Libertades civiles
¿Eres “cercano a entornos potencialmente peligrosos”? Estás despedido del aeropuerto

Al menos dos personas trabajadoras de aeropuertos han sido despedidas en los últimos dos años como consecuencia de una disposición de seguridad que permite a la Guardia Civil vetar el acceso a las zonas restringidas en función de información de inteligencia “y de cualquier otro tipo”.

“Inhabilitado”. Es toda la información que aparecía en la pantalla en el acceso a una de las zonas restringidas de seguridad del aeropuerto de Madrid-Barajas. El mensaje saltó un 24 de agosto después de que, como cada día a las 5 de la mañana, la empleada Victoria Taibo deslizara la tarjeta que le había dado paso a su puesto de trabajo como recepcionista en la sala VIP del aeropuerto, un empleo que había comenzado apenas un mes antes. Ese día no pudo acceder a su puesto y un día después la empresa le comunicaba que no pasaba el periodo de prueba: a la calle sin indemnización. Y, como al menos otro despido más producido en 2018 y ya a las puertas del Tribunal Supremo, sobre todo sin explicación.

A Victoria Taibo y al exauxiliar de vuelo de Iberia Patxi Zamora les une un oscuro proceso administrativo y laboral que ha llegado no sólo al Supremo, sino al despacho de dos ministros del Interior y al turno de preguntas parlamentarias en el Congreso de los Diputados. De fondo están las disposiciones de seguridad en aviación civil puestas en marcha en la década de los 2000 después de los atentados del 11S, la última de ellas hecha pública en febrero de 2019 ya con el Gobierno del PSOE. En este caso, las que han permitido el despido de dos personas sin antecedentes penales ni policiales porque un simple informe de idoneidad expedido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no les deja acceder a la zona de seguridad restringida donde se desarrolla su trabajo.

“A mí me la han jugado pero bien. Yo he llevado [en avión] a Aznar, a la reina. Llevo 32 años currando y jamás he tenido ningún problema”, se lamenta Zamora

“Nos pondremos en contacto con usted. Yo lo que espero de este tema es que se haga justicia”, fue la frase de despedida del exministro de Interior Juan Ignacio Zoido (PP), según relata Patxi Zamora en conversación telefónica con El Salto. El apretón de manos de Zoido se producía en un encuentro con Zamora en el Senado. Más tarde, los contactos con Interior del también portavoz de la asociación anticorrupción Kontuz! han continuado también bajo mandato de Fernando Grande-Marlaska, con idéntico resultado hasta ahora: “Nada. Absolutamente nada”, resume Zamora.

“Se van pasando la pelota unos a otros”, explica Taibo, que relata cómo en su juicio por nulidad de despido, cuya vista se celebró en enero en Madrid, “[Los abogados] del Ministerio del Interior dijeron directamente que ellos no tenían nada que ver con esto, que además no comprendían por qué les habíamos citado”. En respuesta a El Salto, AENA señala por su parte que “el PNS (Programa Nacional de Seguridad para la Aviación Civil) impone a Aena la obligación de retirar o no renovar la acreditación en caso contrario [de no haber pasado el informe de idoneidad por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado]”. “AENA desconoce los motivos que sustentan la declaración de apto o no apto de esa evaluación”, precisa la empresa.

En este “proceso kafkiano” Zamora, cuyo despido se ejecutó más de un año y medio antes que el de Taibo, ha llegado a conocer finalmente parte del motivo real detrás del veto. Después de que su caso se pasease por el juzgado de primera instancia, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra y la Audiencia Nacional, se declaró competente en la materia el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que instó a la Guardia Civil a mandar un informe sobre el caso. “Ahí supimos que me habían autorizado la tarjeta y que el mismo comandante de la Guardia Civil firmó el sí y diez días después firmó el no”, destaca Zamora. Entre medias, un mail del servicio de información de la Guardia Civil “de tres líneas” había denegado la renovación de la acreditación de seguridad al que fuera durante 32 años auxiliar de vuelo de Iberia “por ser una persona cercana a entornos potencialmente peligrosos”.

