Palestina
Adiós, Mohammed

¿Existe algún futuro imaginable para Palestina?
Huda2
Gaza es bombardeada desde el aire horas antes del asalto por tierra del ejército israelí.

@MiquelCarr

13 oct 2023 15:38

Me llega un mensaje por whatsapp. Éste es Mohammed Al-Shaqra, responsable de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Gaza. No se marchará de Gaza hoy, se quedará trabajando para la gente de su ciudad. Seguramente morirá este fin de semana. Me lo envía un amigo del Ayuntamiento de Barcelona, que también se dedica a la cooperación en nuestra ciudad. Esa ocupación le ha llevado a conocer a Mohammed desde hace tiempo, imagino que muchos años atrás, porque en la foto que acompaña el mensaje sus ojos nos miran sobre una máscarilla de la época de la pandemia.

Una vida entera parece, la que lleva mi ciudad y otras cumpliendo con su parte del mito de Sísifo: Hamás contrataca, Israel bombardea y la cooperación internacional vuelve a reconstruir lo que puede, así hasta el fin de los tiempos. Detrás de su rostro, una excavadora, intentando hacer de aquellos barrios un lugar habitable, siempre antes y después de la destrucción, que como una maldición bíblica azota aquella tierra, aquella gente. Al poco me llega otro mensaje, es del propio Mohammed. Me lo reenvía otro amigo, alguien que hace ya más tiempo vio cómo Sarajevo dejó de ser una ciudad llena de vida y se convirtió en la Gaza balcánica.

[13/10, 13.37] Mohammed Al-Shaqra: No sé si podremos mantenernos en contacto en los próximos días, así que por favor, diga de nosotros a las próximas generaciones, si ya no existimos, que hermoso y era encantador el pueblo de Palestina y cómo estaba afiliado a su tierra y a su causa.

[13/10, 13.43] Mohammed Al-Shaqra: Muchas gracias. Ha sido un placer trabajar con vosotros durante los últimos años, junto con sus compañeros.

[13/10, 13.43] Mohammed Al-Shaqra: Que Dios nos descanse en paz.

Creo que no puedo sentir más frustración ni más impotencia. No por no haber convencido a todo el mundo que me rodea de las razones y los porqués de este conflicto eterno, sino por no haber sabido imaginar un futuro razonable, justo y real para toda esa buena gente. También para la que vive del otro lado del asedio, que en estos días va a compartir el miedo y la sensación de ser peones de un juego que se les escapa de la manos y que puede sacrificarles en cualquier momento, cuando más convenga. Me gustaría pensar que, como tras la I Guerra Mundial, la gente saltará las trincheras y compartirá sus manos para reconstruir el paisaje devastado.

Pero ese futuro de momento no existe, ese es nuestro fracaso. El futuro hoy son, a lo sumo, 48 horas. Un fin de semana, ni siquiera uno de estos de puente, vermut, amigos y planes de escapada. En otros chats llegan mensajes sobre si tenemos que apoyar un corredor humanitario o el acceso incondicional a ayuda humanitaria. Ojalá Mohammed lo piense mejor y consiga escapar de esos escombros en los que Gaza se está convirtiendo hora a hora. Ojalá la jaula se salga esta vez de su eje y dejemos de rodar sobre él. No sé a dónde lleva tanta humillación y sacrificio inútil, pero estoy seguro de que a ningún futuro que quisiéramos compartir con nadie.

Alguien ha abierto la barra libre de la guerra. Parece como si se hubiera dado permiso a solucionar a tiros todas las disputas pendientes. Apúrense, todo lo que consigan ahora no se lo pondremos luego en cuestión. Turquía sigue bombardeando Rojava, Azerbaiyán se anexiona Nagorno Karaba, la invasión de Ucrania no cesa y ya nadie se acuerda del Sáhara Occidental o de Libia, Siria, Yemen y tantos otros escenarios. Nuestros ojos y oídos se han acostumbrado a esas escenas, y por lo que respecta a nuestro mezquino porvenir, nos conformamos con sabernos la mejor civilización posible y cerrar acto seguido puertas y ventanas. Nuestro presupuesto armamentístico se incrementa al ritmo que aumenta nuestro miedo y aquí, en definitiva, nadie trabaja ni se arremanga para conseguir la paz.

