Accidentes laborales
La invisibilización de los accidentes laborales

Los accidentes de trabajo son los causantes de más de 600 muertes al año en España, un drama que es sistemáticamente silenciado desde el núcleo de poder debido a la amenaza que supondría para los cimientos del modo de producción capitalista la concienciación ciudadana sobre este asunto.

CAF Fabrica
Factoría de CAF en el Pais Vasco. En esta empresa se han registrado ya más 85 trabajadores muertos por su exposición a las fibras del amianto. Foto: Zarateman
27 jun 2019 06:53

Los accidentes laborales han sido invisibilizados a lo largo de la historia. Se trata de acontecimientos diarios que se acaban normalizando como gajes del oficio. Esto queda plasmado en estudios de finales del siglo XIX, que reflejan cómo las pérdidas humanas en el trabajo eran asumidas por la población como una contribución al progreso en pleno proceso de industrialización. La realidad es que en la actualidad la situación no ha cambiado tanto. Algo tan trágico como es la muerte en el puesto de trabajo, la cual constituye la punta del iceberg de la pirámide de desprotección, abusos, presiones, riesgos, lesiones y enfermedades, no es tratado como la tragedia que realmente supone.

En la actualidad, según estimaciones de la OIT para 2019, cada 15 segundos muere en el mundo un trabajador en un accidente laboral. España en concreto se sitúa un 27% por encima de la media de la Unión Europea en siniestralidad, lo que se traduce en 652 muertes anuales, según cifras oficiales de 2018. Esto significa que en nuestro país cada día muere al menos una persona como consecuencia de una actividad que afecta potencialmente a casi todo el mundo. Para poner en contexto este fenómeno, en 2018 murieron 13 veces más personas en accidentes de trabajo que mujeres víctimas de la violencia machista, ambas sin lugar a dudas una lacra.

Evaristo Páramos en la canción “¿E que pasou?” del álbum Bocas de La Polla Records, lanzado en 2001, ya hacía hincapié en lo que se trata de resaltar en este artículo. Es difícil hablar de un tema con más claridad y contundencia que como lo hace Evaristo en sus canciones, así que lo mejor es pararse a escucharlo. En apenas dos minutos resume a la perfección el drama de la accidentalidad laboral y su cotidianeidad para la clase obrera a través de conceptos como “muertos de segunda división”.

Que vida do carallo ter que traballar
o que ten ten o que non a buscar
e mira no mundo ainda estan pior
moitos quixeran vivir como a nos
a merda e merda e non e nada mais
o de mais e falar por falar
falando estaban cando o andamio caeu
foron a o chan e morreron os dous
algen quitou a sangre e acabou a cancion
dos dous mortos da segunda division
a merda e merda e non e nada mais
o de mais e falar por falar
que pasou? unha desgracia a lamentar
que pasou? un accidente laboral
que pasou? a falta de segurida
que pasou? o terrorismo patronal

Debido a dicha cotidianeidad, es común lamentar la muerte de una víctima de accidente laboral como un hecho aislado del sistema productivo capitalista. Lo primero en comentarse cuando un obrero pierde la vida son las diferentes causas micro que le han causado la muerte. Estas son, entre otras, la rotura de un arnés, un resbalón o un golpe de calor, y suelen tratarse de tal forma que siempre se acaba culpabilizando al propio fallecido. Sin embargo, no se deben pasar por alto las diferentes causas a nivel estructural que se encuentran tras los accidentes de trabajo.

Un estudio en profundidad de las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social nos demuestra que el sistema capitalista hace más vulnerables a un determinado grupo poblacional, que es, como era de esperar, la clase obrera. Si elaboráramos el perfil prototípico del trabajador fallecido en un accidente de trabajo en España, este sería el empleado extranjero, de edad avanzada, con contrato temporal, sin estudios y que trabaja como obrero en el sector de la industria o la construcción. Respecto a la edad, aunque son los trabajadores más mayores quienes más riesgo tienen de morir, son los jóvenes los que sufren más accidentes laborales no mortales.

Como vemos, lucha de clases no es algo metafórico. El empresario se sirve de la violencia estructural como herramienta de control de sus empleados, la cual le es otorgada por las desigualdades sociales fruto del sistema capitalista. Además, el poder de la violencia es mantenido por las clases dominantes gracias a los defensores del liberalismo económico: desde la clase política y el fascista que odia al obrero hasta el esquirol alienado que se cree el sueño capitalista, pasando por el tertuliano de La Sexta Noche.

Es en los accidentes laborales cuando la violencia del sistema se manifiesta de una manera más cruel, afectando como siempre a los más débiles. Pero, aún así, suelen perderse de vista las implicaciones de este suceso a nivel estructural. El capitalismo es la causa principal de todas estas muertes, representado por el empleador, quien es el culpable del fallecimiento del obrero. Que la responsabilidad sea del capitalista no es algo que diga yo. Desde 1900, la Ley de Accidentes de Trabajo (LAT) o Ley Dato establece que “el patrono es responsable de los accidentes ocurridos a sus operarios”.

