Memoria histórica
‘La última resistencia’ de Sanabria

Inauguran una ruta de montaña en honor a los últimos guerrilleros antifranquistas de Sanabria (Zamora), el grupo de maquis que más tiempo estuvo en activo después de la Guerra Civil. 

sanabria ruta
La ruta transcurre por los parajes en los que vivió el grupo de maquis. Daniel Boyano
22 abr 2018 16:30

En las montañas de Sanabria, dentro del marco noroeste ibérico y entre las naciones históricas de Galicia, León y Portugal, varias personas integrantes del colectivo El Huerto del Pozo han inaugurado este fin de semana una ruta de senderismo en homenaje a los maquis del lugar, que hasta bien avanzada la década de los cincuenta no fueron disueltos. Se trata del grupo de resistencia antifascista que más tiempo estuvo en activo después de la Guerra Civil española de forma continuada.

Este homenaje, en forma de una ruta de montaña que ha sido denominada 'La última resistencia', comenzó en el lugar donde se levantaba el antiguo campamento de Santa Bárbara, próximo a los pueblos de Padornelo y Requejo de Sanabria (Zamora), donde convivieron cerca de los 1.500 de los 4.000 trabajadores que entre 1932 y 1957 trabajaron en la construcción del túnel del Padornelo y de la línea férrea Zamora-Orense.

Hasta el comienzo del conflicto bélico, estos trabajadores se encontraban construyendo la línea de tren que conectaría la meseta con Galicia. Muchas de ellos, junto a personal docente de colegios, familiares de republicanos y un indeterminado número de personas en la zona, fueron perseguidos al comenzar el régimen franquista. Sin haber cometido delito, solo pudieron escapar, algunos al extranjero y otros a las montañas de Sanabria. Fueron parte de estos últimos los que conformaron la resistencia antifascista en la zona.

Sanabria ruta 2
Los guerrilleros mantuvieron su lucha hasta bien entrada la década de los 50. Daniel Boyano

La ruta continúa por la parte alta de la sierra sanabresa, pasando por los lugares donde las últimas personas que pertenecieron a esta resistencia rural se refugiaban, recogían agua o conseguían alimentos. Estos puntos eran cuevas, abrigos, fuentes, regatos o lagunas y pastos donde había animales salvajes. En algunos de ellos todavía quedan huellas de su estancia y otros se reflejan en las biografías de estos guerrilleros o perduran en el habla de los pueblos cercanos.

Uno de los milicianos del grupo sanabrense más conocido fue 'El Malvavisco'. Nacido en Castromil de Sanabria, participó en el asalto de los carrilanos al acuartelamiento acuartelamiento de la Nueva Puebla, en Requejo, nada más conocerse el alzamiento. Posteriormente se adentró en Francia en 1944, para integrarse en las tropas de la Unión Nacional Española que invadieron el país em octubre del mismo año por los Pirineos en un fallido intento, promovido por el Partido Comunista de España, de reconquistar el país y provocar un alzamiento popular contra el régimen fascistas.

Capturado durante la operación, consiguió escapar y volver de nuevo a las montañas de Sanabria, donde contó con el apoyo de Josefa Pérez, su compañera de vida, natural de Vilavella (Orense), así como de otros familiares y amistades. Su conocimiento de los pueblos de la sierra, donde había ejercido la carpintería, le permitió resguardarse con el apoyo de sus personas más allegadas. Gracias a no pertenecer a grupo político alguno y a su desconfianza de todo y de todos, aguantó en la sierra hasta el año 1952, cuando, agotada toda esperanza de vida para los maquis supervivientes, cruzó, por segunda vez, a Francia.

Sanabria ruta 3
La ruta cubre la parte alta de la sierra sanabresa. Daniel Boyano

Desde el Huerto del Pozo recomiendan, para finalizar la ruta, hablar con las personas que vivieron esos tiempos y todavía recuerdan como ayudaban “a los del monte”, ya que parte de la población local sanabresa consideraba que “estaban en esa situación de forma injusta ya que ellos no lo habían elegido, se les perseguía sin ningún motivo”, tal como manifestaba uno de los actuales habitantes de Padornelo a los senderistas que realizaron la ruta este 19 de abril. 

Por último, sugieren una reflexión: pensar cómo vivían estas personas a la intemperie en los cortos, fríos y nevados días del invierno sanabrés, a la sombra de una triste fogata, mientras cualquier ruido les alertaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
#77312
16/12/2020 23:07

abrir heridas casi cicatrizadas esta resultando un negocio muy rentable para algunos y los españoles no vemos que hay quien se esta aprovechando de ello Miremos para adelante haber si podemos arreglar algo este pais que esta haciendo agua por todas las partes y estos que lo quieren romper se rien en nuestra cara Ninguno de las dos partes fueron santos Pero parece que algunos quieren que vuelva el odio el sufrimiento la miseria el hambre y sobre todo que volvamos al terror tan grande que hubo OS LO DICE ALGUIEN QUE CON SETENTA Y MUCHOS LO VIVIO LA POS GUERRA y la verdad que no fue nada bonito ABRIR LOS OJOS Y QUE NO OS ENGAÑEN

2
4
#43782
27/11/2019 22:52

Perdona pero tu artículo carece de todo rigor. Has olvidado por ejemplo el asesinato del médico de Galende heliodo Iglesias el cura don Tomás una jove. De 16 años el puente... Etc Con la represión franquistas no se puede tragar pero con los asesinos anarquistas y comunistas tampoco

2
4
Tony carpintero
3/10/2018 23:01

Senabria (en llionés) ye una comarca del País Llionés perguapa, con una hestoria de llucha ya resistencia republicana. Puxa'l País Llionés llibre ya lluchador.

