Memoria histórica
Josefina Lamberto: “Recuerdo a mi madre pidiendo limosna”

El 15 de agosto de 1936, dos guardias civiles y el churrero de Larraga se llevaron al padre de Josefina Lamberto y su hermana mayor de catorce años, Maravillas, que fue violada por un grupo de fascistas en el Ayuntamiento.

Josefina Lamberto
Josefina Lamberto, víctima del franquismo Ione Arzoz
24 nov 2017 19:47

Josefina Lamberto Yoldi nació en Larraga en 1929. Habla castellano, inglés, francés y urdu. Era la menor de tres hermanas. Su madre, Paulina, era un ama de casa originaria de Allo y su padre, Vicente, un labrador socialista del pueblo. Criaron también a un niño y a una niña que no eran suyos, y algún que otro vagabundo solía comer y dormir en su casa. El 15 de agosto de 1936, dos guardias civiles y el churrero se llevaron a su padre y a Maravillas, su hermana mayor de catorce años, que fue violada por un grupo de fascistas en el Ayuntamiento. Luego los fusilaron en el campo. Los perros se comieron parte del cuerpo de la niña, que fue abandonado junto a un enebro.

¿Qué ves cuando echas la vista atrás?
Veo a una familia de agricultores trabajando de sol a sol. Recuerdo a mi padre, la oveja negra republicana entre sus hermanos, diciéndonos: “Cualquier día vienen éstos y nos cortan la cabeza”. Me acuerdo perfectamente de ese día. Después nos quitaron la yegua y detuvieron a mi madre tres días. Estaba en la puerta de mi casa, con mi hermana, cuando pasó una mujer mala que gritaba en voz alta: “A las pequeñas también, que luego crecen”. Recuerdo a mi madre pidiendo limosna y sirviendo otra vez en la casa en la que había trabajado de soltera. Mi hermana y yo también tuvimos que hacerlo, pero en casa de uno de los violadores.

¿Cómo lo soportasteis?
Aguantamos un año y luego nos fuimos a Pamplona. Mi madre consiguió un trabajico en Casa Guerendiain, que estaba en la Estafeta. Se levantaba a las cuatro y media y hacía sacos de cemento en una bajera pequeña que le dejaban. Ganaba muy poco dinero. Mi hermana y yo fuimos una temporada al Auxilio Social hasta que lo dejamos porque allí había mala gente.

¿Por qué?
Un día guardé el pan de mi cena para llevárselo a mi madre, que estaba malica en la cama. Una monja me lo quitó y me molió a palos. Había temporadas que no teníamos para pagar el alquiler y dormíamos en la escalera. Tuvimos que ponernos de internas las tres, mi hermana y yo con 15 y 12 años. Nos veíamos los domingos y mi madre aprovechaba para quitarnos los piojos y lavarnos la ropa. Estuve así hasta los 21 años.

¿Y después?
Una amiga se metió a monja y yo la seguí. Cualquier cosa era mejor que aquello. Estuve 14 años en un orfelinato de Islamabad, en Pakistán. Me pasó de todo: enfermé de malaria, quisieron quemarnos vivas unos integristas musulmanes... Lo peor era el ambiente del convento: había algunas superioras muy crueles. Al final pillé una infección grave y estuve 13 meses en la cama en un sanatorio en Francia. Pedí el traslado y después de mucho insistir me lo dieron y me volví a Pamplona. Tras la muerte de Franco, empezaron a cambiar algunas cosas.

¿Qué cosas?
El general Salas Larrazábal publicó una lista de víctimas del franquismo en la que Maravillas constaba como desaparecida y no como muerta. Le contesté con una carta pública que salió en el Diario de Navarra y así empecé a buscar a mi padre y a mi hermana. Las monjas me dijeron que “algo habría hecho mi padre”, me amenazaron y acabaron enviándome a Madrid. Al final, perdí la fe y en 1996 abandoné la vida religiosa. Estuve en un par de residencias de mayores y, en cuanto pude, regresé a Pamplona.

¿Y qué tal por aquí?
Estupendamente. Llevo en Navarra desde 2003. La Casa de la Misericordia se queda mi pensión de 600 euros pero gano 100 euros al mes doblando las camisas de los seiscientos residentes. Todos los días un par de horas y los sábados cuatro. Ahora mismo venía de apoyar una protesta de las trabajadoras.

¿Y aparte de eso?
Paro poco por la residencia. Me levanto a las seis y media, voy a la lavandería, desayuno y luego me marcho a colaborar con el Comedor Social París 365. Antes lavaba y tendía la ropa voluntariamente, pero ahora ya me canso mucho y solo ayudo en la tienda. Vuelvo a comer, me echo la siesta, veo Saber y Ganar o algún documental de animales, y por la tarde me voy a la biblioteca a leer la prensa o a reuniones. Estoy muy activa en las asociaciones de la memoria histórica.

¿Has vuelto a Larraga?
Pocas veces. Al año de irnos volví con mi madre y con mi hermana, para un asunto de la casa, que acabamos perdiendo. Cogimos el tren hasta Tafalla, anduvimos 16 kilómetros, hicimos las gestiones y nos volvimos en la Estellesa. Últimamente he vuelto a un homenaje, y cuando inauguraron el Parque de la Memoria y le pusieron el nombre de mi hermana a una calle. Han sido momentos emocionantes pero también difíciles.