Persona. Cercana. A entornos. Potencialmente. Peligrosos.

El punto 6.2 del Programa Nacional de Seguridad Para la Aviación Civil (PNS) establece la “comprobación de antecedentes reforzada”, que se aplica a “todo el personal, incluidos los miembros de las tripulaciones, que para desarrollar su actividad tengan que acceder” a la Zona Reservada de Seguridad (ZRS) del aeropuerto. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero generalmente la Guardia Civil, realizan una comprobación de identidad, de antecedentes penales en “al menos 5 años los cinco años precedentes” y formación laboral. Hasta aquí, todo más o menos razonable.

Pero el apartado d) introduce una consideración más exótica: “Incluir la información de inteligencia y de cualquier otro tipo de que dispongan las autoridades nacionales competentes, que estas consideren pertinente al objeto de determinar la idoneidad de la persona, y que puedan suponer un riesgo para la seguridad de la aviación civil”.

Patxi Zamora es una persona conocida en su tierra. Además de su trabajo en Iberia, desarrollado durante tres décadas sin expedientes y, señala, “incluso con cartas de felicitación”, Zamora es portavoz de la asociación anticorrupción Kontuz! y autor del libro El banquete. Expolio y desaparición de la CAN, sobre los tejemanejes político-empresariales que llevaron a la liquidación de la antigua Caja de Ahorros de Navarra. Además, encabezó la lista de Aldaketa, confluencia de la izquierda navarra y el PNV para el Senado en 2015, formada por Geroa Bai, Podemos, EH Bildu y IU.

Como Zamora, Taibo también aportó en el juicio, en sus alegaciones a la empresa contratante y a la propia AENA su certificado de antecedentes. Limpio, como también ha podido comprobar El Salto. “En el de la Guardia Civil aparecen también antecedentes administrativos, es que ni siquiera tengo antecedentes administrativos, jamás he sido detenida ni enjuiciada”, completa Taibo. También tiene en común con Zamora su activismo político y social, en el caso de Taibo en el movimiento 15M o en el feminismo.

Taibo también aportó en el juicio, en sus alegaciones a la empresa contratante y a la propia AENA su certificado de antecedentes

“Cercanos a entornos potencialmente peligrosos podemos ser tú, yo, el de la esquina, el de la panadería… cualquiera”, resume Zamora. Inmersa todavía en su juicio laboral, tras el que interpondrá un contencioso-administrativo por discriminación ideológica, Taibo ni siquiera conoce todavía motivo alguno para su despido más allá del “no apta” que le impidió pasar el periodo de prueba. La cuestión de si Interior y la Guardia Civil consideran “un riesgo para la seguridad de la aviación civil” a trabajadoras sin antecedentes penales y con militancia política está, por lo tanto, sobre la mesa.

“A mí me la han jugado pero bien. Yo he llevado [en avión] a Aznar, a la reina. Llevo 32 años currando y jamás he tenido ningún problema”, se lamenta Zamora, que acaba de agotar la prestación por desempleo y esperaba poder acceder este abril con 54 años a la jubilación anticipada a la que tenía derecho. Por su parte, Taibo, de 56 años, define como “demoledor, a nivel personal y emocional” el proceso de pérdida de un empleo -con buen horario y cerca de su casa- que le vino “caído del cielo”. Hoy sigue desempleada, estudiando y luchando para que se esclarezca su caso. “Esto abre la puerta al despido libre. ¿Tú has puesto un tuit que no me gusta o criticando al aeropuerto? Pues tú no tienes tarjeta. ¿Que tú has participado en un piquete en una huelga de AENA? Pues a la puñetera calle”, advierte.

