Memoria histórica
El Estado discrimina a las víctimas del mayor atentado del GAL

Este martes se cumplen 33 años del asesinato de cuatro refugiados vascos en el Hotel Monbar. El gobierno de Rajoy impidió que sus familiares fuesen tratados de la misma forma que las víctimas de ETA.

25 sep 2018 06:10

La vida de Marijo Etxaide se divide en dos partes radicalmente distintas. La primera, marcada por una relativa normalidad, transcurrió hasta el 25 de septiembre de 1985. La segunda, significada por un profundo dolor, arrancó entonces y se prolonga hasta hoy. Aquel día de otoño en el que se quebró todo, el GAL mató a su hermano. Ahora el Estado le dice que ni ella ni su familia merecen ser reconocidas como víctimas del terrorismo. Al menos no de primera categoría.

“Ya nada fue igual, ni nosotros tampoco fuimos los mismos”. Marijo Etxaide habla con un nudo en la garganta y lágrimas en los ojos. Su hermano Sabin fue uno de los cuatro ciudadanos vascos asesinados en el bar Hotel Monbar de la localidad vascofrancesa de Baiona en plena campaña del GAL. “Sabin no llevaba mucho tiempo en Iparralde (País Vasco bajo jurisdicción francesa) —relata—. Era muy feliz y optimista. Tenía trabajo, pareja, proyectos de vida… Nosotros nos conformábamos porque le veíamos bien, pero de repente pasa esto…”.

Los hechos se desencadenaron a las 21.15h. Dentro del Monbar había varias personas, entre las que se encontraban cuatro vascos perseguidos en España y refugiados en Francia: Sabin Etxaide, José María Etxaniz, Agustín Irazustabarrena e Iñaki Astiazunzarra. Justo el día anterior Irazustabarrena había conseguido que las autoridades francesas le renovasen el estatus de refugiado otros diez años, y lo estaba celebrando junto a sus amigos. En la televisión estaba el partido España-Islandia, clasificatorio para el Mundial de México.

Según Amedo, el atentado fue pagado directamente por el ex gobernador civil del PSOE Julián Sancristóbal, quien “desembolsó de los fondos reservados del ministerio del Interior la suma total de 1.200.000 francos”

De repente, los mercenarios franceses Lucien Mattei y Pierre Frugoli se acercaron a la puerta del establecimiento y empezaron a disparar. El ex policía José Amedo, condenado por su vinculación con otros atentados del GAL, señala en Cal Viva: un relato estremecedor (La Esfera de los Libros, 2013) que “los pistoleros hicieron gala de una profesionalidad matemática. A cada uno de los objetivos le dispararon inicialmente en el pecho y, al caer, lo remataban en la cabeza”.

“Han vuelto a sonar campanadas a la muerte / En el hotel Monbar / Campanadas a la muerte /
Cuatro charcos rojos / Campanadas a la muerte”, escribió poco después Fermín Muguruza e inmortalizó a modo de canción el grupo Kortatu. De hecho, Muguruza estaba aquel dramático día en Baiona y conocía a las víctimas.

Fondos reservados

Según Amedo, el atentado fue pagado directamente por el ex gobernador civil del PSOE Julián Sancristóbal, quien “desembolsó de los fondos reservados del ministerio del Interior la suma total de 1.200.000 francos”. Frugoli, que fue detenido por la gendarmería francesa junto a Mattei a pocos metros del lugar del atentado, admitió ante la Policía que les iban a pagar dos millones de pesetas por cada refugiado muerto. Ambos terroristas fueron condenados a cadena perpetua. Frugoli, que había sido amenazado en la cárcel por Mattei, apareció colgado en su celda algunos meses más tarde. De Mattei nunca se supo más nada.

“Tengo una laguna de todos aquellos días. Recuerdo que la gente salió a la calle a protestar, y también que hubo muchos controles policiales. Fueron momentos muy duros”, resume Marijo Etxaide tras secarse las lágrimas. En efecto, el mayor atentado del GAL fue respondido con amplias movilizaciones que, a su vez, fueron contestadas por las Fuerzas de Seguridad del Estado con cargas indiscriminadas. Incluso hubo burlas policiales hacia las familias de los fallecidos, como ocurrió frente a casa de los Etxaide en Zestoa (Gipuzkoa). “Cuando llegaban justo a la altura de la casa del refugiado muerto, los agentes policiales hacían sonar, una y otra vez, las sirenas y bocinas de tanquetas y vehículos”, informaba en aquellos aciagos días el diario Egin.

