Palestina
La comunidad judía antisionista se moviliza en EEUU para lograr un alto el fuego: “No en nuestro nombre”

Con concentraciones en varias arterias de la ciudad de Nueva York el colectivo Jewish Voice for Peace solicita al Gobierno de Joe Biden que retire su apoyo a Israel y le recuerda que “todavía puede ser un presidente” que luchó “contra el genocidio”.
Judíos en el Congreso USA
Parte de la comunidad judía de Estados Unidos se concentra en el Congreso pidiendo el alto el fuego inmediato del ejército israelí sobre Gaza. Foto de Jewish Voice Peace
9 nov 2023 05:00

Tras un mes de bombardeos sobre Gaza, camisetas y pancartas con el lema “Los judíos piden un alto el fuego ahora” se han desplegado en protestas en varias ciudades de Estados Unidos. Varias organizaciones judías que piden el cese de la violencia sobre la población palestina se han manifestado en estas últimas semanas. En Nueva York, el colectivo Jewish Voice for Peace ha trasladado sus reivindicaciones a una de las arterias del transporte en la ciudad, Grand Central Station, y también a la Estatua de la Libertad.

A los pies de este icónico monumento, varios centenares de manifestantes no solo se dirigieron a Benjamín Netanyahu, también al presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Como en el resto de las protestas, este lunes acudieron a la turística estatua vestidos con camisetas negras en las que reclamaban que se deje de masacrar a la población palestina. “Pedimos un alto al fuego inmediato. Nuestro gobierno está apoyando a Israel en el genocidio de Gaza, y nuestros impuestos están financiando las armas que nuestro país está enviando al Ejército israelí”, explica Noah Habeeb, portavoz de Jewish Voice for Peace (JVP).

Desde esta organización reivindican que la ofensiva militar y los bombardeos suponen una “continuación de los 75 años de ocupación y apartheid israelíes”. En uno de sus comunicados lamentan que “la pérdida de vidas israelíes” durante el ataque de Hamás el 7 de octubre sea “utilizada” por el Gobierno de Netanyahu “para justificar la carrera hacia el genocidio” y “dar cobertura moral al impulso inmoral de más armas y más muerte”.

Desde esta organización reivindican que la ofensiva militar y los bombardeos suponen una “continuación de los 75 años de ocupación y apartheid israelíes”. En uno de sus comunicados lamentan que “la pérdida de vidas israelíes” durante el ataque de Hamás el 7 de octubre sea “utilizada” por el Gobierno de Netanyahu “para justificar la carrera hacia el genocidio” y “dar cobertura moral al impulso inmoral de más armas y más muerte”.

“Para nosotros lo más difícil ha sido que no hemos tenido tiempo para afrontar nuestro duelo y llorar a los israelíes muertos y secuestrados”, cuenta Habeeb sobre el inicio de las protestas. Tras conocer la respuesta de Israel al ataque de Hamás, este colectivo se organizó para “demandar un alto el fuego” con el que “proteger a los palestinos y también a los rehenes israelíes”, añade el entrevistado.

Desde Jewish Voice for Peace no solo interpelan a Netanyahu, se dirigen asimismo al presidente de EEUU. Lo hacen en sus comunicados, pero también lo han hecho en persona

Con el objetivo de que intermedie para poner fin a los bombardeos, desde esta organización no solo interpelan a Netanyahu, se dirigen asimismo al presidente de EEUU. Lo hacen en sus comunicados, pero también lo han hecho en persona. “Necesito que pida un alto el fuego ahora mismo”, gritó la rabina Jessica Rosenberg en una recepción de Biden en Minneápolis el pasado miércoles 1 de noviembre. Ante esta petición, el líder demócrata se limitó a responder que consideraba que debería realizarse una “pausa” para sacar a los rehenes, según informa DW.

Más de 300 detenidos

En una entrevista posterior, Rosenberg explicó que hay “miedo” en la comunidad judía y que ese temor está provocando que tanto ella como el resto de “cientos de miles de judíos que están pidiendo un alto el fuego” lleguen a ser acusados de “traidores”. Preguntado por si estos posicionamientos públicos tienen repercusiones, Habeeb asegura que él no está recibiendo amenazas, pero cuenta que miembros del “movimiento para la libertad de los palestinos sí están recibiendo amenazas por redes sociales”.

