Brecha digital
Cuando la tecnología se encuentra con el bien común

La tecnología para el bien común debe considerar las necesidades diversas de toda la población, entre ellas, las demandas concretas de las personas con alguna discapacidad.
ISF Visualtech
Dado electrónico con pulsador. Proyecto realizado por estudiantes del IES Agra do Orzán (A Coruña), en el marco del proyecto Talentos Inclusivos (https://talentosinclusivos.citic.udc.es/) Thais Pousada García

Vocal de la junta directiva de Ingeniería sin Fronteras Galicia y Profesora Titular de la Universidade da Coruña (grupo TALIONIS – CITIC)

19 ene 2023 08:04

Hoy en día nadie se cuestiona el papel fundamental que tiene la tecnología en la sociedad y en la vida de las personas. En los últimos años se ha asistido a un crecimiento exponencial de recursos tecnológicos, muchas veces haciéndonos creer que son absolutamente necesarios para la vida diaria y estimulando su compra masiva. Ya no son extraños conceptos como “internet de las cosas”, “inteligencia artificial”, “bigdata”, e incluso el “metaverso” que está emergiendo con fuerza, y se constata que el número de teléfonos inteligentes supera ya al de la propia población española (alcanzado un 116,2% en el año 2021).

Ya sean un medio para el desarrollo de diferentes actividades o un fin en sí mismos, los productos y servicios tecnológicos deben estar al servicio de la sociedad, garantizar la igualdad y promover su uso por parte de todas las personas. No obstante, hace más de 15 años que se empezó a utilizar el término de brecha digital para referirse a la desigualdad existente en el acceso, uso y disfrute de los dispositivos tecnológicos, debida a factores demográficos, de pertenencia social, políticos o económicos. Esta realidad se ha constatado en tiempos de pandemia y confinamiento, siendo en sí misma una forma de exclusión social. En este sentido, se ha demostrado que uno de los colectivos más desfavorecidos por esta división tecnológica es el formado por las personas con algún tipo de discapacidad y las personas mayores.

Ya sean un medio para el desarrollo de diferentes actividades o un fin en sí mismos, los productos y servicios tecnológicos deben estar al servicio de la sociedad, garantizar la igualdad y promover su uso por parte de todas las personas.

Pongamos por caso que alguna de nuestras capacidades a nivel motor (movimiento de diferentes partes del cuerpo y coordinación), sensorial (audición o visión), cognitivo (comprensión de la información) o comunicativo (comprensión y expresión de los mensajes) se encuentra alterada o se ha modificado por diferentes causas… ¿tendríamos más dificultades para usar del móvil, consultar el correo electrónico o participar en redes sociales? La respuesta a esta pregunta debería ser negativa, pero es evidente que todavía no podemos afirmar que este uso no se encuentre totalmente normalizado.

Por ello, toda línea focalizada en el desarrollo e innovación tecnológica debe ser lo suficientemente estratégica como para poder albergar y dar solución a las necesidades y demandas de una gran diversidad de personas usuarias. Además, es importante que surjan nuevos dispositivos y aplicaciones que estén dirigidos específicamente a solventar algunas de las dificultades percibidas por las personas con discapacidad. La combinación de estos desarrollos con la premisa de su acceso asequible sería la ideal, pero todavía dista bastante de convertirse en una realidad.

Se puede hacer mención aquí de soluciones tecnológicas, tanto software como hardware, que ya existen y que permiten, por ejemplo, acceder y controlar el ordenador a través de los movimientos oculares y así mejorar también su comunicación. También se pueden mencionar pulsadores, ratones y teclados adaptados a diferentes niveles de destreza manipulativa. El principal obstáculo para el uso de estos recursos es su precio, excesivamente alto para garantizar que puedan ser adquiridos, en condiciones de igualdad, por todas las personas que los necesiten, siendo así un factor de exclusión.

El principal obstáculo para el uso de recursos tecnológicos para la inclusión de las personas con discapacidad es su precio, siendo así un factor de exclusión.

