Paraguay
La paz no llega al Norte de Paraguay

La lucha del Estado paraguayo contra el EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo) deja sus propias víctimas, mientras los tres secuestrados por el grupo armado permanecen en paradero desconocido.
Paraguay - 1
Asunción Loïc Ramirez
14 mar 2021 08:23

En cada esquina de la ciudad se distinguen los lazos blancos. Atados a los barrotes de las ventanas, a las puertas de los almacenes o incluso a los troncos de los árboles. Toda la localidad de Concepción hace muestra de solidaridad a través de este símbolo. “Paz en el norte”, dice una bandera colgada de un balcón. Otro mensaje, puesto sobre el parabrisa de un coche, proclama: “libertad para Oscar Denis”.

Capital del departamento del mismo nombre, Concepción es una ciudad ubicada en el norte de Paraguay, a cinco horas por carretera de la capital, Asunción. Ahí vive y me recibe Beatriz Denis, quien no para de ser solicitada por los diferentes medios del país desde que su padre fue secuestrado. “Es una agonía, un calvario”, comenta esta elegante mujer rubia de ojos claros, la boca tapada por una mascarilla. “Nosotros cumplimos con todas las demandas de los secuestradores, repartimos todo los víveres, pero no hay más contacto, no dicen nada”.

Político liberal de 74 años, antiguo gobernador del departamento, vice-presidente de la república paraguaya entre 2012 y 2013, Oscar Denis fue capturado en su estancia por un grupo de hombres armados el 9 de septiembre de 2020. Una operación reivindicada por un grupo guerrillero activo en la zona: el Ejército del Pueblo Paraguayo, EPP. Estos depositaron una bolsa que contenía una serie de exigencias recogidas en una memoria USB. Entre ellas reclamaban que se distribuyeran alimentos y juegos para niños en varias comunidades campesinas e indígenas.

Desapariciones forzadas
Crimen de Estado Exigen al gobierno paraguayo la “aparición con vida de Lichita”
Tiene 14 años y su nombre es Carmen Elizabeth Liliana Oviedo Villalba. Está desaparecida desde el 30 de noviembre y era una de las testigos del asesinato de sus primas, Lilian Mariana y María Carmen, de 11 años, a manos del ejército paraguayo el 2 de septiembre de 2020.

“Algunas rechazaron, otras aceptaron”, detalla mi interlocutora ; “en una de ellas, durante un reparto, gente que venía me decía que sentía lo de mi papá, pero que tenían hambre de verdad”. La desaparición de Oscar Denis alarga la lista de personas cuyo paradero sigue desconocido. El policía Edelio Morínigo, secuestrado por el grupo el 5 de julio de 2014, y el ganadero Félix Urbieta, secuestrado por un grupo formado tras una escisión del EPP (llamado Ejército Mariscal Lopez) el 12 de octubre de 2016, siguen sin aparecer con vida. En los locales de Concepción, los tres nombres aparecen a menudo acompañados de un deseo: “Que vuelvan los tres”.

El nombre EPP aparece por primera vez en un panfleto, en marzo de 2008, después de que un grupo de personas quemaran máquinas agrícolas pertenecientes al terrateniente Nabor Both, en el departamento de Concepción. Este sojero, brasileño, estaba involucrado en un conflicto jurídico con una localidad vecina, Kurusu de Hierro, donde los habitantes lo acusaban de ser el causante de afecciones relacionadas con la propagación de químicos.

Desde entonces, la enigmática organización fue acumulando las acciones armadas, aumentando el nivel de violencia. Ataque de una comisaría, emboscada a militares, secuestros… la osadía del EPP fue creciendo hasta culminar con el rapto del político, el año pasado. Acto que muchos observadores calificaron como su “mayor golpe”.

El EPP “empieza como un proyecto de guerrilla, como brazo armado de lo que era entonces el Movimiento Patria Libre, era la expresión de una izquierda nueva, más radical, nacida ya durante la dictadura”

“El EPP empieza en 1992”, corrige inmediatamente el periodista Andrés Colmán al recibirme en la sede del periódico Ultima Hora, en la capital paraguaya. Pequeño, moreno, apurado por una serie de compromisos, el investigador resume brevemente el historial del grupo. “Empieza como un proyecto de guerrilla, como brazo armado de lo que era entonces el Movimiento Patria Libre, era la expresión de una izquierda nueva, más radical, nacida ya durante la dictadura”.