Por primera vez los votantes demócratas mostraban una mayor afinidad con la sociedad palestina (49%) que con la israelí (38%) al ser preguntados por el conflicto en Oriente Medio

Las concentraciones del movimiento Jewish Voice for Peace han ido cogiendo músculo en las últimas semanas. Al grito de ‘dejemos vivir a Gaza’ y con camisetas que tenían impreso el lema “No en nuestro nombre” alrededor de un millar de miembros de esta organización –según reportó el New York Times– realizaron una protesta en Grand Central Station el pasado 27 de octubre, que terminó con más de 300 detenidos. Una concentración que se viralizó en redes y sobre la que algunos medios norteamericanos han llegado a afirmar que ha sido la sentada de desobediencia pacífica más multitudinaria que se ha producido en Nueva York en las últimas dos décadas.

Cambio de tendencia

En marzo de 2023, la empresa encuestadora Gallup detectó un novedoso cambio de tendencia social entre la población de Estados Unidos. Tras recabar datos durante más de 20 años, por primera vez los votantes demócratas mostraban una mayor afinidad con la sociedad palestina (49%) que con la israelí (38%) al ser preguntados por el conflicto en Oriente Medio. Al analizar estos datos, hay que tener en cuenta que la encuesta se realizó meses antes de que estallase la guerra. El vuelco se ha producido en estos últimos años. Según la compañía de análisis, en doce meses ha aumentado en diez puntos –pasando del 38% en 2022 al 49% en 2023– el porcentaje de votantes demócratas que tienen mayor simpatía por la sociedad palestina.

En este clima social, con un posicionamiento demócrata más empático con las reivindicaciones del pueblo palestino y con Israel bombardeando de manera constante la Franja de Gaza, se han producido en los últimos días grandes movilizaciones para pedir el fin del conflicto. El sábado centenares de miles de ciudadanos –300.000, según los convocantes– salieron a la calle en Washington para expresar su solidaridad con la sociedad palestina y para pedir al presidente de EEUU que no apoye al Ejecutivo de Netanyahu en esta ofensiva. Habeeb considera que “la historia va a juzgar” al líder demócrata. Y añade: “Todavía puede ser un presidente [que luchó] contra el genocidio”.

Genocidio
Presión social Berlin y Washington DC protagonizan históricas manifestaciones para pedir a Israel el alto al fuego
Cada fin de semana se repiten e intensifican las protestas. Este sábado lugares donde la culpa por el Holocausto nazi y donde la ciudadanía judía tiene peso político han vivido movilizaciones históricas para pedir el fin de la limpieza étnica.

Es una incógnita el impacto que puede tener el posicionamiento de Biden en este conflicto entre el electorado árabe y judío en las próximas elecciones que se celebrarán en un año. Los estadounidenses de origen judío representan el 2,4% de la población adulta total del país, según las estimaciones realizadas entre 2019 y 2020 por los investigadores del Pew Research Center. Estos datos revelan que la mayor parte de esta comunidad, que oscila alrededor de los seis millones de votantes, se decanta por el Partido Demócrata. De acuerdo a este sondeo, el 71% de los judíos estadounidense se identifica o se inclina por esta opción política, frente al 26% que escoge la papeleta de los republicanos.

Ahondando en estos datos, Ari Y. Kelman, profesor de la Universidad de Standford y autor del ensayo Más allá de la identidad judía, recuerda que el factor religioso también es un parámetro a tener en cuenta ya que entre los judíos más ortodoxos hay un posicionamiento “más fuerte” hacia posturas más conservadoras.

A pesar de que la comunidad judía representa poco más del 2% de la población, Kelman sostiene que “su voto es significativo” porque es un sector poblacional movilizado y con unas tasas de abstención muy bajas. Tras un mes de asedio a la población palestina, el docente de Stanford sostiene que es difícil predecir el impacto que puede tener el posicionamiento del político demócrata, ya que hay miembros de la comunidad judía pidiendo más apoyo a Israel y otros pidiendo más protección a la sociedad palestina. “En las dos últimas elecciones nacionales se ha criticado a los candidatos del partido demócrata por no apoyar suficientemente a Israel”, indica.

Gran parte del electorado demócrata se muestra a favor de que EEUU reivindique un alto al fuego y una reducción de la violencia en Gaza

Analizando la posición de Biden en este conflicto en particular, sostiene que el presidente norteamericano ha brindado a Israel todo su apoyo. “No creo que pueda brindar más”, añade. Por otro lado, Habeeb considera que las decisiones de la administración Biden sí que pueden mermar el resultado electoral de los demócratas en las elecciones de 2024. Habrá que esperar para conocer el impacto, pero las encuestas que se han publicado en las últimas semanas sí que esbozan una tendencia: gran parte del electorado demócrata se muestra a favor de que EEUU reivindique un alto al fuego y una reducción de la violencia en Gaza. El 80% del electorado del presidente estadounidense simpatiza con esta tesis, según un sondeo realizado por Data for progress.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.