Juicio del 1 de Octubre
Las Marchas llegan a Barcelona: una crónica de los últimos kilómetros caminando por ‘la libertad’

Miles de personas del tramo de Tàrrega de las Marchas por la Libertad caminan hasta Barcelona. Varios medios de transporte, diferentes puntos de inicio, pero la misma convicción se respira en la caminata: “Esto no va de sentimiento independentista, esto va de defensa de los derechos y la democracia”. 

Marchas contra la sentencia del Procés
La Marxa per la Llibertat, del tramo de Tàrrega, llega a Martorell. Victòria Oliveres

@VictriaVic

Catalunya Plural
18 oct 2019 14:41

Mariona, Judith y Marc son un grupo de tres amigos y lo son desde el miércoles por la tarde. Se conocieron hace dos días en Santa Maria del Camí, un pueblecito de la Anoia, cuando se incorporaron a la Marcha por la Libertad. Su intención inicial era llegar solo hasta Igualada, a 15 kilómetros, pero las cuatro horas que pasaron juntos caminando, junto con los miles de personas que los acompañaban, les hicieron cambiar de opinión.

Llegados a la capital del Anoia, volvieron a casa y se prepararon: querían llegar a Barcelona. Hoy los reencontramos y hablamos con ellos, cuando apenas quedan unos 10 kilómetros para llegar al destino final. “Ha sido todo improvisado, pero sabíamos que queríamos hacer algo para mostrar el rechazo a la sentencia”, explica Mariona. Y encontraron en las Marchas su reivindicación. Están impresionados por la fuerza de esta acción; hace tres días que no van al instituto, porque creen que “es mucho más importante estar aquí”.

Marcha contra la sentencia del Procés 2
La Marxa per la Llibertat, en el tramo de Tàrrega Victòria Oliveres

Y es que estos tres de Santa Maria del Camí son muy jóvenes, cuentan con solo 14 y 15 años. La presencia de manifestantes en estas Marchas es de lo más diversa: personas mayores, con sillas de ruedas, bicicletas, tractores o patinetes. Cualquier medio de transporte es válido para sumarse a los que van a pie en estas cinco marchas —hoy viernes se ha añadido una sexta desde Castelldefels— que caminan desde varios puntos de toda Catalunya para llegar a Barcelona, y añadirse a la manifestación unitaria de esta huelga general.

Algunas de las que van en patinete, de hecho, son las hijas de Eva y Roser, que tienen 8 y 10 años. Vienen desde San Andreu de la Barca y querían llegar hasta Pallejà, que está a 4,6 kilómetros. Pero han sido las mismas niñas las que han convencido a sus madres para continuar. Y así decidieron que lo harían, hasta que las pequeñas aguantaran. Finalmente, han llegado hasta Barcelona. “San Andreu siempre sale en la prensa por cosas negativas”, añade —recordemos el caso de los profesores denunciados por presuntos delitos de discriminación contra hijos de Guardia Civil después del 1-O—.

Por ello, y debido a que San Andreu es conocido por alojar un cuartel de la Guardia Civil, “nos ha sorprendido muchísimo la cantidad de gente que había en la Marcha”, dice Roser. “Nunca había visto tanta gente en una convocatoria independentista en el pueblo”, añade. Y es que las acciones de los últimos días, tal y como afirma Eva, “van más allá del sentimiento independentista, es una cuestión de defender nuestros derechos y la democracia”.

Esta Marcha, que venía de Tàrrega, se ha juntado con la que salía de Tarragona a la altura de Martorell. Se trata de la marcha de Ponent, que ha pasado por el Baix Llobregat, todas ellas zonas en las que los partidos no independentistas tienen más fuerza. No no es la llamada “Catalunya convencida” la que camina sobre estas carreteras y que llega a Barcelona por la Diagonal. Pero han llenado las vías.

Hostales y gimnasios desbordados para acoger a los caminantes, casas particulares con las puertas abiertas, autocares que llevaban a los últimos tramos de la marcha aquellos que no los han podido acompañar durante todo el trayecto pero que se suman hoy, que se adhieren a la huelga general. Este ha sido el clima de comunión de las Marchas por la Libertad que llegan a la capital catalana, a desbordar la ciudad. Algunos llegan para quedarse: los CDR han convocado una acampada masiva indefinida en el cruce de Paseo de Gracia con Gran Vía para acoger los miles de personas que llegarán hoy a Barcelona para la convocatoria unitaria de manifestación.

Crónica de Sandra Vicente para Catalunya Plural, publicada originalmente en catalán y traducida al castellano para El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Palestina
Genocidio Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”
Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en sus más de 8.000 contratos en la Comunidad de Madrid. Casi mil de ellos, se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Caso Carioca
Caso Carioca Condenan a cuatro años al guardia civil que violó y abusó de prostitutas tras una rebaja de 21 años en la pena
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.

Últimas

Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Más noticias
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Análisis
Análisis En mitad de un genocidio, los actos simbólicos son insuficientes
El reconocimiento del estado palestino no supone cambios materiales a nivel internacional, ni sobre el terreno. Su importancia se fundamenta en que el anuncio supone una ruptura en el bloque de países occidentales
Millonarios
Millonarios No, los ricos no se van de España: aumenta su número por encima de la media global
El número de altos patrimonios ha pasado de 237.000 en 2022 a 250.600 en 2023, un aumento del 5,6%, por encima del 5,1% que ha aumentado globalmente.
Laboral
Laboral Bilbobus: el Ayuntamiento se desentiende de la huelga y pone la negociación en la casilla de salida
La empresa, una filial de Alsa, aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con la plantilla, a pesar de sentarse en la la silla que le corresponde al Ayuntamiento.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Cristina Fallarás y Mi voz mi decisión: feministas por el derecho al aborto en Europa
VV.AA.
Cristina Fallarás es una de las activistas del grupo que promueve en España esta iniciativa en la que están implicados colectivos feministas de varios países.

Recomendadas

Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.
Elecciones
Ana Miranda “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. Desde Palestina hasta la celulosa de Altri"
La candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas defiende que buena parte de su trabajo es canalizar las denuncias de la sociedad civil organizada e internacionalizarlas, ser un altavoz institucional “de un trabajo colectivo”.