Medio ambiente
La denuncia de la ley “a medida” de Valdecañas llega a Europa

Verdes Equo Extremadura ha denunciado formalmente en el Parlamento Europeo la nueva Ley aprobada por la Asamblea de Extremadura el pasado 9 de marzo, por la cual se modificó la Red Ecológica Europea Natura 2000.
Marina Valdecañas
La urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas, polémico proyecto que queda avalado por la modificación legal.

Con los únicos votos a favor del PSOE, y con el “propósito expreso”, según todas las fuentes consultadas, de salvar del derribo ordenado por el Tribunal Supremo (TS) el complejo urbanístico ilegal de la Isla de Valdecañas, la modificación de la ley de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Naturales de Extremadura 8/1998, constituye para Verdes Equo “un atropello legal inadmisible, ya que desprotege 55 Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA), de las 70 catalogadas como parte de la Red Natura 2000, en esta región”.

La nueva Ley supone la legalización, a través de su artículo 7, de “los usos del suelo y las transformaciones urbanísticas” que a su entrada en vigor se hayan aprobado en el ámbito territorial de 55 zonas ZEPA, en el que se incluye la construcción de un complejo turístico ilegal de lujo en la Isla de Valdecañas. Un anillo legal al dedo perfecto para el resort de lujo.

El texto contempla expresamente, en su disposición final segunda, que “las construcciones y edificaciones ejecutadas completamente” en el complejo de Valdecañas, en los términos municipales cacereños de El Gordo y Berrocalejo, “evidenciado según los informes ambientales existentes que no causan perjuicio a la integridad ambiental del lugar, quedan legalizados, sin perjuicio de la ejecución de las medidas ambientales que sean procedentes”.

La nueva Ley advierte también de que quedan sin efecto las reclamaciones que pudieran darse por las sanciones que se impusieron en el pasado a las infracciones en esos espacios ZEPA, ahora normativamente regularizados.

En la misma se propone la actualización del mapa de la Red Natura 2000, incluyendo en calidad de Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) un total de 55 territorios que ya “se creían” catalogados, pero no constaban “oficialmente” declarados. Quedarían ahora expresamente registrados, dictando su inclusión en la mencionada Red. Habida cuenta de que no contaban (según la consideración de la Junta de Extremadura) con dicha declaración previa, se mantendrían todas y cada una de las resoluciones relativas a proyectos, licencias, planes e instrumentos de ordenación. La apoyatura legal perfecta para que Golf Valdecañas, S.A., y Marina Isla de Valdecañas, S.A., las promotoras de Marina Isla de Valdecañas, puedan ver sus intereses blindados.

No podemos permitir que la Junta de Extremadura haga una Ley a medida para salvar un proyecto ilegal. Por eso, instamos al Parlamento Europeo a actuar, para que se cumpla la legalidad europea

Por todo ello, Verdes EQUO, representante del Partido Verde Europeo en España, ha registrado una pregunta en el Parlamento Europeo para que esta modificación legal sea revisada por el órgano de Gobierno de la Unión.

La formación ecologista denuncia la “desfachatez de la Junta de Extremadura, ya que este cambio de ley llega un mes después de que ésta informará a la ciudadanía de que ha solicitado 480 millones de euros a la Unión Europea, para mantener los espacios de la Red Natura”.

Para Verdes Equo Extremadura “el actual Gobierno extremeño lo quiere todo, y eso es imposible. Quieren el dinero de Europa sin respetar las condiciones y los fines para los que ese dinero se entrega. Mienten a la Unión Europea, y se comportan como mafiosos cambiando las reglas a su antojo”, ha declarado su coportavoz Carmen Ibarlucea.

