Opinión
La deuda como arma de guerra en Palestina

¿Aceptará Egipto acoger a la población palestina expulsada de Gaza a cambio de la cancelación de su deuda externa?
Palestina manifestación Madrid - 5
manifestantes pidiendo el cese del ataque de Israel sobre la población palestina, Madrid 29 de octubre Mar Sala

ODG


Investigadores del Observatori del Deute en la Globalització (ODG)
5 nov 2023 06:00

“Debéis recordar lo que Amalec os ha hecho, dice nuestra Santa Biblia.” Estas palabras que pronunció en un mensaje televisado el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, asimilando la invasión terrestre de Gaza a una misión sagrada, han sido calificadas por defensoras de derechos humanos como una explícita llamada al genocidio, puesto que la nación de Amalec era un antiguo archienemigo de los israelitas cuyo exterminio fue ordenado por Dios. 

¿Pero… existe alguna constatación de este plan? 

En la última semana ha salido a luz un documento filtrado del Ministro de Inteligencia israelí, Gila Gamaliel, donde se concreta la propuesta de trasladar a los residentes en Gaza al Sinaí (Egipto), como una solución “que producirá resultados estratégicos positivos y de largo plazo”. ¿Cómo podría aceptar Egipto esa propuesta cuando la mayoría de su población se muestra abiertamente pro-palestina? La respuesta hace referencia a un elemento macroeconómico: la deuda.

Después de su revelación por parte del periódico israelí Calcalist y por WikiLeaks, ahora nos llega por la prensa crítica israelí y egipcia: Tel Aviv parece estar en conversaciones con el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi para que  Egipto reciba a los gazatíes  y los establezca en su territorio dentro del Sinaí, a cambio de cancelar todas sus deudas con el Banco Mundial. Esto significa que el Gobierno israelí asumiría la deuda que Egipto contrae con acreedores multilaterales (como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, etc), o podría consistir en convencer a los países occidentales aliados - con el apoyo de Estados Unidos – de condenar la deuda egipcia con sus instituciones nacionales. Mientras tanto, se negocia posibles ayudas financieras para acciones concretas, como por ejemplo, la financiación de una ciudad de tiendas -que más tarde se convertirá en edificios residenciales– que propuso el  Secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, en su reciente gira por la zona al Gobierno egipciotano. 

El permiso de entrada de población palestina a Egipto con la excusa de la preocupación humanitaria, oscurece el objetivo real de esta “solución a la crisis”: la limpieza étnica y colonización de tierras a cambio de favores financieros, en este caso la cancelación de la deuda del país vecino. 

Egipto, un país asfixiado por la deuda

De hecho, desde un punto de vista macroeconómico, la propuesta puede representar un caramelo para el Gobierno de Abdel Fattah al-Sisi. Egipto, una nación de 105 millones de habitantes, se enfrenta actualmente a una crisis de deuda histórica - aunque poco percibida por Occidente. Bloomberg Economics sitúa a Egipto en el segundo lugar después de Ucrania en términos de países más vulnerables al incumplimiento de sus pagos de la deuda. Dos de los principales ingresos de divisas de Egipto, el turismo y las tarifas de tránsito del Canal de Suez, han aumentado, pero no lo suficiente para devolver su deuda externa, que en junio de 2023 alcanzó un total de 164,7 mil millones de dólares. Parte de esta deuda se debe a prestamistas cercanos, como los aliados de Egipto en el Golfo, los Emiratos Árabes Unidos. La otra parte,  se debe a prestamistas menos amigables, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que debe pagar 2.950 millones de dólares para finales de 2023 y a los tenedores de bonos extranjeros, a quienes se les deben 1.580 millones de dólares. 

Egipto, que es uno de los mayores importadores de trigo del mundo y que también depende de las importaciones de otros alimentos básicos y combustibles, continúa enfrentándose a los impactos de la guerra en Ucrania, a una inflación creciente, a aumentos de precios sin precedentes y a acceso limitado de financiación accesible. Como resultado, el país es totalmente dependiente de préstamos internacionales del FMI y los estados ricos del Golfo. Tal dependencia limita el rango de acción de Egipto en su política exterior, lo que hace difícil y poco probable que actúe independientemente de Estados Unidos que, junto con los países europeos, toman las decisiones en las instituciones multilaterales como el FMI y el Banco Mundial.