¿No te sientes apoyada?
Sí, pero también noto que alguna gente no lamenta lo que ocurrió y eso es muy difícil de llevar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Memoria histórica
Herri abertzalea Telesforo Monzon bardo integrista
Bueltan da EH Bilduk EAJrekin itun abertzaleak bilatzeko joera, Telesforo Monzon buruzagi historikoa gidari sinboliko moduan aldarrikatuz.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
#67589
16/8/2020 16:15

Doña Josefina, todo mi apoyo, que nunca se repitan hechos semejantes al suyo, por desgracia hay demasiados, toda mi solidaridad, un abrazo infinito

0
0
#67588
16/8/2020 16:08

Que duro, imposible olvidar,hechos tan trágicos te marcan para toda la vida,toda mi solidaridad

0
0
#21963
17/8/2018 15:59

todos los que sufristeis la guerra civil os mereceis ser las personas mas felices del mundo.y asi de duros sois ahora. besarkada haundi bat

4
0
Sergio
16/8/2018 19:07

Josefina que duro tuvo que ser aquello....la rabia me invade cada vez que leo alguna historia del golpe de estado franquista.Desde Castejón te mando todo el cariño del mundo compañera.

5
0
#21935
16/8/2018 13:40

Un beso muy grande y todo nuestro cariño. Unos Mirandeses.

0
0
Azucena
15/8/2018 21:46

Josefina animo eres la alegria de la casa,de misericordia .compañera de todas,las trabajadoras un abrazo muy fuerte

2
0
Carlos
15/8/2018 17:26

Doña Josefina, gracias por su gran dignidad y su saber estar. Personas como usted son un ejemplo en estos tiempos de mediocridad. Que la vida le de mucha salud y se cumplan sus deseos.

3
0
#21878
15/8/2018 12:54

Eso es lo que hace el fascismo. Hay que seguir luchando y protestando para que no vuelva a pasar ni aquí ni en ningún estado del mundo.

7
0
Irene
16/2/2018 22:25

Josefina, te pagan poquísimo por doblar las camisas.

16
2
#8439
14/2/2018 10:24

Usted es una gran señora, una gran persona. Que vida tan dura. El silencio se ha rota y remueve muchas emociones. Un muxu muy entrañable Josefina

5
0
#8348
13/2/2018 9:20

Y nosotros nos quejamos?

3
1
#8322
12/2/2018 19:37

Gracias Josefina.

2
0
Conchi González
12/2/2018 11:11

Sra Josefina porque eso es lo que usted es: dignidad de los pies a la cabeza. Hay que recuperar la Memoria y dignificar a las víctimas. Por mucho que quieran ..la tierra nos habla cada vez que localizamos y exhumados una fosa. Soy arqueóloga y humildemente ayudó a restituir parte de nuestro pasado. Un abrazo desde Andalucía

29
0
#8286
12/2/2018 9:10

Un abrazo Josefina
Ojalá los españoles leyéramos mas y viesemos menos tv

16
1
Estrella Martín de E.
12/2/2018 6:09

Josefina, te mando un fuerte abrazo, debes estar orgullosa de esa familia de valientes de la que procedes. Mucha fuerza para seguir, tu aportación es muy importante para todos nosotros. Te diría muchas cosas, entre ellas, que admiro tu fortaleza. Eres muy grande Josefina. Un beso.

20
1
Margarita
12/2/2018 1:24

Madre mía qué historia!!!por favor..que vida más dura le ha tocado vivir está mujer y a su familia
Nos quejamos ahora!!! Eso era pasarlo mal no ahora
Todas mis fuerzas para Josefina Lamberto Yoldi eres una guerrera y todos mis respetos

15
5
#8290
12/2/2018 10:37

Esto no es una competición de a ver quién lo pasa peor. He leído la historia de Josefina pensando que qué horror de vida y que admirable es esta mujer. Desde luego siguen habiendo miles de Josefinas por la calle. Su ejemplo solo es la fuerza para seguir luchando.

19
0
M. Jesús Vélez Medrano
12/2/2018 13:34

Que fortaleza la tuya. AURRERA.................Mxs.

7
0
#8243
11/2/2018 15:02

Xabier Montoia narra la vida de Josefina en la novela Golgota (escrita en euskera). https://www.elkar.eus/eu/liburu_fitxa/golgota/montoia-xabier/9788497836357 Les cambió los nombres a las protagonistas y a algunos lugares, pero el resto es la difícil vida de Josefina tras el asesinato de su padre y su hermana, a partir de lo que le contó la propia Josefina. Lo que más me impactó es cómo la trataron las monjas durante años y años, porque sabían quién había sido su padre.

64
8
#21892
15/8/2018 20:42

Creo que es un fallo
Yo le he dado a favor y ha sumado uno positivo y otro negativo
Quiero pensar que es eso , porque si lo hacen a conciencia
Es ser inhumano

1
0
#21890
15/8/2018 19:52

Te contesto, no por hablar del libro que lo recomiendo( interesgarria benetan), es una reflexión sobre mi ingenuidad al sorprenderme. Que hay escrito en ese comentario que merezca poner negativos? 6 al momento de escribir. Se me escapa, como debe de funcionar la mente de esa-esas personas.

10
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.