Querido, Mohammed, ojalá puedas hacerte con esa excavadora de acero y escapar con los tuyos de la metralla, os necesitamos vivos para tener ese futuro. Habrá un día en que todos, en vez de tumbas, construiremos calles y plazas que nadie podrá destruir nunca más. Adiós, Mohammed, adiós.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Corte Internacional de Justicia España se suma al proceso por genocidio contra Israel en La Haya
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señala que “para que la paz regrese a Gaza y Oriente Medio es imprescindible que todos apoyemos al Tribunal y que se respeten sus medidas cautelares”.
Análisis
Análisis En mitad de un genocidio, los actos simbólicos son insuficientes
El reconocimiento del estado palestino no supone cambios materiales a nivel internacional, ni sobre el terreno. Su importancia se fundamenta en que el anuncio supone una ruptura en el bloque de países occidentales
Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Genocidio
Corte Internacional de Justicia España se suma al proceso por genocidio contra Israel en La Haya
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señala que “para que la paz regrese a Gaza y Oriente Medio es imprescindible que todos apoyemos al Tribunal y que se respeten sus medidas cautelares”.
Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Análisis
Análisis En mitad de un genocidio, los actos simbólicos son insuficientes
El reconocimiento del estado palestino no supone cambios materiales a nivel internacional, ni sobre el terreno. Su importancia se fundamenta en que el anuncio supone una ruptura en el bloque de países occidentales
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Millonarios
Millonarios No, los ricos no se van de España: aumenta su número por encima de la media global
El número de altos patrimonios ha pasado de 237.000 en 2022 a 250.600 en 2023, un aumento del 5,6%, por encima del 5,1% que ha aumentado globalmente.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Cristina Fallarás y Mi voz mi decisión: feministas por el derecho al aborto en Europa
VV.AA.
Cristina Fallarás es una de las activistas del grupo que promueve en España esta iniciativa en la que están implicados colectivos feministas de varios países.

Últimas

Literatura
Literatura al margen Las editoriales indómitas se asientan en la Feria del Libro de Madrid con un requisito: saltarse las normas
Más de 40 sellos no convencionales pasan por la cita literaria más importante de Madrid unidos por no seguir los canales habituales de distribución, prescindir del ISBN y entender el libro como un formato más allá del contenido.
Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
Genocidio
Baleares El Ayuntamiento de Palma prohíbe una conferencia a favor de Palestina
El Partido Popular deniega a Ciutadans per Palestina el espacio en el que en enero habló el defensor del genocidio en Gaza, Francisco Gil-White.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derechos a la vivienda Los inquilinos que tratan con inmobiliarias son los que más sufren las subidas de precio del alquiler
Un estudio de IDRA encuentra una regla infalible: a mayor intermediación más discriminación, más cláusulas abusivas, más insatisfacción, más problemas con el propietario, más subidas de precio, más inestabilidad y más desinformación.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Bustinduy avanza con su plan para prohibir la publicidad de pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo inicia una investigación de la publicidad de pisos vacacionales ilegales en Airbnb y otras plataformas.
Laboral
CEAR Nuevo paro del personal laboral de la Comisión de Ayuda al Refugiado en Madrid
El personal de CEAR ha realizado a una nueva movilización frente a las sedes de Madrid. Culpan a la ONG de negarse a a asumir los costes de subidas salariales que sí procedieron con los aumentos de la alta dirección en en diciembre de 2023.
Unión Europea
Unión Europea La agricultura europea: un campo de explotación de personas migrantes
Una investigación realizada en nueve países europeos muestra cómo las personas migrantes, que supondrían al menos un cuarto de quienes trabajan en el sector agrícola, sufren violencia, jornadas extenuantes de trabajo y pagos insuficientes.
Evasión fiscal
Impuestos Hacienda aprueba el impuesto mínimo del 15% a las grandes multinacionales
Las empresas que facturan más de 750 millones de euros tendrán que pagar el mínimo si sus filiales no lo satisfacen en otros territorios.

Recomendadas

Elecciones
Ana Miranda “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. Desde Palestina hasta la celulosa de Altri"
La candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas defiende que buena parte de su trabajo es canalizar las denuncias de la sociedad civil organizada y internacionalizarlas, ser un altavoz institucional “de un trabajo colectivo”.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Unión Europea
Ultraderecha en Europa La ciudad belga que se ha convertido en un símbolo de la extrema derecha
En Ninove, Flandes, una lista local del Vlaams Belang, los nacionalistas flamencos favoritos en las elecciones parlamentarias belgas del 9 de junio se prepara para gobernar en solitario.