Por suerte, también se cuenta con otras soluciones más asequibles e incluso gratuitas, que han surgido de la labor altruista de personas particulares u organizaciones, o de proyectos financiados. Esto es lo que podemos denominar como tecnología para el bien común, es decir, desarrollos y soluciones tecnológicas que promueven la participación, atendiendo a necesidades sociales y cuyo coste permita su acceso y uso equitativo. A nivel nacional, se destacan varios proyectos que son, actualmente, muy potentes, y cuyo surgimiento ha permitido mejorar los procesos comunicativos y de acceso a dispositivos informáticos por parte de la población con discapacidad. Entre ellos, se puede mencionar al portal ARASAAC (del Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa), al proyecto Fressa (que ha generado múltiples aplicaciones software para facilitar el uso del ordenador y de tableros de comunicación) o al proyecto ACCEGAL (que ha creado APP para facilitar la comunicación y el entrenamiento de capacidades cognitivas de forma fácil e intuitiva).

Todos estos recursos que caben bajo la denominación de bajo coste están a disposición de las personas con discapacidad y de los profesionales que trabajan con ellas. Sin embargo, se han detectado algunos factores que incluso dificultan su uso y aplicación masiva, como puede ser el desconocimiento y falta de información sobre su existencia, el escaso mantenimiento técnico de algunos recursos, o la ausencia de un servicio de reparación y/o asesoramiento para la utilización activa de los mismos.

VisualTECH es una plataforma online y colaborativa para el mapeo, categorización y difusión de la tecnología y productos de apoyo que ayuden a promover la participación y actividad de las personas con algún tipo de discapacidad. Viene a paliar el desconocimiento y falta de información sobre esta herramientas.

Para paliar alguna de estos problemas ha surgido VisualTECH. Se trata de una plataforma online y colaborativa para el mapeo, categorización y difusión de la tecnología y productos de apoyo de bajo coste, que ayuden a promover la participación y actividad de las personas, especialmente de aquellas con algún tipo de discapacidad. Con ella se pretende una completa difusión de la información sobre tecnologías inclusivas, facilitando la localización de los recursos disponibles. Su desarrollo está siendo posible gracias a un trabajo de colaboración entre el grupo de investigación TALIONIS de la Universidade da Coruña y el Grupo de Trabajo de Tecnologías Inclusivas de Ingeniería sin Fronteras Galicia, para dar un impulso consciente y coherente a estas iniciativas de tecnologías de apoyo ya iniciadas, desde la participación colectiva y voluntaria.

Los retos seguirán existiendo mientras no se consiga disminuir la brecha digital. La motivación y voluntariedad son elementos intrínsecos que deben ir de la mano para encontrar el bien común en los recursos tecnológicos.

Archivado en: Brecha digital
Sobre este blog
Este blog es un espacio para la reflexión crítica sobre la justicia social y ambiental desde la mirada de la ingeniería y la tecnología. La tecnología, tal y como la entendemos, no es neutra, sino que induce a perpetuar nuestro modelo de desarrollo. Hablaremos de estas tecnologías, y también de aquellas que no fueron denominadas así por el hecho de gestarse a espaldas de los grupos de poder. Estas, que pese a haber sido minorizadas e invisibilizadas, son las que sí nos salvarán: diseñadas a la escala de las personas, con base en el bien común y el conocimiento libre, que fortalecen a las comunidades y respetan las características culturales de cada territorio. Por todo lo anterior, aquí encontrarás no sólo artículos sobre tecnología, sino también sobre cooperación, política, migraciones, feminismo, ecologismo social… echa un vistazo.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Policía
Sesgos racistas Los sesgos con los extranjeros en el algoritmo de violencia de género de la Ertzaintza
Entre las preguntas del cuestionario está considerar si una persona es muy o poco celosa o si viene de un país con “una cultura diferente a la occidental”.
Opinión
Vuelva usted mañana: la enfermedad crónica de la administración en la era digital
A la e-administración le queda mucho camino por recorrer: sigue siendo poco más que una fantasiosa quimera, una distante utopía con la que los usuarios más críticos no dejan de soñar.
Sobre este blog
Este blog es un espacio para la reflexión crítica sobre la justicia social y ambiental desde la mirada de la ingeniería y la tecnología. La tecnología, tal y como la entendemos, no es neutra, sino que induce a perpetuar nuestro modelo de desarrollo. Hablaremos de estas tecnologías, y también de aquellas que no fueron denominadas así por el hecho de gestarse a espaldas de los grupos de poder. Estas, que pese a haber sido minorizadas e invisibilizadas, son las que sí nos salvarán: diseñadas a la escala de las personas, con base en el bien común y el conocimiento libre, que fortalecen a las comunidades y respetan las características culturales de cada territorio. Por todo lo anterior, aquí encontrarás no sólo artículos sobre tecnología, sino también sobre cooperación, política, migraciones, feminismo, ecologismo social… echa un vistazo.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Más noticias
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.