Policía
Policías siniestros sin punto final

Viaje al origen de las llamadas cloacas del Estado, una mafia organizada en paralelo y desde dentro de la policía. De los torturadores de la Brigada Político Social y la guerra sucia contra el terrorismo al espionaje, los informes inventados y la intoxicación mediática.

El Supremo y las cloacas

Un tecnicismo usado por el TSJM ha llevado el caso de Zamora a una nueva instancia, el Tribunal Supremo. Para sorpresa del grupo de apoyo al despedido, el Supremo aceptó el caso. “Solo aceptaron un 17% de este tipo de recursos el año pasado”, señala Zamora. El tribunal tendrá que decidir sobre la nulidad o no del despido según los argumentos de la acusación.

Zamora insiste en que su estrategia legal y de comunicación no plantea su despido sólo como un asunto de ataque a los derechos libertades individuales. Para Kontuz! y el grupo de apoyo a Zamora hay elementos que permiten hablar de corrupción. “Se está usando una herramienta pública como es la Guardia Civil para un uso partidista y absolutamente demoledor contra un ciudadano que no ha hecho nada”, en una maniobra que equiparan con una vendetta por la labor de denuncia de Kontuz!

La cuestión última, por lo tanto, es quién dió la orden. El tema está en el despacho de Marlaska a través del exsenador vasco Iñaki Bernal (IU) y el diputado Jon Inarritu (EH Bildu) . Ya antes, durante los contactos con Zoido “detectábamos que estaban absolutamente al tanto de la situación”, destaca Zamora. “Aquí el problema de fondo es que la Guardia Civil no la controlan”, advierte, y continúa: “¿Cómo es posible, con una herramienta pública, cómo puede ser que el ministro llama y no le contestan? ¿Dónde estamos?”. Próximo capítulo, el Supremo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
PNV
Opinión Más allá de la corrupción
Lo que parece perturbar al PNV es la posibilidad de que se establezca un sistema que priorice los derechos y el bienestar de la ciudadanía sobre sus intereses partidistas y clientelares
Galicia
Redes clientelares Todas las veces que la Xunta de Feijóo contrató a sus familiares y a los de otros altos cargos
Mientras Sánchez reflexiona sobre su dimisión tras el ‘lawfare’ contra su mujer, el líder del PP ha prometido que no consentiría a su pareja contratar con un Gobierno del que él formase parte, pero sí lo permitió con su hermana, su prima y su cuñado.
#46770
3/2/2020 8:37

Vaya, así que caza de brujas en el aeropuerto

2
0
Asanuma
1/2/2020 8:53

Hoy se cumplen 40 años del asesinato de Yolanda González por terroristas de extrema derecha en connivencia con funcionarios del Estado, aunque estas conexiones no se quisieron investigar. Los criminales condenados escapan gracias a permisos carcelarios cuatro años después y uno de los asesinos trabajó como asesor con la policía y la G.C.desde 2006 con Rubalcaba de Mº del Interior y el coronel de la G.C. Pérez de los Cobos como asesor. ¿Cómo pudo trabajar con la policía y la G:C. un criminal huido de la justicia?. La respuesta del ministerio a la familia de Yolanda fue que ¡no hacían informes previos sobre quienes asesoraban a la policía y a la G:C:!. (parece ser que este criminal, Hellín, nacido en un cuartel de la G.C. no era peligroso para ellos, pero dos trabajadores ejemplares con espíritu crítico parece ser que si).

12
4
#46729
2/2/2020 16:05

Y eso a que coño viene?? Sí, libertad de expresión, pero comenta algo del artículo...🤦🏻‍♂️

1
1
Asanuma
3/2/2020 14:22

Hola: (¿Cómo pudo trabajar con la policía y la G:C. un criminal huido de la justicia?. La respuesta del ministerio a la familia de Yolanda fue que ¡no hacían informes previos sobre quienes asesoraban a la policía y a la G:C.?). Para esto no había informes, pero si los había para despedir a dos trabajadores del aeropuerto. Todo es extraño.

1
1
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.