Pensiones
La Caixa contra las pensiones públicas: la niebla neoliberal sobre la vejez

Las jornadas sobre “la soledad en las personas mayores” organizadas por la Obra Social La Caixa en la Universidad de Cáceres, con marcados intereses privados, han atacado la legitimidad de las pensiones públicas y han apelado al miedo a la soledad como estrategia para promocionar los planes de pensiones privadas. Un mensaje ideológico antisocial que incluyó críticas a las políticas públicas de dependencia y a las de apoyo a las personas mayores. El director científico del “programa de mayores” de La Caixa, Javier Yanguas, cuestionó de forma burda las protestas por las pensiones públicas, tachando de egoístas a los pensionistas que salen a la calle a defenderlas.

Universidad de Extremadura
2 mar 2020 13:00

“Si le preguntáramos a alguien que estuvo en el fondo del mar cómo era aquello, nos dirá de todo menos húmedo”. Amelia Valcárcel, Feminismo en el mundo global.

Bajo el paraguas de la Universidad de Extremadura, se han celebrado en Cáceres los días 18 y 19 de febrero de 2020, unas jornadas “sobre la soledad en las personas mayores” organizadas por la (mal llamada y supuesta) Obra Social de La Caixa, pues sólo en el capitalismo la propaganda puede parecer solidaridad. Que se lo digan a la PAH o a la Plataforma en Defensa de la Pensiones Públicas.

¿Una institución pública educativa prestándose a blanquear la imagen de las entidades financieras?
¿Una institución pública educativa prestándose a blanquear la imagen de las entidades financieras? CaixaBank es la cuarta entidad que más se benefició del rescate bancario, aproximadamente 6,5 miles de millones de euros, por detrás de Bankia, BBVA y Abanca, y seguida por el Banco Sabadell.

Y ahora los bancos van a por el pastel de las pensiones públicas como quiera que sea. ¡Es el momento!, ¡hay que quemar las naves! Aunque sea dando cursitos sobre vejez y soledad. El mensaje subliminal es claro, no hay que ser muy avispado: Si en el futuro viviremos más y nos sentiremos más solos, oye, ahorra, hazte un plan privado porque con la pensión del Estado no te va a llegar. Y para esto sólo hace falta saber una verdad. Casi la única que se dijo en todo el curso: que los porcentajes de soledad en mayores son más o menos los mismos, año tras año, pese al mayor interés y difusión mediática del tema en la actualidad.

El mensaje subliminal es claro: “Si en el futuro viviremos más y nos sentiremos más solos, oye, ahorra, hazte un plan privado porque con la pensión del Estado no te va a llegar”
El curso tenía un enfoque aparentemente científico a tenor de la procedencia universitaria de las personas ponentes (entre las cuales curiosamente no había nadie de la UEx), pero que en conjunto sirvieron realmente para bosquejar un mensaje ideológico antisocial como corresponde a una institución financiera que se rige por las leyes económicas capitalistas (que considera a las personas y a las relaciones humanas como mercancías), leyes sobre las que obviamente nada se dijo, como el pez al que le preguntan sobre el mar. Mucho enfoque psicologista y terapéutico, pero poco análisis económico y financiero, poco análisis sindical y obrero.
Mucho enfoque psicologista y terapéutico, pero poco análisis económico y financiero, poco análisis sindical y obrero
Siendo sus principales aportaciones lugares comunes que cualquiera sabe sin tan sesudas investigaciones, a saber, que las mujeres sostienen principalmente la carga del cuidado de las personas mayores, que la red familiar es más importante que la red de amigos para paliar la soledad. O que en los países de modelos familistas como España, la sensación de soledad y aislamiento es mayor que en países nórdicos, donde hay un Estado del Bienestar más desarrollado y el reparto de los cuidados entre los miembros de la familia es más equilibrado; que la soledad abarca todas las etapas de la vida, etc.

En fin, cosas todas ellas que cualquiera interesado en la materia conoce bien y que se abordan mejor desde enfoques más sociales y económicos. Diversas autoras han estudiado y analizado con más acierto, rigor y claridad los problemas de la vejez y el género, por ejemplo, en Desiguales por ley, conocida obra de María Pazos que, creo, ninguno de los y las ponentes mencionó. O especialistas en el estudio del bienestar y la dependencia como Vicenç Navarro. O autores como José Iglesias que proponen una renta básica universal que solucionaría en gran medida, entre otros, problemas como el de la soledad y la discapacidad en el envejecimiento. Por no hablar de las reivindicaciones y movilizaciones de la PAH o la Plataforma por la Defensa de las Pensiones Públicas.