5
3
Tony carpintero
3/10/2018 22:15

Mi agradecimiento por el tratamiento del artículo y la sensibilidad hacia el País Leonés. Muitas gracias pola su atención.

4
2
Tony carpintero
3/10/2018 22:15

Mi agradecimiento por el tratamiento del artículo y la sensibilidad hacia el País Leonés. Muitas gracias pola su atención.

5
2
Tony carpintero
3/10/2018 17:56

Poco se sabe de la resistencia antifascista de la región Leonesa. El País Leonés es el gran olvidado por no tener hoy una administración pública autonómica y por tener un fuerte impacto la derecha españolista revisionista en la población de forma mayoritaria.

4
3
#15378
2/5/2018 13:36

El fenómeno Maquis fue algo derivado de la Guerra Civil, y las guerras son así. no existen guerras blandas ni educadas. Al principio todo son vítores, pero en realidad lo que comienza es el horror, donde todos se matan entre si, dejando detrás unas mezcla de odio, mentiras, desgracias y heroísmo, como una macedonia. Pocas veces el vencedor es tan magnánimo como para evitar la venganza por el daño sufrido, olvidando, o maquillando, el daño generado. Curiosamente la visceralidad sigue en los descendientes de vencedores y vencidos, aunque todos los que vivieron el drama hayan muerto ya. Es un asunto de capacidad de nuestra especie. Pero, guste o no, todo ello sucedió y, a priori, parece higiénico aceptar la historia como fue. La mayoría de las personas que formaron parte -obligados, por cierto- de ambos bandos en nuestra última guerra lo hicieron no por elección personal sino obligados por las autoridades -civiles o militares- existentes en el lugar en el que vivían. Conocer los lugares donde y como vivieron los maquis, o "guardaos", o "fugaos", o "los del monte" es una acción valiosa desde el punto de vista formativo, siempre que se haga de forma aséptica, sin banderas a favor o en contra. Tras una guerra hay mucho crimen, no pasa nada por aceptar la realidad. Es, sobre todo, sano. Ojalá se recuperen de una vez los asesinados en las cunetas de uno de los bandos con el apoyo de todos; ojalá se acepte, también por todos, que también hubo cunetas con ajusticiados por el bando perdedor, aunque estos ya fueron recuperados. Estar en el fiel de la balanza es muy difícil, pero parece bueno tender hacia él.

2
0
#14739
24/4/2018 12:34

Nunca seremos capaces de reconocer nuestras culpas solo las ajenas penoso no,??

2
1
Alicia
24/4/2018 12:30

Dejar el pasado y no utilizarlo como negocio merecen otro respeto

1
6
#14735
24/4/2018 12:26

Así no avanzamos vivir el presente y no hagamos negocio del pasado

2
7
#14701
23/4/2018 17:41

que sus huellas queden por siempre. para no ser olvidados.Salud y Libertad

9
3
Un zamorano-vasco y por tanto internacionalista
23/4/2018 12:53

si alguien puede subir el track del recorrido vendría muy bien. ( en verano lo haré ). Salud y Libertad!!

9
2
Tony carpintero
3/10/2018 23:03

Puxa'l País Llionés ya Euskal Herria.

2
1
Aranza
23/4/2018 11:59

Que bien que alguien haya tenido esta i iciativa, yo soy de Castromil y conocí al Malvavisco y desde q leí su biografía pensé q había que hacer esto, allí tenemos su casa su cueva y todo abandonado, me gustaría contactar con vosotros, gracias!!

10
0
Tato
23/4/2018 10:35

Muy atractiva la propuesta. Sin duda que haremos la ruta. Muchas gracias por la información y el esfuerzo.

4
0
#14650
23/4/2018 8:57

Hacer la ruta es revivir suy honrar su memoriaa.

7
2
#14645
23/4/2018 8:24

Muy interesante

3
0
#14642
23/4/2018 2:57

Que recuerden también sus asesinatos en las carreteras y pueblos de Sanabria,que los maquis no eran santos precisamente...

10
22
#14776
24/4/2018 23:53

La falange ,los curas y la guardia civil. Ellos fueron los que llenaron nuestra tierra de fosas y huérfanos

3
2
#14700
23/4/2018 17:35

Pesada

6
0
Tony carpintero
3/10/2018 23:08

No te esfuerces, puxa la llucha antifaxista. Nunca pasarán. Sin remordimiento.

1
0
#14641
23/4/2018 2:56

Todos los maquis eran santos,que recuerden también sus asesinatos en las carreteras y pueblos de Sanabria...

7
19
Anónimo
24/4/2018 19:34

Si a los que mataron eran fascistas que robaron la libertad de millones de personas, eran más que santos.

3
2
Javier López Rodríguez
22/4/2018 23:44

Interesante iniciativa. Y necesaria. Felicidades.

11
1
#14720
24/4/2018 6:51

Orgullo de saber que también en Sanabria se luchó en conymtra de una dictadura tan atroz

5
1
#14719
24/4/2018 6:51

Orgullo de saber que también en Sanabria se luchó en conymtra de una dictadura tan atroz

3
1
Zamorano desconocedor de la historia de su provincia
22/4/2018 19:54

Interesantísima propuesta. Gracias por visibilizar éste tipo de iniciativas.

26
1
Otro zamorano
23/4/2018 7:15

En Zamora sólo interesa promocionar la semana santa. Desconocemos parrte de nuestra historia porque nos la han ocultado.

Un saludo paisano.

8
2
José barrios
22/4/2018 23:35

Aprendiendo cosas de mi tierra

1
0
#14703
23/4/2018 18:10

No es la historia verdadera

3
3
Tony carpintero
3/10/2018 23:04

Puedes contar tu versión de la verdad? Salud

0
2
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.