se dan a conocer, no hay vuelta de hoja, las personas prepotentes, dominadoras y violentas han de reeducarse, tomar consciencia y cambiar. Pidiendo perdón primero, asumiendo las consecuencias de sus actos en un estado democrático y de derechos, creo.

1
0
#29576
24/1/2019 10:56

Las Manadas, sí tienen consciencia de lo que hacen. Otra cosa es que no comprendan la magnitud y gravedad de sus actos.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.