Opinión
La ideología en economía: hay que atar a la tortuga

¿Qué es la economía? ¿Cómo funciona la ideología en ella? ¿Dónde se adscriben la mayoría de economistas? ¿En qué metodología rueda históricamente la ideología económica?
Milton Friedman
Milton Friedman, en el cartel 'orgulloso padre de la miseria global', ganó el Nobel de Economía en 1976. Nancy Sims
Economista, escritor y poeta. Profesor en la Universidad de Extremadura.
24 abr 2021 09:30

La ideología como “ciencia de las ideas” apenas se la conoce, pero sin embargo funciona a pleno rendimiento como sinónimo de parcialidad, demagogia o conocimiento sesgado. Especialmente en la mal llamada ciencia económica, que ni es ciencia ni economía, Bunge (pseudociencia) y Aguilera Klink (crematística) dixit respectivamente.

Para los “economistas” la forma de neutralizar la acusación despectiva de ser un pensamiento ideológico consiste en recurrir al formalismo de las matemáticas, que no a las matemáticas, sino al formalismo, a la apariencia de cientificidad, al simulacro de rigor, a la simulación de inocencia y decencia frente a lo inconmensurable y al poder.

Y es que, aunque solo fuera por puro interés pedagógico, al menos los críticos enseñan dos visiones, porque se ven en la tesitura de tener que explicar no solo su posición sino también la que cuestionan, algo que no sucede jamás a la inversa. El que se cree en posesión de la verdad no entiende que tenga que dialogar con los que dicen mentiras. Y sin embargo la gran mentira es más poderosa y creíble que las pequeñas verdades. Y por ello tiende a monopolizar la visión de la realidad. De ahí también su mayor interés y capacidad en rapiñar y apoderarse de los grandes valores: libertad, eficiencia, democracia, justicia, igualdad, bienestar, etc.

Para los “economistas” la forma de neutralizar la acusación despectiva de ser un pensamiento ideológico consiste en recurrir al formalismo de las matemáticas, (...), a la apariencia de cientificidad, al simulacro de rigor, a la simulación de inocencia y decencia

Imaginemos el mecanismo ideológico en funcionamiento, como si fuera alguien lanzando una moneda por un largo pasillo. ¿Qué lanza? Una moneda. Es lo primero que llama la atención. Donde solemos poner el foco. Como toda moneda tiene dos caras. Una la vemos y la otra no. Depende de la perspectiva. La cara que no vemos es la invisible, la inconsciente, la inocente. La que explica el funcionamiento ideológico por inercia. No hay intención deliberada de engañar o sesgar. La dependencia del camino hace que todos asuman juntos el trigo y la cizaña. En cambio, la cara visible es la de la ideología consciente, como posición deliberada para mantener el orden establecido, el que sea. La apuesta por la cizaña.

Desigualdad
El progreso y sus contrariedades
El mundo nunca ha estado en una posición mejor. Es una narrativa reconfortante, popularizada por personas de la talla de Bill Gates y Steven Pinker, pero ¿es real?

La mayoría de economistas se adscriben a la cara invisible de la moneda, a la ideología inconsciente, lo que probabilísticamente es imposible. No obstante, lo de menos aquí es la probabilidad o la estadística. Hay en juego algo más importante, la lógica. Puedo decir que me adscribo a la cara invisible, pero no puedo negar que estoy frente a la cara visible. Salvo que tenga los ojos cerrados, en cuyo caso ambas caras son invisibles. Y si tengo los ojos cerrados, ¿cómo sé que es una moneda y en qué posición se encuentra?

La mayoría de economistas se adscriben a la cara invisible de la moneda, a la ideología inconsciente, lo que probabilísticamente es imposible

Porque hay una tercera cara. Las dos que hemos mencionado son una visión estática de la ideología. Falta la visión dinámica. Falta el canto del duro, la cara por la que rueda y suena la moneda, cuyo trayecto dependerá de la fuerza, velocidad y habilidad del tirador. Depende del método, de la forma de lanzarla. Lo que Lawson define como el nivel metodológico de la ideología, para centrar así su crítica en el uso irreflexivo de las matemáticas en economía. Aunque aquí sostenemos que más que en las matemáticas el problema está en la apariencia, en el formalismo, no en las matemáticas en sí.

Aunque en este caso le diremos al tirador que no la haga rodar sino dar vueltas sobre sí misma, sobre su propio eje, apoyada en un único punto del canto de la moneda. Notaremos que la ideología en movimiento es más importante que sus versiones estáticas. Así, observamos, que una concepción econoplanista de la economía se transforma en tridimensional, esférica, que es como es en realidad la economía, multidimensional, no plana. Y la metodología cuantitativista es el perfil sobre el que rueda históricamente la ideología económica. Los raíles de las matemáticas han hecho circular lejos el tren de la ideología económica, que no la ciencia económica, que sigue parada en la estación del siglo XIX, donde Marx la dejara lista para que el maquinista pusiera en marcha la locomotora.

Los raíles de las matemáticas han hecho circular lejos el tren de la ideología económica, que no la ciencia económica, que sigue parada en la estación del siglo XIX

¿Y quién es el maquinista? ¿Quién es ese tirador experto? Ahí también parece haber consenso. Las organizaciones públicas y privadas y los Estados que financian unas investigaciones y no otras. Mazzucato le quita hierro a este poder de los Estados, mostrándolos como acomplejados frente al poder económico neoliberal. En realidad, es solo una muestra más de quiénes han ganado la batalla en la disputa ideológica. Los que se pretendían inocentes no parecen serlo tanto, e.g. Galbraith y Torres dixit.

También aplica aquí el principio de incertidumbre de Heisenberg. No puedo conocer al mismo tiempo la posición ideológica mayoritaria y su velocidad. Puedo ver que la mayoría sostiene una ideología al servicio del orden establecido o no. Y luego analizar si los fondos y flujos financieros van en esa dirección o en la contraria.

El verdadero truco final de esta magia ideológica es descubrir que la moneda está trucada. La cara visible y la no visible tienen la misma imagen. La cara para unos y la cruz para el resto, aunque no lo saben. La ideología dominante nunca es inocente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Sumar
Propuesta de Sumar España es uno de los siete países de la Unión Europea sin prestaciones universales para la crianza
Todos los países del norte y el centro de la Europa de los 27 tienen ayudas para la crianza, que van desde los casi 50 euros mensuales en Eslovaquia, Letonia y Bulgaria a la 'Kindergeld' de Alemania (250 euros) y los 373 euros de los Países Bajos.
Economía
Libre mercado Elecciones Europeas y el IPC: dirán que todo es mentira
Las personas que van a la compra constatan cómo el dinero vuela cada vez con mayor rapidez de sus monederos y billeteras. Convendría utilizar como indicador de incrementos salariales o pensiones el índice de la cesta de la compra.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.