Opinión
Amaru

Llegamos a Amaru a mediodía. Subimos a sus casi 4.000 metros de altura porque nuestro hijo se llama Amaru y somos unos fetichistas.

Tupac Amaru II
Lienzo de la ejecución de Tupac Amaru II en la Plaza de Armas de Cuzco (1781).
Gabriela Wiener
25 sep 2017 11:07

Llegamos a Amaru a mediodía. Subimos a sus casi 4.000 metros de altura porque nuestro hijo se llama Amaru y somos unos fetichistas. Al pueblo nos llevó Wilbert, el taxista que, trocha arriba y sin asfalto, nos contó la historia de la combi conducida por un chófer manco y borracho con 35 personas a bordo que se cayó al vacío. Murieron casi todos, incluyendo el padre de Wilbert. Volvían de una boda. Así se viaja por aquí. Amaru es una comunidad agrícola y textilera, a media hora de Pisac, en Cusco, Perú. Todo funciona allí de acuerdo a los sistemas precolombinos de organización comunal. Los niños peruanos aprendemos en el cole que hay tradiciones en los Andes que no se lograron arrancar y perviven entre los campesinos. En Amaru están prohibidos los perros porque una vez vino una ONG a reconstruir el colegio del pueblo y el jefe de los cooperantes se sentó sobre unos enormes mojones y desde entonces se vetaron. Wilbert también nos cuenta que están prohibidos los hombres que pegan a sus mujeres. Si reinciden, se les expulsa vivos o muertos, como a los perros.

Le hago fotos a Amaru junto al cartel que pone “Bienvenidos a Amaru” y las subo a Instagram. Una cámara cuelga de mi cuello. Es bastante indecoroso ser turista en tu propio país en tiempos de marca Perú. Todo el rato tengo que decir: soy peruana, ojo. En Amaru viven unas 300 personas. El lugar más acogedor del pueblo es un refugio ecológico construido no para los pobladores, sino para el “turismo vivencial”. Un puñado de pobladores de Amaru hace demostraciones del uso de sus telares para un grupo de visitantes italianos. Les ponen ponchos a los hombres y coloridos vestidos a las mujeres para que se tomen la foto de rigor. También les venden de todo. Siento alivio de no ser esa clase de turista, pero ni eso me libra de estar viéndolo. Deberían prohibirlos como a los perros.

Nosotros no hemos entrado hasta ahora a ninguno de los centros arqueológicos, ni siquiera a Machu Picchu. Nos hemos quedado en las inmediaciones del turismo, cabreados por los altos costos de las visitas y el transporte. Pueblos enteros convertidos en parques temáticos con entrada a la venta. Hay que tomar trenes distintos donde se practica el apartheid. El tren a Machu Picchu cuesta 70 dólares para guiris y tres euros para un local. A mí me parece bien, teniendo en cuenta la cantidad de multinacionales mineras, eléctricas, alimenticias, etc, que se llevan dinero del país a espuertas. Lo que pasa es que tenemos un tema personal con esto: nuestro problema para hacer turismo nacional es que viajamos con una española. Y a su lado todo es más bonito pero también todo es más caro. Me paso el viaje escondiéndole los pelos rubios debajo del gorro. Le ha costado horas decidirse por un gorro que no la haga verse más guiri.

Al bajar la cuesta de Amaru, leo en el Facebook un post de Daniela Ortiz, la artista peruana radicada en Barcelona y quizá nuestra activista antirracista y anticolonial más celebrada y vilipendiada en redes: “Gente blanca con pasaporte europeo, por favor dejen de colgar fotos de sus vacaciones en el sur global, en nuestros países de origen, jode, violenta”. Desde ese momento no volvemos a hacernos una sola foto con llamas o niños. Aunque se nos perdona la vida a los aborígenes con pasaporte europeo, es difícil hallar la manera de encontrarse con el otro sin dar asco.

El amaru, deidad del agua asociada a los ríos serpenteantes, es una criatura mitológica andina. Se representa como una serpiente alada, cabeza de llama y cola de pez, que simboliza el puente entre el cielo, la tierra y el agua, un viajero entre mundos. Ojalá fuéramos todos un poco amarus. En el taxi de Wilbert, el bebé Amaru, ser terrenal mitad peruano, mitad español, se atiborra de mandarinas.

Archivado en: Perú Turismo Europa Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.