Liderado por los militantes Juan Arrom y Anuncio Martí, el Movimiento Patria Libre se convertirá poco después en el Partido Patria Libre. En él se destacan dos integrantes: Alcides Oviedo y Carmen Villalba. Pareja, los dos son detenidos en 1997 tras un intento de robo al banco de la pequeña localidad de Choré (departamento de San Pedro). Una operación que tenía como propósito financiar la futura estructura clandestina. “Habían alquilado una casa detrás del banco y la idea era cavar un túnel para llegar hasta ahí”, comenta el periodista.

Liberados pocos años después, se les acusó de haber participado en el secuestro de Maria Edith de Debernardi, el 16 de noviembre 2001. “Un secuestro exitoso, ella era un símbolo de la oligarquía paraguaya, cobraron un millón de dólares y la devolvieron con vida”. Pero mientras la señora de Debernardi estaba desaparecida, a los pocos días de ser liberada, un grupo de policías secuestraba a los dirigentes Juan Arrom y Anuncio Martí, convencidos de la existencia de nexos entre estos dos intelectuales y los autores del rapto.

“Las autoridades fingieron buscarlos cuando en realidad los tenían encerrados de manera ilegal y los estaban torturando, supuestamente para sacarles el dinero del secuestro”. Un macabro relato que finalizaba con el descubrimiento y la liberación de los dos detenidos y con el exilio de estos tras la amenaza de un juicio (injusto) en su contra, por el caso de Maria Edith de Debernardi.

Por su parte, Carmen Villalba y Alcides Oviedo eran encarcelados nuevamente al ser arrestados respectivamente en 2003 y 2004. “Pero ellos siguen, desde la cárcel, manejando a los más jóvenes”, asegura Andrés Colmán refiriéndose a los que tomarían el relevo en los años posteriores. Entre ellos, Osvaldo y Liliana Villalba, hermanos menores de Carmen, quienes según los servicios de inteligencia componen la cúpula dirigente del EPP. La liberación de los dos presos fue, además, otra de las exigencias para la liberación de Oscar Denis.

Autodefinido como marxista-leninista, el EPP manifiesta también un discurso salpicado de referencias históricas a la Guerra de la Triple Alianza con matices nacionalistas

Autodefinido como marxista-leninista, el EPP manifiesta también un discurso salpicado de referencias históricas a la Guerra de la Triple Alianza (durante la cual Paraguay se enfrentó a Brasil, Argentina y Uruguay) con matices nacionalistas. No más de treinta personas compondrían el grupo guerrillero según los diferentes observadores, lo que lo convierte prácticamente en un grupúsculo. Aún así, habría conseguido dejar en ridículo a las fuerzas militares paraguayas tras varios años de persecución.

“El EPP es un fantasma”, asegura el periodista independiente Hugo Pereira. Este investigador originario de Concepción mantiene como tesis que la “supuesta” guerrilla solo beneficia a los intereses de la oligarquía paraguaya. “¿Cómo es posible que el EPP se mantenga tanto tiempo?”, pregunta. Ejército paraguayo, asesores colombianos e israelíes… ¿Cómo puede un grupo tan reducido mantener en jaque tan poderoso enemigo?

Además, “más del 80% de la superficie boscosa que queda en Concepción se encuentra en territorio privado en su gran mayoría, con guardias de seguridad bastantes eficientes —comenta— entonces, ¿desde dónde opera el EPP?”. Según este universitario, la presencia del grupo subversivo ha sido pretexto para militarizar la región septentrional del país.

En 2013, el presidente e influyente empresario Horacio Cartes crea una unidad mixta compuesta de policías y militares, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), con el objetivo de erradicar el grupo guerrillero. Una entidad que ha sido origen de numerosas denuncias por parte de organizaciones campesinas. Torturas, violaciones, detenciones arbitrarias e incluso asesinatos de civiles camuflados de insurgentes han ido oscureciendo el balance de resultados obtenidos por esta unidad. Caso emblemático: el asesinato de dos menores de 11 y 12 años, el 2 de septiembre 2020, durante un operativo contra un campamento del EPP. Un crimen agravado por testimonios, recogidos en enero del 2021, que aseguran que las dos niñas habrían sido capturadas vivas por los soldados antes de reaparecer muertas.

Sentado en la mesa de una cafetería del centro de Asunción, los manos abiertas como para acentuar su propósito, Najeeb Amado exclama: “¡Claro que este grupo existe! Está compuesto por luchadoras y luchadores que tuvieron su paso por el movimiento social popular paraguayo ¡no son fantasmas! tienen nombre y apellido”. Secretario General del Partido Comunista Paraguayo desde 2016, este elocuente político no descarta que el grupo “sea funcional a la derecha” por su actuar. “Favorece la agudización del aparato represivo en contra de los movimientos sociales”, dice. No obstante considera que esta guerrilla “es una de las expresiones de reacción de los sectores explotados ante décadas de terrorismo de estado y de terrorismo de la patronal”. Una expresión, eso sí, “genuina” y “aislada”.