“Víctimas de segunda”

El dolor se amplificó con el paso del tiempo. En 2014, el gobierno de Mariano Rajoy impidió que accedieran a las nuevas reparaciones dirigidas a víctimas del terrorismo —lo que suponía equipararlas en materia de indemnizaciones con las causadas por ETA—, alegando que tanto ellos como otros 42 ejecutados por grupos parapoliciales no merecían tal distinción, ya que eran miembros de ETA. Curiosamente, en la práctica totalidad de los casos no existe ninguna sentencia judicial que establezca legalmente su pertenencia a dicha organización.

“Somos víctimas de segunda categoría”, afirma Etxaide a El Salto. De hecho, su caso es uno de los elevados al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en Estrasburgo con el objetivo de poner fin a la “discriminación” que sufren por parte de la administración española. “Todas las víctimas somos iguales, pero debe quedar claro que el terrorismo de estado no tiene justificación ninguna”, señala la hermana del asesinado en el Hotel Monbar.

¿Quién ordenó el atentado?

A la discriminación se suma la impunidad. Si bien Mattei y Frugoli fueron condenados como autores materiales del atentado, los responsables intelectuales jamás fueron juzgados. Hace unos seis años, un agente secreto francés, ya jubilado, que trabajó como reclutador de los GAL aseguró en un programa de la televisión gala que el ex subcomisario José Amedo estuvo implicado en la organización de aquel salvaje crimen.

Por su parte, el ex policía aprovechó su libro Cal viva para señalar a Sancristóbal, quien “había recibido órdenes de sus superiores políticos para que los GAL llevasen a cabo una gran operación que conmocionase a la comunidad etarra, pero que sobre todo impactara al gobierno francés que, según creía (el ex ministro de Interior) José Barrionuevo, estaba a punto de claudicar para empezar a colaborar con el español en la persecución de ETA”.

“Me he estremecido / ¿Quién pagaría esto? / Un escalofrío me recorre el cuerpo / Cuatro claveles rojos quedan en el recuerdo / y un sudor frío cada vez que lo cuento”, escribió Fermín Muguruza. Las campanadas a la muerte siguen estremeciendo.

Irlanda del Norte
Pat Magee y Jo Berry: “Construir puentes significa dejar atrás los juicios y estar dispuesto a empatizar”
Quitar las etiquetas, ver al otro como un ser humano y, sobre todo, meterte en su piel y entender el porqué de sus decisiones. Así es como Jo Berry y Pat Magee, responsable de la muerte del padre de Berry, ven posible la reconciliación tras un conflicto armado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Memoria histórica
Herri abertzalea Telesforo Monzon bardo integrista
Bueltan da EH Bilduk EAJrekin itun abertzaleak bilatzeko joera, Telesforo Monzon buruzagi historikoa gidari sinboliko moduan aldarrikatuz.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
#23576
27/9/2018 16:37

https://twitter.com/VuelvaLaURSS/status/1045075921923985413
"Documental de la tortura en el regimen del 78, esta es la "democracia" que algunos blanquean. Testimonios de personas vascas, entre 1982 y 2010, que cuentan como les torturaban las fuerzas represivas del estado fascista español."

2
2
#23538
26/9/2018 23:46

Hay un error en el artículo. Frugoli nunca se suicidio en cárcel, ni ha sido atacado. Sigue vivo y en plena forma. Su muerte, la inventó totalmente Amedo en su libro.

1
0
#23490
26/9/2018 12:16

Pues los habeis puesto en el gobierno a l@s que mas saben de las cloacas y les seguis llamando "de izquierdas". Comunismo o barbarie

9
0
#23502
26/9/2018 15:20

Exacto, hay cierta deriva en el Salto...

4
0
sirself
27/9/2018 0:04

Es que son de izquierdas, quizas deberías reflexionar sobre lo que es "la izquierda", qué hay más allá de lideal socialista de tomar el poder y a quiénes beneficia.

0
7
#23577
27/9/2018 16:38

Y tu no eres de forocohoches, claaaaroooo.

0
0
#23440
25/9/2018 9:59

Vergonzoso, no pueden existir víctimas de segunda

10
1
#23469
25/9/2018 18:09

Pues este caso es la punta del iceberg de víctimas de segunda, de tercera y sobre todo de víctimas tratadas como culpables, desde el 78 a hoy en día, da igual PSOE, PP o PNV, las mismas artes y la misma impunidad.

13
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.