Las Kellys
Las kellys de Alicante denuncian malas prácticas de empresas multiservicios

Mauxy Tuñas, camarera de piso en Alicante, inició hace dos años un proceso judicial contra la empresa Multiservicios La Fuente. “He aceptado el pacto porque la necesidad económica impera, pero me hubiera gustado que existiera una sentencia contra estas prácticas abusivas”. 

kellys juzgado Alicante
Mauxy Tuñas acude al juzgado de Alicante acompañada de varias compañeras por su demanda contra Multiservicios La Fuente
19 oct 2018 08:30

Mauxy Tuñas se declara aliviada por poner fin a una batalla judicial que inició hace dos años contra la empresa multiservicios La Fuente, pero no celebra el resultado: “He firmado un acuerdo con la empresa porque no tenía alternativa debido a la necesidad económica, pero querría que existiera una sentencia”, explica. El anhelo de una condena no es sólo una cuestión egoísta: “Creo que es necesario que no haya impunidad en este tipo de prácticas para que no sientan precedentes”. 

La primera demanda se produjo en 2016, cuando ella y cinco trabajadoras más la interpusieron contra la mencionada empresa y contra el hotel Bonalba (Mutxamel, Alicante) por despido improcedente, ya que el complejo decidió prescindir del servicio de la empresa pero las trabajadoras no fueron subrogadas por la nueva empresa, por lo que resultaron despedidas. Tras la vista, las denunciantes fueron indemnizadas al reconocer la empresa que no se les dio la oportunidad de seguir empleadas. 

Las Kellys
Las kellys se movilizan en Sevilla por la readmisión de ocho compañeras

Advierten que se concentrarán diariamente en la puerta del Hotel Barceló Renacimiento hasta que recuperen su empleo y se cumplan los convenios.

Las siguientes demandas guardan relación con cantidades no abonadas. Una práctica común que denuncian las camareras de piso es que algunas de ellas no son contratadas con dicha categoría profesional, sino como auxiliares o peones de limpieza. Mauxy Tuñas defiende que, durante el tiempo que estuvo empleada bajo esa categoría, “pude dejar de cobrar unos 480 euros netos al mes, aparte del perjuicio que supone a nivel de cotización”.

“Pude dejar de cobrar unos 480 euros netos al mes, aparte del perjuicio que supone a nivel de cotización”

En cualquier caso, defiende, no es sólo una cuestión de dinero: “Que las empresas multiservicios tengan su propio convenio se traduce en precariedad: trabajas con la misma carga o superior, los días festivos no se te reconocen, no sabes en qué momento dejarán de prescindir de ti...”. Defiende que su objetivo es que se legisle para acabar con las empresas multiservicios que tienen sus propios convenios. 

Laboral
Empresa multiservicios parece, ¿ETT es?
Las empresas multiservicio ofrecen mejores prestaciones a los empresarios y menos derechos a los trabajadores que las ETT.

De los 2.000 euros que reclamó, ha conseguido que la empresa le dé 1.700. Aunque el dato pueda parecer positivo, ella defiende que lo firmó “porque no te queda más remedio que pactar”. “Voy a cumplir 50 años y llevo 15 en este oficio. Yo soy camarera de piso porque lo he elegido, me gusta mi trabajo y viene de familia”, explica, “pero me encuentro con que tengo que luchar con condiciones laborales que no existían hace 40 años, cuando trabajaba mi madre”. 

Mauxy Tuñas define la externalización como “un monstruo contra el que hay que luchar” y defiende la necesidad de que las camareras de piso se atrevan a llegar hasta los juzgados. “El simple hecho de pedir tu nómina puede suponer tu baja”, cuenta, “pero a mí me está costando mucho en salud seguir en esta situación”. La trabajadora alude al trabajo colectivo de las kellys y al apoyo que le han prestado sus compañeras. Asegura que en estos años que las Kellys Benidorm-Marina Baixa han estado en activo —ahora también Kellys Alicante— se han conseguido logros: “Puede que nuestro uniforme nos haga invisibles, pero en realidad somos muy poderosas, así que tenemos que perder el miedo”.

Las Kellys
Las kellys le plantan cara a la precariedad
Las camareras de piso de Benidorm se organizan para defender sus derechos y la necesidad de un convenio laboral justo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
Hostelería
Hostelería ¿Quién limpia tu airbnb? La otra cara del auge de apartamentos turísticos en Alicante
Solo en Alicante ciudad hay 33.000 pisos turísticos dados de alta. Mientras en la provincia el número de apartamentos turísticos no para de crecer, las encargadas de la limpieza de estos espacios ven sus derechos laborales menguados.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.

Últimas

Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Leyes Mordaza
Ley Mordaza Ley Mordaza contra Ernai: multas por valor de 290.500 euros contra 133 miembros
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco recurre a esta norma, algo que la organización juvenil ve como un “intento de ahogo económico“ y de ”eliminación política”
Galicia
Galicia El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE
El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura y sienta jurisprudencia: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
Más noticias
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.

Recomendadas

Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.