Memoria histórica
¿Por qué se titula ‘Mientras dure la guerra’ el próximo film de Alejandro Amenábar?

Franco fue nombrado Jefe del Gobierno del Estado en 1936 "mientras dure la guerra", pero luego se suprimió este plazo temporal.

Generales felones reunidos en el Palacio de los Golfines de Arriba en 1936
Generales reunidos en el Palacio de los Golfines de Arriba en 1936

www.diariodelaire.com

8 jun 2018 12:21

Por interés personal en la vida y obra de Miguel de Unamuno, especialmente por los últimos meses de la vida del escritor vasco desde que apoyó inicialmente el golpe de Estado del general Franco, no me pude resistir a intentar una mínima colaboración en el film que desde hace dos semanas rueda en Salamanca Alejandro Amenábar.

Se titula Mientras dure la guerra y abarca ese periodo histórico, con don Miguel como protagonista de episodios tan cruciales como su intervención en el paraninfo de la Universidad, en calidad de rector del centro, el 12 de octubre de 1936. Fue ellí donde mostró su disconformidad con el ejército golpista en una breve alocución en la que dio a conocer una de sus frases más significativas: "Venceréis pero no convenceréis". Su discurso y enfrentamiento con el general felón Millán-Astray comportó para Unamuno que fuera cesado de inmediato como rector y concejal, así como un arresto domiciliario que acabaría con el día de su repentina muerte el 31 de diciembre de 1936.

Mi presentación al casting de Amenábar hace mes y medio obedeció principlamente a la posibilidad de participar como figurante en las secuencias que se iban a rodar en el paraninfio para recrear esos hechos, pero por desgracia no ha podido ser. Mi cara no daba el papel para estar entre los figurantes de esa recreación, a juicio de los sabios en algo tan sutil como la fisiognomía fílmica.

Ayer, durante toda una jornada lluviosa que hizo más pesado el tiempo de rodaje, la plaza de San Benito de Salamanca fue escenario de lo que ocurrió en Cáceres, en los primeros días del otoño de 1936, y en lugar de testigo de la refriega dialéctica de 12 de octubre, me ví como campesino o proletario de un más que modesto pasar aclamando al dictador y a Millán-Astray entre los cacereños y las tropas golpistas que se congregaron frente al Palacio de los Golfines de Arriba para celebrar el nombramiento de Franco como Jefe del Estado, circunstancia que tuvo lugar a finales de septiembre de 1936. La reunión de los mandos militares sublevados que decidió tal nombramiento se celebró el 21 de septiembre en un aeródromo a treinta kilómetros de Salamanca, habilitado en una finca propiedad del ganadero taurino Antonio Pérez Tabarnero.

El llamado aeródromo de San Fernando se encontraba cerca de la localidad salmantina de Matilla de los Caños. Los generales y coroneles que formaban la Junta de Defensa Nacional se reunieron en un barracón camufaldo en un encinar, junto a una pista de despegue habilitada por la aviación hitleriana que apoyó al régimen del 18 de julio y que todavía se puede contemplar. Un folleto conmemorativo del hecho se publicó en 1961, a cargo de la Jefatura Provincial del Movimiento de Salamanca, bajo el título beatífico de La ermita del Caudillo*.

Gracias al rodaje de este episodio histórico en el que sí he "figurado" como pueblo llano, y en el que toman la palabra Franco y Millán-Astray (con su grito ¡viva la muerte! coreado por la muchedumbre), he podido discernir la razón del título de la película de Alejandro Amenábar, sobre el que no pocos se han preguntado la razón desde que se dio a conocer.

Los generales habían nombrado a Franco "Jefe del Gobierno del Estado mientras dure la guerra", algo que que no quedó así en el decreto de la Junta de Defensa Nacional, publicado el día 30 de septiembre, pues fue suprimido ese plazo temporal y sustituido por la frase "quien asumirá todos los poderes del nuevo Estado", como casi cuarenta años de dictadura han demostrado sobradamente. Falta por saber, claro está, el resto de la historia que nos contará uno de nuestros más prestigiosos cineastas, solo desvelable cuando el año que viene se estrene el film.

*La ermita fue construida en 1949 para recordar esa reunión, bajo la advocación de Santiago Apóstol, por indicación expresa de Francisco Franco, y fue inaugurada y consagrada en 1956 con la presencia del propio dictador.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Memoria histórica
Memoria democrática El rechazo a la Ley de la Concordia se hace visible en las calles de València y Alicante
Asociaciones memorialistas del País Valencià se movilizan por la legitimación del franquismo en la Ley de la Concordia, que califican como un retroceso en la memoria histórica.
Memoria histórica
Contra el olvido La cárcel-museo de Badajoz
De cárcel a museo, del dolor al olvido, de la COPEL al arte de vanguardia sobrevolando nuestra memoria.
democracia
4/10/2019 0:28

esa frase fue borrada del texto por el hermano y secretario de franco ,Ramon franco para que su hermano se perpetuara de por vida en el poder .ya lo dijo el general queipo de llano no sabeis lo que habéis hecho si le conocierais como yo n le dabais el poder

0
0
#40406
4/10/2019 0:24

esa frase la suprimio ramon franco hermano del odiado dictador sabedor de lo que hacia para que su hermano se perpetuara de por vida en el poder esta mas que demostrado

0
0
Fraguas
24/10/2018 17:06

Si Unamuno dijo eso leed lo que dijo Gil Robles a la izquierda en las cortes después del asesinato de Calvo Sotelo

0
0
#18678
13/6/2018 11:15

Tu ignorancia te define.

0
0
#18655
12/6/2018 21:03

A cuánto mequetrefe sigue dando de comer la guerra!!
Dejarlo ya que hace 80 años de eso,la mayoría de menores de 30 años desconocen quien fue Franco.
Al menos que se hagan cosas imparciales

0
6
#18648
12/6/2018 17:45

Me parece que el título también puede obedecer al hecho de que los españoles siguen en buena media en guerra cada vez que se debate sobre la memoria histórica, pues está claro que quienes votan a la vieja derecha defiende y justifican la dictadura y solo con el paso de sucesivas generaciones se podrá resolver lo que ahora mismo todavía pasa, la guerra dura y dura y dura, y bquienes la ganaron lo sabían, todo era cosa como fye de que la comunidad internacional apoyara a Franco para que la guerra estuviera presente en varias generaciones de españoles, abuelo, padres, hijos y nietos, cuatro generaciones suelen durar las secuelas y estamos en la tercera.

2
4
#18590
12/6/2018 9:03

No va a defraudar según el guión, me han didicho

5
1
David
12/6/2018 0:55

No es Amenábar santo de mi devoción, pero espero esta película con muchas ganas

5
1
#18578
11/6/2018 21:44

Extraña otra peli sobre Unamuno después de LA isla del viento.

1
1
#18494
10/6/2018 18:52

Echo en falta una buena tarea de corrección en los artículos últimamente.

1
6
#18454
10/6/2018 8:31

Unamuno le echó un par y su voz hubiera sido importante si no hubiera muerto en 1936.

5
1
#18420
9/6/2018 17:35

Unamuno fue franquista.

7
4
#18398
9/6/2018 14:17

De agradecer que se siga la carrera de uno de nuestros mejores directores y el tratmiento de uno de los personajes más fascinantes de aquel verano otoño de 1936. Enhorabuena.

8
2
#18345
8/6/2018 20:38

De Amenábar siempre cabe esperar una buena película y en esta cabe que haya polémica.

6
2
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.