Literatura
Bleturge

Isabel Bono ha ganado el premio Café Gijón 2016 con su novela Una casa en Bleturge, ¿pero qué lugar es Bleturge si es que es un lugar? ¿Es Bleturge el único nudo que mantiene unida a la familia protagonista de la novela?

Isabel Bono
La escritora Isabel Bono

De casi todo hace ya años, de esta historia hace siete. Ustedes y yo estamos mirando a través de la cristalera de un restaurante regentado por unos hermanos guatemaltecos en la logroñesa calle de Sagasta, muy cerca del río Ebro. Es verano. Fijémonos en la concurrida mesa del fondo, es la única ocupada del local, en ella hay tres parejas. Una la forman la poeta malagueña Isabel Bono y el cortometrajista y doctor Alberto Jiménez, nieto del también médico Isaac Puente, un mito del anarquismo ibérico vinculado a estas tierras del norte.

Otra pareja la forman el escritor conocido como Purranki Sandongui, autor de un blog clausurado por entonces que nos apasiona a todos, El potadero de Bleturge. Le acompaña su pareja que lleva un libro de José Antonio Marina, El cerebro infantil: la gran oportunidad, parece mentira que recuerde este detalle pero haya olvidado su nombre, sin embargo así es, creo que no tienen niños, o quizá sí. Está también la poeta riojana Carmen Beltrán y estoy yo, qué raro, dentro y fuera a la vez, como escribiendo poesía. El motivo del encuentro es la presentación del cuaderno de poemas de Isabel, Maomegean, en el festival Agosto Clandestino, una excusa como cualquier otra como para que Purranki se haya desplazado desde Cataluña para verla.

A veces fantaseamos con la idea de que si Alan Moore uniese los puntos de procedencia de todo el que pasa por el festival el resultado no sería muy distinto al que plantea en From Hell uniendo las iglesias londinenses del arquitecto Nicholas Hawksmoor, algo ritual, algo mágico. En un momento dado, y después de vehementes y animadas conversaciones que no vienen al caso, Sandongui saca de su maletín una copia de El potadero de Bleturge completa, parecen más de 400 folios encuadernados en espiral y se la entrega con gesto distante y tímido a Isabel. Más tarde la poeta escribirá: “Bleturge, no me quedó claro, ¿era un estado de ánimo que lo convertía todo en solar abandonado o un solar abandonado que se convertía en hogar al ponerle nombre? ¿Era un abismo o lo convertía todo en abismo? ¿Un lugar de donde escapar o donde refugiarse? Lo que sí supe es que yo había estado allí muchas veces. Bleturge era mi casa”.

La anécdota quizá no tenga importancia. O sí, porque acabo de terminar de leer la primera novela de Isabel Bono, Una casa en Bleturge (premio Café Gijón 2016, editado por Siruela) y, de pronto, todas las piezas parecen encajar como en un juego de educción. La nota de prensa de la concesión del premio dice “una casa en Bleturge cuenta la vida de un matrimonio con hijos. Un hijo que ya no está y una hija que parece que estorba. Y el hijo, que murió prematuramente, es el eje sobre el cual gira una familia que se gasta. La hija se siente culpable y su padre se lo recuerda con cada gesto. La culpabilidad, el odio soterrado, el dolor no se gastan. Este matrimonio a punto de entrar en los sesenta, sin crisis aparente, carga cada uno por su lado con una soledad inmensa. Cada cual la resuelve como bien sabe”.

La cuestión es que cuando hablamos de Bleturge lo hacemos de un lugar que no existe pero que forma parte de nuestra biografía, de una manera vívida y real, el lugar donde se sume lo descartado.

Un lugar de huida que bien puede ser el suicidio, pero que también es la indolencia y la indiferencia con la que deambulamos nuestros días zombis. Estamos en 2017, escribo esto desde Sevilla, nadie sabe qué fue de Purranki Sandongui y por qué nadie ha editado El potadero de Bleturge, el escritor Sergi Puertas se pregunta por qué en público y afirma que Sandongui es el mejor escritor de nuestra generación. Tal vez lo sea.

Mejor y peor son siempre adjetivos relativos, poco precisos. Bleturge también es un lugar o una sensación poco precisa. ¿Quién necesita precisión con la que está cayendo? Eso lo pregunta una voz desde mi interior que no he sido capaz de callar. Recuerdo que en aquella mesa lejana comimos berenjenas con miel, rememoro el sabor porque acabamos de comer lo mismo en un restaurante para guiris cerca del Álcazar.

Los libros, la elección de nuestras lecturas, pueden ser Bleturge, todo esto que cuento es vital pero tiene poca o nula importancia. La cotidianidad nos muele sin miramiento alguno.

La cuestión es que, a la espera de que alguien recupere la monumental obra de Purranki Sandongui, esta ya ha dado a luz una secuela, y hay que decir que la novela de Isabel Bono es material de primera, que tiene mucho de su escritura poética y que merece la pena ser leída. Cada lector encontrará su propio Bleturge, tal vez coincidamos en él. Desgraciadamente si hay algo común a todos nosotros es el dolor y el sufrimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
AGANTRO
México O mundo en chamas
Escribo dende México sobre a violencia no país e no mundo, pois alén da invención da «narcocultura», compre reflexionarmos sobre o violentamento global do imaxinario, a sociedade e a política.
Literatura
Literatura al margen Las editoriales indómitas se asientan en la Feria del Libro de Madrid con un requisito: saltarse las normas
Más de 40 sellos no convencionales pasan por la cita literaria más importante de Madrid unidos por no seguir los canales habituales de distribución, prescindir del ISBN y entender el libro como un formato más allá del contenido.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.