Urbanismo
Urbanismos de la ausencia

Un urbanismo de la ausencia, de la expectación, se disuelve irónicamente en estos días de covid-19

19 abr 2020 05:17

La pantalla del iPad Air reproduce la cuarta temporada de Mujeres desesperadas. Me río pensando en que es casi un acto de arqueología revisitar los dramas de estas señoras en pleno 2020, pero esperando el vuelo que me devuelve a casa con la cuarentena que está cayendo me ha parecido el recurso de distracción más pertinente.

Con la espalda un poco atrofiada por las horas de tensión, retrasos y esperas busco un rincón impersonal perfecto que se ha escapado a la iluminación infaliblemente blanca del aeropuerto, bendigo a la Marina del pasado por haber cargado todos los dispositivos digitales de evasión cerebral y me acomodo en el play.

Vallas blancas recién pintadas, césped cuidadosamente cortado por hombres más hombres que los hombres y tartas con intenciones envenenadas dibujan el vecindario soñado.

¿A quién no le va a gustar?

Me como con la otra mano mi ensalada de ingredientes perfectamente contados y compartimentados en cajoncitos transparentes mientras pienso en lo precario del sueño vital de esas mujeres y el fracaso de un modelo de casitas brillantes en la periferia que se hundía con ellas muy solas dentro.

Pinchando un tomate transgénico se me rompe el tenedor de plástico en mitad de la superioridad moral.

Revelación cutre.

Dejo en el suelo el envase de mi almuerzo que se despliega como Pokemon y crece envolviéndome en La casa para la chica nómada de Toyo Ito.

Ya dentro, saludo a Bree que desde su ventana me mira con compasión. Las dos en el mismo punto de desengaño con la promesa cruel de nuestros objetos de deseo.

Ella al menos con tenedores dignos.

Vino y ansiolíticos en cocinas open space concept

El paradigma del urbanismo de periferias de los 90 (o su península ibérica edition en formato adosadas) dejaba claro el trazado del éxito. Bien consolidada la familia nuclear y una jornada de 8 horas, la vivienda bucólica en el extrarradio era el accesorio definitivo para el kit de sujetos con capital social.

*Sume a todo lo anterior una buena cobertura de gotelé.

Como resultado, barrios proliferando como hongos, atascos a las puertas de la urbe y malabares imposibles para las que cuidan.

Porque, claro está, cuando compramos el edén, no imaginamos el laberinto de sometimiento al que nos estábamos entregando. Compra-trabajo-responsabilidad afectiva-trabajo doméstico-satisfacción y realización.

Reducir el espacio a propiedad traía de la mano el deterioro de la relación con lo urbano-común, es decir, una ausencia generalizada en el fango social al que nos asomamos desde una meticulosa performance que nos posicionara en la escala de desarrollo neoliberal para la que nos estábamos dejando la piel.

Pero estas cosas de vino y ansiolíticos en cocinas open space concept parecen muy lejanas ya y roza lo cómico ese esfuerzo sobrehumano de las mujeres desesperadas por encontrar la plenitud de la vida en un esclavismo doméstico y silencioso.

Complementos vitamínicos y mindfulness en puertas de embarque

Mis amigas las exitosas y yo rechazamos hace tanto este canon doméstico que solo nos asomamos a él desde la ficción, la ironía o la incomprensión.

Nuestro mantra urbanita es la romantización ciega de la movilidad y la sofistificación de las prótesis que nos permiten un desplazamiento rápido, ergonómico y eficaz.

Coleccionistas de territorios y experiencias, a veces sorprendo a mis amigas (las más exitosas) con frases tipo “Para mí, la idea de casa es algo líquido. El espacio habitable del siglo XXI es un cuerpo desterritorializado”.

Pues ya estaría.

Así que nos esforzamos muchísimo por optimizar nuestros dispositivos inalámbricos, baterías de larga duración y mochilas impermeables que pasen los controles de las compañías low cost vaya a ser que algo frene el movimiento depredador o ponga en cuestión nuestra fantasía de autonomía.

Nómadas comprometidas con adaptabilidad y entrega total, aceptamos proyectos allí donde nos llaman. Sabemos que nuestro espacio crece al mismo tiempo que crece la producción de imágenes consumibles de nosotras mismas.

Y aquí la trampa, si paras o, lo que es lo mismo, si dejas de producir espacio de subjetividad, corres el riesgo de ser una sin techo en mitad de la vorágine. Y nadie para.

Complementos vitamínicos y mindfulness en puertas de embarque.

Cuando nos sentimos solas, nos consolamos por Facetime reforzando lo valiosa que es nuestra producción para la construcción de sujetas modernas. Cuando nos sentimos más solas de la cuenta y nos amenaza la crisis de presencia, se nos ocurre pensar que un progreso que considera el vínculo o el arraigo una debilidad quizás no es tan sostenible para la vida.

El objeto promesa era la casa. La casa ahora el cuerpo. El objeto promesa somos nosotras.

Fuck, amigas, nos seguimos relacionando con el espacio que habitamos en clave de consumidoras.

Urbanismo de la ausencia

Reclusas en promociones de adosadas o vagabundas en nuestros caparazones autónomos, nuestra acción se ha limitado a través del diseño de unos mecanismos de habitabilidad a la consolidación de un estatus con el que comerciar. Lo que está claro es que el urbanismo del capital se esfuerza por debilitar el común, quizás por la potencia política de este, quizás porque la interdependencia es capaz de resquebrajar las promesas sujetas a la idea de desarrollo.

Un urbanismo de la ausencia, de la expectación, se disuelve irónicamente en estos días de covid-19.

Viviendo el confinamiento como impasse o TAZ (Temporary Autonomous Zone )-Hakim Bey 1991. Nos sorprendemos forzando esos mecanismos de reproducción de los espacios para la autonomía.

La euforia de un aplauso a las 20.00 demuestra que una crisis es un territorio de presencia que sincroniza la precariedad y dependencia de unos cuerpos que hay que aliviar con urgencia.

Ni nómadas ni desesperadas. Reconocer el valor del vínculo con lo común es una responsabilidad necesaria para una ecología del espacio habitable.

Atender el ahora y permitirnos urbanismos desde la vulnerabilidad, el deseo y el cuidado nos invita a escuchar, bajo el estado de excepción, lo que pide la vida tras la caída del paradigma.

Archivado en: Urbanismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Urbanismo
Arboricidio Revuelta vecinal contra la tala de árboles en Alicante
Las obras de reacondicionamiento del parque de San Blas se llevan por delante árboles de 30 años de antigüedad contradiciendo un informe técnico del propio ayuntamiento.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.