Todo lo aquí expuesto nos hace plantearnos el término “accidente” laboral, pues, como vemos, estos sucesos no tienen nada de arbitrario ni de inevitable. Quizás sería más correcto hablar de terrorismo patronal o, al menos, como propone el British Medical Journal, sustituir el término “accidente” por “lesión”. Por desgracia esto parece inalcanzable en la actualidad debido en gran parte a la desinformación interesada en el tema.

La invisibilización de los accidentes de trabajo es uno de los éxitos del capitalismo. Lo que, a la vez, prueba que, como afirmó el empresario Warren Buffet, “hay una guerra de clases, y la estamos ganando los ricos”. Corren tiempos difíciles para la clase obrera, la cual es sometida a diario a una explotación que conduce a la muerte en el puesto de trabajo, mientras es criminalizada cuando le da por manifestarse, acusada de antidemocrática. Parece que la democracia no es lo que nos vendieron, encontrándonos atrapados en unas reglas del juego injustas, hechas a medida de sus creadores. Ante este panorama, solo queda concienciarse y esto pasa por dar visibilidad a las muertes en los accidentes laborales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El mapa laboral en Andalucía: desempleo, abusos y trabajadoras “acostumbradas a sufrir”
Andalucía es el territorio líder en desempleo, precariedad y mortalidad laboral, pero no en movilizaciones para reivindicar derechos laborales, a pesar del aumento en el último año de huelgas y paros.
Accidentes laborales
Accidentes laborales Detenidos tres empresarios en Galicia tras la muerte de un migrante que trabajaba sin equipo de protección
El joven de 28 años, que estaba empleado con un contrato irregular, falleció el 26 de febrero tras precipitarse desde una carretilla elevadora sin la protección necesaria para esa labor.
Accidentes laborales
Accidentes laborales La muerte de un trabajador migrante aplastado en un astillero pone en guerra al naval gallego
Los sindicatos CIG, CCOO y UGT señalan la falta de compromiso de Xunta de Galicia y la Inspección de Trabajo que “han desoído denuncias” por las condiciones de trabajo del astillero Armón y de sus ETT.
Anonimo
28/6/2019 4:22

En mi caso montaba molinos eólicos al quitar la subvenciones muchas empresas cerraron yo por no perder el empleo pase a ser chorreador con hierro molido sin explicarme ni como se hacía sin defensa en el gatillo así 6 meses luego estuve años trabajando solo en la empresa por la noche pq como no había trabajo . Mentira se inventaron q pasábamos de guardas nocturnos pero no ha vigilar pq estábamos solos si no a trabajar quitando viruta de torno fresadoras mandrinadoras quitar la chatarra del taller de calderería sacarla con grúas y otro tipo de maquinaria hasta chorrear solos en el taller solo se libraban los enchufados los accidentes nocturnos cortes esguinces caídas a distinto nivel en maquinas y que no faltara nada del taller pq sino como estaba solo quien a sido el de la noche y a callar o a la calle éramos tres hombres yo estuve así unos 7 años a perdón en noche vieja ni un duro extra y doce oras todos los puentes doce horas y mas de lo mismo ni un duro noche buena y igual cortar con soplete todo lo sobrante del oxicorte y a la chatarra lo sabía todo el taller el primero el dueño luego los de prevención de riesgos laborales y compañeros y por ultimo los enlaces sindicales una vergüenza éramos como perros apestados pero no erá una empresa de20 trabajadores hermanos unas 100 personas pero ni el dueño ni los en laces hicieron nada quitarnos un euro si podían así que capitalismo crisis eres con franco por lo menos robaba uno y perdonar la comparación no hay justicia ni nada que defienda al hobrero solo una cosa cierta cuando muere trabajando siempre es culpa del mismo DEL H OBRERO q vergüenza y luego no hay dinero para pensiones jaja OS dejo un abrazo y suerte pq nos están cribando .

2
0
#36396
27/6/2019 15:18

Me ha encantado el artículo.
Las dos verdaderas lacras de este siglo son os accidentes laborales y la violencia machista. Creo que es hora ya de empezar a llamar a las cosas por su nombre, en vez de Accidente Laboral deberíamos llamarlo Terrorismo Patronal. Y por supuesto se debe de dar más visibilidad a este TERRORISMO.

15
2
#36427
28/6/2019 12:56

y los suicidios, y la droga, y la delincuencia violenta, y el mobbing, y la contaminación, y .....sigo?? hay tantas lacras que empiezo a pensar que la lacra es el propio sistema .

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.