Florent Marcellesi, coportavoz federal de Verdes Equo, afirma que fue una irresponsabilidad aprobar un proyecto como Marina Isla de Valdecañas en un espacio protegido y debe ser desmantelado de forma sostenible. No podemos permitir que la Junta de Extremadura haga una Ley a medida para salvar un proyecto ilegal. Por eso, instamos al Parlamento Europeo a actuar, para que se cumpla la legalidad europea.

La pregunta ha sido presentada a través de la eurodiputada Marie Toussaint, del Grupo Verde Europeo.

En el terreno jurídico siguen en pie todas las dudas legales en relación a la iniciativa del Gobierno extremeño. La más importante de ellas es que, de acuerdo a la interpretación del propio Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), y tal y como quedó registrado, la ZEPA ES0000329 Embalse de Valdecañas, declarada en abril de 2003, sí fue legalmente establecida conforme a la práctica habitual en dicho momento: mediante la remisión desde la Administración extremeña a la Administración General del Estado del Formulario Normalizado de Datos (FND) de dicho espacio debidamente cumplimentado. El Gobierno central fue quien con posterioridad, en junio de ese mismo 2003, lo comunicaría oficialmente a la Comisión Europea.

Figura la ZEPA en todos los listados de Red Natura 2000 desde 2004, e incluso en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) queda registrado el Plan de Gestión de la misma de 2012. El decreto de la Consejería de Agricultura de 2015, cuyo propósito era regular la Red Natura 2000 en Extremadura, también incluye en su anexo a la isla de Valdecañas.

CONTENIDO DE LA PREGUNTA FORMULADA EN EL PARLAMENTO EUROPEO

    El Grupo Socialista de Extremadura (España) registra en 2022, una propuesta de ley para modificar la Red Natura 2000 que incluye a 55 territorios, de los 70 catalogados. 
    - 2005 Junta Extremadura incluye Embalse de Valdecañas en Red Natura 2000. 
    - 2007 Da permiso a la construcción de un complejo urbanístico. 
    - 2011 Tribunal Constitucional dictamina: “a partir del momento en que, a instancia de las comunidades autónomas un espacio queda incluido en la Red Natura 2000, la Ley impone que su gestión se guíe por la adopción de las medidas de conservación necesarias”.
        Las normativas incumplidas: Directiva 2011/92/UE (evaluación de proyectos sobre el medio ambiente), Directiva 92/43/CEE (conservación de los hábitats y de la fauna y flora silvestres).
        Ante esta situación:
        1. ¿Qué opinión tiene la Comisión sobre la ley que se tramita en el parlamento de Extremadura declarando la desprotección de 55 ZEPA con el objetivo de homologar una urbanización declarada ilegal?
        2. ¿Qué medidas adoptará para hacer cumplir la normativa europea, incluida incoación de procedimiento de infracción contra Extremadura?
        3. Si esas zonas estaban incorrectamente declaradas a efectos de su inclusión en Natura 2000 ¿se plantea algún tipo de medidas al respecto?

         


        Informar de un error
        Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

        Relacionadas

        Inteligencia artificial
        Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
        El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
        Medio ambiente
        Manifestación na Ulloa O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza
        Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
        Galicia
        Industria papelera El rechazo a la celulosa de la Xunta y Altri desborda el corazón de Galicia
        Una manifestación multitudinaria abarrota el ayuntamiento lugués de Palas de Rei, donde se pretende instalar la industria papelera, con la gran ausencia del PSOE y un gran frente amplio de la sociedad civil.
        México
        Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
        La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
        Maternidad
        Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
        El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
        Sphera
        Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
        En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
        Ecología
        Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
        La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

        Últimas

        Literatura
        Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
        Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
        Centrales nucleares
        Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
        La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
        Lavapiés
        Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
        Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
        Análisis
        Análisis Corea, la desnuclearización imposible
        ¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
        Más noticias
        Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
        Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
        Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
        Palestina
        Emergencia humanitaria Parar un genocidio
        Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
        Sphera
        Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
        En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

        Recomendadas

        Unión Europea
        Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
        La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
        México
        Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
        La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio