Memoria histórica
PP y Vox pretenden usar los fondos de memoria democrática e histórica para acabar con esta ley en Extremadura

La portavoz del Gobierno de María Guardiola ha anunciado que invertirán el presupuesto estatal que va a llegar a Extremadura para crear su “ley de concordia”. Vox ha sido más explícito y ha hablado de “derogación de la ley”.
Guardiola Pelayo
María Guardiola (Presidenta de Extremadura) y Ángel Pelayo Gordillo, líder regional de Vox. Fotografía: Asamblea de Extremadura.
26 oct 2023 12:24

El Gobierno de María Guardiola pretende invertir los 210.579,63 euros que va a recibir del Estado destinados a proyectos y actividades de memoria democrática para el año 2024 en acabar con la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura.

Así lo ha anunciado este jueves en el Pleno de la Asamblea regional la portavoz del Gobierno regional y consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, la popular Victoria Bazaga, tras ser preguntada al respecto por la diputada de Unidas por Extremadura, Nerea Fernández, quien le instaba a responder acerca del destino de ese dinero.

Memoria histórica
En defensa de la memoria Manifiesto contra el acuerdo PP-Vox de derogar la ley de Memoria Histórica en Extremadura
Asociaciones memorialistas y voces de reconocido prestigio de la investigación histórica suscriben un documento que cuenta ya con más de trescientas adhesiones.

La portavoz del Gobierno de María Guardiola ha respondido a Fernández afirmando que “no tenemos intención de renunciar a los fondos que recibe la Junta. Toda financiación procedente de fuentes externas para la memoria democrática se va a mantener, incluso si hacen falta más medios se solicitarán”. Sin embargo, Bazaga ha anunciado que serán destinados “para trabajar por la memoria y la concordia de todas las víctimas”. Por tanto, la intención de la Junta es la de cumplir con el acuerdo de Gobierno entre PP y Vox, donde en su punto 48 viene recogida la “derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura aprobada en 2018 e impulsar una nueva ley extremeña que sirva a la reconciliación y a la concordia real”.

“Se empeñan en desenterrar odios hace años olvidados como la Ley de memoria histórica y democrática, señora Fernández, la vamos a derogar y nos quedan tres años por delante, acostúmbrense”

En este sentido, su socio de Gobierno,  Vox, ha sido más explícito en la sede parlamentaria extremeña, quien ha anunciado directamente la derogación de la Ley a través de su diputado Sánchez-Ocaña: “Se empeñan en desenterrar odios hace años olvidados como la Ley de memoria histórica y democrática, señora Fernández, la vamos a derogar y nos quedan tres años por delante, acostúmbrense”.

La diputada de Unidas por Extremadura, Nerea Fernández, ha recordado que esos fondos que va a recibir la Junta “deben de ir destinados a proyectos y actividades de memoria democrática como la localización, la exhumación e identificación de las personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura, y a actividades de divulgación de estos trabajos y resultados conseguidos, y de dignificación de los lugares de enterramiento y de la memoria asociados”. Por tanto, el Partido Popular y Vox pretenden usar estos fondos para fines diferentes a los destinados.

Una ley no desarrollada por el anterior gobierno del PSOE

La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura fue elaborada bajo el anterior mandato del socialista Fernández Vara. Sin embargo, a pesar de ser aprobada por la Asamblea de Extremadura el 20 de diciembre de 2018 y publicada en el DOE del 24 de enero de 2019, el Gobierno de Fernández Vara no la aplicó y apenas tuvo desarrollo. Así lo denunció la Coordinadora Memorialista de Extremadura (COMEX) en junio de 2022, quien a través de una nota de prensa, denunció que el Gobierno del PSOE no estaba desarrollando y aplicando esta ley dos años y medio después de haberla aprobado, señalando “inacción y parálisis” del Ejecutivo de Vara al respecto.

En concreto, no habían creado un procedimiento indemnizatorio a las víctimas de la represión franquista; tampoco el Comité Técnico para la retirada de vestigios franquistas ni su retirada posterior. No se había creado el Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura ni el Instituto de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura; del mismo modo no se hizo desarrollo del reglamento para crear un censo de víctimas, la intervención en fosas comunes y su conservación, entre muchas otras medidas importantes que se había comprometido Vara a aplicar a través de esta ley, que tenía unas fechas señaladas de diferentes plazos para su aplicación y que han sido sistemáticamente incumplidas .

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Memoria histórica
Memoria democrática El rechazo a la Ley de la Concordia se hace visible en las calles de València y Alicante
Asociaciones memorialistas del País Valencià se movilizan por la legitimación del franquismo en la Ley de la Concordia, que califican como un retroceso en la memoria histórica.
Memoria histórica
Contra el olvido La cárcel-museo de Badajoz
De cárcel a museo, del dolor al olvido, de la COPEL al arte de vanguardia sobrevolando nuestra memoria.
Paco Caro
26/10/2023 14:54

Si Sánchez consigue formar gobierno, la próxima legislatura va a ser la de la rebelión contra el Estado, de todas las comunidades gobernadas por el PP. La derecha española busca desestabilizar España, porque cree que mediante el caos puede volver al Gobierno.

0
0
Sirianta
Sirianta
27/10/2023 14:09

El caos no me parece algo malo para este país. Es mejor, en mi opinión, que la "paz social" conseguida tras la maravillosa y modélica transición. Que salgan de sus agujeros esas hienas y que se muestren tal cual son, llevan demasiados años camuflados detrás de la "moderación" del PP. Tal vez, así, las gentes que anhelamos justicia e igualdad nos atrevamos a dar el golpe en la mesa y empecemos a construir un país mejor (primer paso: restauración de la legalidad republicana y referéndum sobre el modelo de estado).
Feliz día, compañero.

1
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.