Por otro lado, las elecciones presidenciales en Egipto se celebrarán en diciembre de 2023. Si el Gobierno de Abdel Fattah al-Sisi cede ahora a la propuesta del Gobierno de ultra derecha israelí sobre el desplazamiento forzado de la población palestina a cambio de la cancelación de deuda, podría empeorar aún más su popularidad: la “solución” choca con la opinión pública egipcia, mayoritariamente pro-palestina, que el 18 de octubre se manifestó en solidaridad con el pueblo palestino, gritando “No al desplazamiento, ni al reasentamiento, la tierra es la tierra de Palestina”.  La oposición y la población egipcia son bastante conscientes de que Egipto es un aliado de Estados Unidos, y la razón por la que su gobierno autoritario y sus medidas represivas son apuntaladas por Estados Unidos se debe en gran medida a la existencia de Israel. Es decir, Estados Unidos cuenta con que el gobierno egipcio actúe de dique de contención frente a la abrumadora población anti-sionista Independientemente de la situación pre-electoral en Egipto, si la situación económica del país no mejora y si Israel sigue bombardeando el pueblo palestino en Gaza con la brutalidad que ha mostrado en las últimas semanas - matando a miles de menores y civiles - es posible que Egipto no tenga otra opción que aceptar de facto el desplazamiento de los refugiados hacia sus territorios a cambio de ayudas financieras y un paquete parcial de alivio de la deuda.

 La deudocracia, la (no tan) nueva herramienta colonial

Las lógicas detrás de la propuesta del Gobierno israelí - ofrecer la cancelación de la deuda a cambio de favores políticos - no son nuevas. Tristemente es un ejemplo, de una práctica muy utilizada por los países enriquecidos del Norte Global en un mundo marcado por estructuras de poder financiero neo-coloniales. Esto significa que los países empobrecidos y destinatarios de los préstamos del Norte Global e instituciones multilaterales financieras (como el FMI, Banco Mundial, etc.), siguen siendo en gran parte idénticos a las ex-colonias. En este sentido, la deuda no es una cuestión meramente financiera, sino que puede convertirse en una herramienta de opresión y chantaje: el acreedor ejerce poder sobre el deudor influenciando sus decisiones políticas. 

Volviendo a Egipto, por ejemplo, no sería la primera vez que Estados Unidos utiliza la estrategia de la condonación de la deuda como herramienta para lograr que Egipto cumpla con las exigencias políticas de EUA. En 1991, Estados Unidos y sus aliados perdonaron la mitad de la deuda externa de Egipto (11.100 millones de dólares) a cambio de la participación de Egipto en la segunda Guerra del Golfo en la coalición anti-Irak. 

Muchos movimientos sociales - originados en el movimiento Jubileo de los años 2000 - siguen denunciando este sistema de “deudocracia”, y apuntan que la deuda es una herramienta de sometimiento y de expansión de políticas neoliberales altamente lesivas para el medio ambiente y los derechos sociales. En este sentido, las personas que vivimos en los países ricos occidentales, no debemos mantenernos en silencio ante unas propuestas financieras que apoyan políticas de limpieza étnica y colonización de tierras palestinas por parte del Gobierno ultra derechista israelí. 

Por suerte, no toda la comunidad internacional resta en silencio ante la masacre en Palestina. Países como Bolivia, Colombia, Brasil, Argentina y México se han mostrado críticos y contundentes ante los ataques israelís. Mientras que en el país boliviano, Luis Arce ha roto relaciones con el gobierno de Netanyahu, Colombia y Chile han llamado a consulta a sus embajadores en el país. A estas declaraciones se han sumado las condenas que este pasado miércoles hicieron Argentina y México ante el ataque al campo de refugiados de Yabalia, en Gaza. Occidente, mientras tanto, mira para otro lado, y juega sus papeletas macroeconómicas para allanar el terreno a la ocupación. 

Archivado en: Palestina Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.