Medio ambiente
A vueltas con el agua en Extremadura

Algunas cifras sobre el agua en Extremadura y sobre su producción embotellada en un contexto de sequía y crisis ecológica.
Botella agua mineral

@EugenioRomeroB

Productor e investigador agroecológico.

15 jun 2022 07:00

Ya he hablado largo y tendido sobre los problemas que se están agudizando en Extremadura a causa de la sequía y de la sobreexplotación del agua almacenada tanto en superficie como en el subsuelo. Este invierno publiqué detalladamente sobre este tema en la Revista Soberanía Alimentaria y he ido actualizando en este hilo las preocupantes noticias que han ido surgiendo en Extremadura a lo largo de esta primavera.

Básicamente,  consumimos más agua de la que llueve, por lo que los embalses no son capaces de recuperarse y cada año va disminuyendo la cantidad de agua embalsada disponible.

A 10 de junio de 2022 los embalses extremeños están al 37% de su capacidad con 5.400 hectómetros cúbicos. Ya hay restricciones para consumo y para ocio. En varias comarcas extremeñas se ha prohibido llenar piscinas tanto públicas como privadas.

En textos anteriores he ido apuntando algunas de las que creo que son las causas desde mi punto de vista. 

  • Por un lado, tenemos una desmesurada producción agrícola muy orientada a la exportación con cultivos muy demandantes de agua en una región con unas precipitaciones muy escasas. De hecho, este año la superficie de arroz ha sido sólo del 7% y otras como maíz y tomate se han visto también muy reducidas. No hay agua para todo.
  • Por otro lado, se han hecho barbaridades en la gestión de los embalses en cuanto a la generación de energía, como los casos denunciados de Iberdrola en el Tajo, que lo han dejado en estado lamentable para aumentar la recaudación de la empresa energética. Aquí es fundamental señalar la importancia de la reversión de estas concesiones a la gestión pública, cuestión sobre la que ha escrito ampliamente la amiga M. Ángeles Fernández y Jairo Marcos.

A 10 de junio de 2022 los embalses extremeños están al 37% de su capacidad con 5.400 hectómetros cúbicos.  Ya hay restricciones para consumo y para ocio

Como colofón, los cientos de proyectos mineros que se están tramitando en Extremadura requieren grandes cantidades de agua. Sólo por hablar de la mina de litio proyectada en la ciudad de Cáceres, la intención de la empresa es crear una balsa de entre 125.000 y 197.000 metros cúbicos de agua.

Cómo vías alternativas de suministro plantean:

  • Aguas residuales urbanas de Cáceres y Sierra de Fuentes.
  • Aguas de escorrentía superficial de los arroyos cercanos.
  • Aguas subterráneas del acuífero El Calerizo.

Barbaridades, todas,  que pagaremos caras si no las detenemos, y aunque el proyecto ahora es de mina subterránea, las necesidades de agua y las formas de conseguirla serán muy similares.

Agua en Valdeflores
Recursos de acuíferos planteados por la empresa.

Imaginaos multiplicar estas cifras sólo por cien, teniendo en cuenta que hay más de doscientos proyectos mineros tramitándose.

Pero hoy quería plantear otra vía de extracción y consumo de agua por parte de algunas empresas. En este caso, agua de alta calidad para el consumo humano; hoy quería hablar de las embotelladoras de agua mineral en Extremadura.

¿Os hacéis una idea de cuántos miles de litros de agua de primera calidad se extraen cada año en Extremadura?

Comencé a pensar en esta cuestión tras ver el documental “Aguas turbulentas” y observar cómo Nestlé se hace con la explotación de manantiales en Estados Unidos y diferentes países de África a cambio de limosnas comparadas con las ingentes cantidades de dinero que ingresan por vender un bien básico para la Humanidad como es el agua.

Según los datos que he encontrado, en Extremadura hay cuatro embotelladoras de agua activas en la actualidad.

Por un lado está, quizás la más conocida, Los Riscos. Extrae el agua de Los Riscos de la Higüela (Alburquerque, Badajoz) desde el 7 de julio de 1987. Entonces, a cargo de Manantiales de Extremadura S.A. y ahora gestionada por Aguas del Suroeste S.L. con una capacidad de 250-300 000 litros/día. Esta empresa facturó en 2020 5,2 millones de euros.

Al mismo Grupo Los Riscos pertenece la marca de agua embotellada Fondetal que desde el año 2002 extrae y embotella el agua en Talarrubias (Badajoz) a través de la Sociedad Aguas Fondetal S.A. Las ventas de esta empresa en 2020 ascendieron a los 5,7 millones de euros.

El Grupo Los Riscos embotella cada año entre 50 y 70 millones de litros de agua en Extremadura. O, lo que es lo mismo, entre 50.000 y 70.000 metros cúbicos de agua mineral cada año.

Otra marca de agua embotellada en Extremadura es Aguas Sierra Fría, extraída de la Finca El Chumacero en Valencia de Alcántara (Cáceres) desde 1998 por la empresa Chumacero S.A. La empresa facturó en 2020 ocho millones de euros. En 2001 alcanzó una producción de 35 millones de litros y cuenta en la actualidad con una producción estimada de 85 millones.

La última en iniciar su actividad en Extremadura ha sido la marca Nestlé Aquarel, que comenzó en 2004 a extraer agua del Manantial Las Jaras en la Dehesa de las Navas (Herrera del Duque, Badajoz). Tiene una capacidad de producción de 225 millones de litros de agua al año. En el año 2020 vendió 190 millones de litros de agua en esta planta situada en plena Reserva de la Biosfera de la Unesco.

En 2005 inició su andadura Agua Fuente Solana en Hornachos (Badajoz), con una capacidad de 200 millones de litros al año, pero fue cerrada por Sanidad a los tres años por la presencia de una bacteria en el agua. Según parece, no volvieron a abrir.

Con estos datos, tal y como confirma la siguiente gráfica, en Extremadura se embotellan cada año cerca de 300 millones de litros de agua mineral de primera calidad.

Producción de agua mineral envasada por comunidades autónomas

Las restricciones de agua para consumo humano, como hacen presagiar las estadísticas anuales de agua embalsada, se irán ampliando en el tiempo y en la geografía extremeña.

No me cabe duda de que esos 300 millones de litros de agua mineral, llegado el momento, se pondrían a disposición de la población extremeña de manera gratuita para satisfacer las necesidades de consumo humano.

Seguro que a Nestlé no le importará regalarnos una parte de lo que Extremadura le regala .

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Centrales nucleares
Análisis La energía nuclear en la vida de la flora y la fauna
Desde Extremadura, enfrentando el futuro de Almaraz, un repaso breve con mirada antiespecista a los peligros de la energía nuclear.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.