Diversas autoras han estudiado y analizado con más acierto, rigor y claridad los problemas de la vejez y el género, por ejemplo, en Desiguales por ley
Porque, seamos francos, el problema de la soledad es principalmente un problema para personas con bajos niveles de renta (variable que, por cierto, casi ni se menciona en los diversos estudios que se comentaron en el curso, salvo para indicar de soslayo algún aspecto trivial, como la relevancia de la brecha etaria de mortalidad según se viva en un barrio rico u obrero). Y cuando se menciona explícitamente, se la incluye como una más entre otras, sin precisar ni la importancia relativa de unas y otras ni subrayar que las otras variables están relacionadas estrechamente con ella. 

Eso sí, las críticas más o menos veladas y tibias a las políticas públicas de dependencia y apoyo a las personas mayores fueron casi unánimes, principalmente porque las administraciones burocratizan y cronifican las situaciones de vulnerabilidad, no las solucionan ni están interesadas en solucionarlas. Tal crítica a lo público se hizo sin poner nunca el dedo en la llaga en el papel de las instituciones privadas bancarias y financieras en el aumento del empeoramiento y empobrecimiento de la calidad de vida de las personas mayores afectadas por desahucios, por estafas bancarias o por la acción de los fondos buitre, ya sea por poner como aval su vivienda (ya pagada) para que sus hijos obtuvieran una hipoteca, ya sea por confiar sus ahorros a un lobo con piel de cordero, ya sea por no poder permitirse un alquiler decente. Y, obviamente, por su interés en destruir el sistema público de pensiones, el enorme elefante blanco que llenaba el salón de actos del Palacio de la Generala (sede del evento y del rectorado de la Uex).

La crítica a lo público se hizo sin poner nunca el dedo en la llaga en el papel de los bancos en el aumento del empeoramiento y empobrecimiento de la calidad de vida de las personas mayores afectadas por desahucios, estafas bancarias o fondos buitre 
Más que caridad y obra social, la gente necesita derechos. Es muy cómodo predicar la lucha contra la soledad cuando se tiene blindado en la Constitución el pago de la deuda por encima de cualquier otra consideración social. Así también yo soy solidario, el number one. Y es que sobre la derogación del artículo 135 no oí ni una palabra.

Al final uno salía de allí con la sensación de agradecimiento a la banca por sus draconianas políticas financieras de desahucios, puesto que gracias a ellas se les daba una nueva oportunidad a los mayores que sufren soledad, oye, se les ofrecía un nuevo proyecto vital: luchar por su vivienda, mitigando de esta forma los efectos indeseables de la soledad. ¡Gracias a la banca por su inestimable contribución en la lucha contra la soledad en los mayores! Aunque aquí, si me permiten, prefiero adherirme más a la sabiduría popular: mejor sólo que mal acompañado, que no te den gato por liebre.

Aquí sí que habría que poner un ‘pin parental’ para prohibir a las entidades bancarias aprovecharse de la confianza y vulnerabilidad de los mayores. Basta ya de darle una pátina científica a una estrategia cruel de desgaste y aniquilación de las pensiones públicas. Pues la pensión pública es lo único que da descanso, felicidad y compañía durante la vejez: Saber que mereces el fruto de tu trabajo porque has colaborado a la riqueza social durante décadas.

La pensión pública es lo único que da descanso, felicidad y compañía durante la vejez: Saber que mereces el fruto de tu trabajo porque has colaborado a la riqueza social durante décadas
Es inadmisible, ni siquiera como estrategia para incentivar el debate, cuestionar de forma tan burda las movilizaciones y protestas de los pensionistas por unas pensiones públicas dignas, como hizo el director científico del “programa de personas mayores” de La Caixa, Javier Yanguas, poniendo en tela de juicio que los pensionistas realmente luchasen por las pensiones del mañana, las de sus hijos y nietos. Pues sí señor, las del mañana… ¡y las de hoy!, con las que tantas familias en paro y endeudadas sobreviven. Si no fuera por la triste pensión del abuelo o de la abuela, muchos hijos y nietos no tendrían qué llevarse a la boca.

Por otro lado, las pensiones, no lo olvidemos, no son un regalo, son parte del salario, se haya cotizado o no (aunque esto daría para otro debate). Verás cómo nadie cuestiona que un banco no perdone ni un céntimo por un préstamo. Se aduce hasta el ‘riesgo moral’ para impedir la más mínima señal de indulgencia o humanidad frente al impago. Son célebres las declaraciones en 2018 del señor Alcaraz, alto directivo de CaixaBank, de las que tuvo que retractarse. Pues que se apliquen la misma moneda y la misma medicina envenenada: las pensiones se defienden por el riesgo moral que entraña no hacerlo, porque sino se transmite a la banca la señal de que a los viejos se les puede robar porque no van a protestar.

Las pensiones, no lo olvidemos, no son un regalo, son parte del salario. Y se defienden por el riesgo moral que entraña no hacerlo, porque sino se transmite a la banca la señal de que a los viejos se les puede robar porque no van a protestar
A la gente habitualmente se le olvida que bajo el capitalismo todo sucede al revés de como aparece. Y las palabras se usan y manipulan en un sentido que nada tiene que ver con su significado real. Así, bajo la niebla neoliberal se convierte también la soledad en una mercancía, aunque parezca ser objeto de ‘obras sociales’. Los mayores no necesitan beneficencia, sólo que no les roben. Porque las penas y la soledad con pan duelen menos.
Bajo la niebla neoliberal se convierte también la soledad en una mercancía, aunque parezca ser objeto de ‘obras sociales’. Los mayores no necesitan beneficencia, sólo que no les roben
Me atrevo a aventurar una solución a la soledad: Si las entidades bancarias y financieras contribuyeran a las arcas públicas como les corresponde, entonces la soledad y las soledades se acabarían, se disolverían como lágrimas en la lluvia… Y la densa niebla neoliberal comenzaría a disiparse. Salud y revolución.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Financiación fósil Santander, BBVA y Caixabank, los bancos españoles que más encienden la crisis climática
Mientras a nivel global JP Morgan Chase es el que más fondos facilita a la industria de los combustibles fósiles, en España lidera el Banco Santander.
Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
#48419
3/3/2020 22:59

Ilusos los que piensan que tienen una cuenta corriente el la Seguridad Social, a la que van todos los meses sus cotizaciones y que esa hucha será su sustento el día de mañana. Los que hoy cotizamos pagamos las pensiones de los actuales beneficiaros de las mismas. Esperanza de vida cada vez mayor, pirámide poblacional invirtiéndose, salarios cada vez más bajos y cotizaciones en consecuencia cada vez más bajas auguran un futuro negro de las pensiones, que al final cubrirán necesidades básicas en su mínimo nivel. Nos falta cultura de previsión y aspiramos a que el sistema público de pensiones nos permita mantener el mismo poder adquisitivo que el que teníamos estando en activo. Hay que empezar a ahorrar para el día de mañana cuanto antes, todos los meses, aunque no sea una gran cantidad. Einstein dijo que el interés compuesto era la octava maravilla del mundo. Quien confíe en que gobierno y partidos políticos van a encontrar la fórmula mágica para vivir medianamente bien el día de mañana, va servido.

0
0
#48463
4/3/2020 12:54

ilusos más bien los que ignoran como funciona una sociedad históricamente para ser sostenible en el tiempo: cuando somos pequeños recibimos cuidados, conocimiento y recursos para crecer y luego con el trabajo hacemos que sea posible procurárselo a los que no pueden tenerlo por si mismos: los pequeños y los mayores. Así, en la última etapa de nuestra vida también lo tenemos asegurado. Pero ahí están los bancos para rapiñar esa riqueza social y humana (el capitalismo es una organización demencial que va incluso contra lo antropológico). Iluso tú que crees que la riqueza es algo individual que se consigue emprendiendo una carrera individual, ignorando la compleja organización social en la que vivimos, así solo se puede ser una víctima más del implacable sistema económico. O quizás, más que iluso, seas uno de esos creyentes del sistema de la rapiña y creas que puedes tratarnos como a ilusos a nosotros. Desde luego que es inocente creer en que un partido nos sacará de esto, pero más lo es aún creer que nos sacarán los bancos (o el libre mercado), que son precisamente los que quieren acabar con lo social (y controlan a los partidos). De esto solo salimos organizándonos como comunidad, como sociedad viva. Y una pregunta: si la pirámide se invierte, como dices, ¿cómo va a ser la vía individualista la solución, la estrategia social a largo plazo?

0
0
#48409
3/3/2020 20:14

Estos señores, por no faltar les al respeto que ellos no tienen por la gente, nunca han tenido ningún interés por la gente, solo les preocupa su chequera.

0
0
#48395
3/3/2020 18:01

La Caixa durante años fue el cancer de Cataluña ahora intenta serlo de toda españa

0
0
#48394
3/3/2020 18:01

La Caixa durante años fue el cancer de Cataluña ahora intenta serlo de toda españa

0
0
#48349
3/3/2020 11:14

La Caixa intentando blanquearse

1
2
#48406
3/3/2020 19:51

La banca siempre ha sido una sanguijuela a quemar a los pobres

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.