Escenario de una de las más largas dictaduras del Cono Sur, bajo el feroz dominio de Alfredo Stroessner, Paraguay es hoy en día uno de los países más desiguales de la región: el 2% de la población concentra el 85% de las tierras cultivables o utilizadas para la ganadería

Escenario de una de las más largas dictaduras del Cono Sur, bajo el feroz dominio de Alfredo Stroessner, Paraguay es hoy en día uno de los países más desiguales de la región. Según la ONG Oxfam, el 2% de la población concentra el 85% de las tierras cultivables o utilizadas para la ganadería. Una economía basada en la exportación masiva de carne y de productos agrícolas como la soja o maíz ha acelerado la expansión de monocultivos, incrementado la deforestación y provocado una pérdida de autonomía alimentaria. Paralelamente, la falta de inversión estatal en las zonas rurales ha acentuado el éxodo de campesinos hacia los “cinturones de pobreza” de las ciudades, principalmente en Concepción.

“No soy tan estructuralista como para decir que las zonas de mucha pobreza necesariamente generan movimientos como el EPP, pero sí es una condición para entender este departamento”, explica Hugo Richer, senador por el Frente Guasú (coalición de izquierda). Según este experimentado político, los “medios empresariales vinculados con el agronegocio y los medios de comunicación” tratan a menudo de vincular el grupo guerrillero con la organización política a la cual pertenece. Una campaña de descrédito de la izquierda que tuvo su auge durante la presidencia de Fernando Lugo, entre 2008 y 2012. Antiguo obispo, partidario de una política de cambio moderada, el ex-dirigente nacional llegó incluso a ser acusado de ser “el padre” ideológico del EPP. “A pesar de esta propaganda, la izquierda se mantiene, no han logrado sacarla del país”, concluye el senador.

América Latina
La ONU exige a Paraguay que esclarezca el asesinato de dos niñas de once años a manos del ejército

La familia denuncia el asesinato a sangre fría de dos niñas de once años por parte del ejército paraguayo. Las menores estaban de visita en Paraguay cuando fueron víctimas de una operación militar. La ONU y el Gobierno argentino piden responsabilidades.

El 23 de diciembre 2020, las autoridades detenían a Laura Villalba (hermana de Carmen Villalba), presuntamente miembro de la guerrilla, en la zona de Amambay (norte del país). Esta afirmó que se encontraba en el monte desde hacía varios días, buscando a su sobrina de 14 años, Carmen Elizabeth Oviedo Villalba. La jovencita habría ingresado en el país, desde Argentina, varios meses antes, para visitar a sus parientes en un campamento. Un ataque del ejército habría obligado a las dos mujeres a huir en el monte, hasta perderse. Temiendo que la niña sufriera el mismo destino que sus primas asesinadas por la FTC en septiembre, parte de la izquierda se unió a una campaña para exigir su aparición. Apresada e interrogada, Laura Villalba no pudo dar noticias sobre el ex vicepresidente, según comunicaron las autoridades.

En silencio desde hace desde varios meses, el EPP parece haberse desvanecido en los bosques. Nada indica que el Estado tenga la posibilidad (¿la voluntad?) de vencerle a corto plazo. Entorpecido por sus propios crímenes, tampoco demuestra capacidad de traerle respuestas a los familiares de los desaparecidos. Edelio, Félix, Oscar, Carmen Elizabeth… en el norte de Paraguay, el conflicto sigue tragando cuerpos y vidas.

Archivado en: Paraguay Paraguay
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Rebelión estudiantil en Paraguay
Una ola de protestas invade las universidades públicas y algunos colegios del país sudamericano.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Susy Delgado: una poeta, dos lenguas
Mezcla el guaraní con el español y reivindica esa «contaminación» de la lengua
América Latina
América Latina Denuncias de fraude y protestas tras las elecciones en Paraguay
Cortes de rutas, disturbios, enfrentamientos con la policía y más de 200 personas heridas han dejado las primeras semanas después de unos comicios que dieron la victoria a la derecha entre denuncias de fraude.
#84924
14/3/2021 23:36

Interesantz articulo sobre una tematica poco conocida por estos lares...

0
1
#84865
14/3/2021 9:45

El EPP fue creado por la mafia sojera brasilera para expulsar a los labriegos de sus legítimas tierras y de paso poder criminalizar a la izquierda paraguaya.
Por eso nunca se ha desmantelado el EPP que es un falso grupo guerrillero funcional .

1
1
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.